Migración
La Caravana Abriendo Fronteras deja huella en Gran Canaria

Tras cuatro días cargados de denuncia y reivindicación en Gran Canaria, exigiendo una acogida digna y el fin de la violencia institucional que desde las fronteras se ejerce sobre las personas migrantes, las activistas ya viajan rumbo a Tenerife.
Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria
Después de la manifestación, las activistas bajaron a la playa de Las Canteras y, entremezclándose con los turistas, recordaron a las personas fallecidas en la ruta migratoria hacia las Islas Canarias. Mathias Rodríguez

Quinto día de la Caravana Abriendo Fronteras y las más de 300 activistas se desplazan hoy hacia Tenerife. Dejan atrás cuatro días de manifestaciones, acciones y encuentros con los colectivos locales para seguir visibilizando la violencia de las fronteras y el bloqueo que sufren las personas migrantes atrapadas en las Islas Canarias.

“Somos la frontera sur-sur y somos un paraíso para ser el laboratorio de las políticas migratorias de la Unión Europea”, señala Koldobi Velasco Vázquez, activista de 'Somos Red', entrevistada por El Salto Radio. “Es una situación terrible donde se dan situaciones de verdadera excepcionalidad democrática, de impunidad, de represión, de violencia y de vulneración de derechos”, reclama.

Migración
Migración La Caravana Abriendo Fronteras desembarca en Canarias
VV.AA.
Comienza hoy una semana llena de actividades y manifestaciones con más de 350 activistas de todo el Estado para visibilizar la violencia fronteriza y el bloqueo que sufren las personas migrantes en el archipiélago.

La siguiente crónica radiofónica muestra una conversación entre cuatro mujeres que forman parte del tejido asociativo y de la resistencia por el derecho a migrar en la isla de Gran Canaria.




Concluye la primera etapa en Gran Canaria

Durante esta primera etapa, las activistas han señalado los espacios en los que se retiene a las personas migrantes como mecanismo para criminalizar la migración y para impedir que las personas migrantes continúen su viaje hacia otras partes del Estado español u otros países de Europa.

Concentración frente a la sede de Frontex, en Las Palmas de Gran Canaria


Ejemplo de ello es Canarias 50, una antigua base militar que actualmente se utiliza como 'centro de acogida', gestionado por Cruz Roja y bajo la custodia de la empresa de seguridad Eulen. En el mes de febrero, más de 60 personas fueron expulsadas del centro tras manifestarse en contra de las condiciones de hacinamiento e insalubridad en la que se encontraban. En este contexto, la Caravana Abriendo Fronteras se desplazó hasta las puertas de este campamento improvisado, donde las activistas exigieron el fin del bloqueo de las migrantes en la isla y el cese de las violencias que se ejerce sobre las personas que migran.

Otro de los puntos que la Caravana ha querido poner en el foco de las miradas es el CIE de Barranco Seco, una antigua cárcel franquista usada como CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros), donde se han denunciado, en numerosas ocasiones, la vulneraciones de derechos y las condiciones inhumanas en las que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito.

Otro de los puntos fuertes de esta etapa ha sido la concentración realizada a las puertas de la sede de Frontex, donde las activistas de la Caravana empapelaron la fachada con más de 40.000 nombres de personas migrantes fallecidas en el mar. “Las políticas migratorias de la Unión Europea son intrínsecamente racistas y refuerzan las estructuras de poder coloniales y capitalistas”, denunciaba una de las activistas en la concentración. Minutos más tarde, varias activistas han esparcido 150 kilos de mierda de caballo en la entrada de las oficinas para exigir el cierre del Frontex y el fin de la militarización de las fronteras.

También el muelle de Arguineguín, principal puerto de operaciones de Salvamento Marítimo en la isla, ha sido señalado como espacio de retención de las personas migrantes. Las condiciones de hacinamiento en las carpas instaladas por la Cruz Roja fueron objeto de denuncia de varias organizaciones por los Derechos Humanos y el Defensor del Pueblo. ”A partir de agosto de 2020, con la mayoría de las rutas terrestres y aéreas cerradas, las llegadas a la isla aumentaron y estas carpas llegaron a alojar a 2.000 personas con solo 14 baños químicos y unas pocas duchas”, denuncian desde la Caravana.

Acción Caravana Abriendo Fronteras Gran Canaria Canarias 50
Concentración en Canarias 50, antigua base del Ejército utilizada actualmente como 'centro de acogida' Mathias Rodríguez

Rumbo a Tenerife

Esta mañana, la activistas han emprendido su viaje rumbo a Tenerife, donde continuarán denunciando las vulneraciones de derechos, consecuencia de las políticas migratorias y del racismo institucional, así como la militarización de las fronteras y la aporofobia -el rechazo y la criminalización recae siempre sobre las personas en movimiento pobres y nunca sobre los extranjeros ricos, que llegan para hacer turismo-.

Este mediodía, realizarán una manifestación 'antifranquista' que partirá desde la terminal del puerto hasta llegar a un monumento franquista situado en la intersección con Las Ramblas. Horas más tarde, se trasladarán en guaguas hasta El Fraile, donde se presentará la labor de los colectivos locales y se hará hincapié en las problemáticas de las personas migrantes que se encuentran en situación de calle.

Un día más tarde, mañana jueves, la Caravana realizará actividades en el campamento de Las Raíces, donde darán voz a los testimonios y a representantes de la Asamblea de Apoyo a Migrantes de Tenerife.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.