Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

Manteros en el Parlamento Europeo 1
Miembros del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles durante la reunión con Miguel Urbán e Ione Belarra. Byron Maher
30 ene 2018 06:31
“Sí se puede, papeles para todos”. “Sí se puede, papeles sin contrato”. “La Ley de Extranjería mata gente cada día”. Son algunas de las consignas con las que una veintena de personas de varios colectivos por los derechos de las migrantes del Estado español, Francia e Italia han recibido hoy al eurodiputado Miguel Urbán y a la diputada Ione Belarra en el Parlamento Europeo en una reunión para trasnsmitirles la situación que viven hoy las personas migrantes que llegan a territorio europeo.

“Solo hemos podido venir los que tenemos papeles, y eso demuestra mucho”, ha señalado Serigne, miembro de la Asamblea Sin Papeles (ASPM) y del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Serigne ha recordado que el póximo 6 de febrero se cumplen cuatro años de la muerte de 14 personas –más otra más desaparecida– en el Tarajal, a los que disparó la Guardia Civil cuando intentaban llegar a territorio español. También la reciente muerte de Mohamed Bouderbala en Archidona, el centro penitenciario sin estrenar que fue utilizado durante dos meses como centro de internamiento de extranjeros. “Queremos denunciar a los eurodiputados que las fronteras europeas están matando a miles y miles de personas en el Mediterraneo, al que ya llamamos cementerio”, continúa Serigne.

Pero el principal tema que les ha llevado hoy son los problemas de las personas que han conseguido llegar a territorio europeo. “En España, la Ley de Extranjería te obliga a vivir sin papeles, y eso ¿qué significa? Para conseguir esta pequeña tarjeta, que nos discrimina, te obliga a estar tres años sin antecedentes y conseguir un contato de un año y de 8 horas al día. Mientras, es un buen negocio para el gobierno: te pillan, te multan, te meten en el CIE, donde vas a estar 60 días hasta tu expulsión y donde hay gente que ha muerto, puedo nombrar a varios, como Samba Martine”, denuncia Serigne.

“A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik


Las redadas racistas es otra de las denuncias. “Pillan a gente de color y la cachean en la calle, le piden los documentos para llevarles al CIE. Es una discriminación por raza”. Y, a partir de ahí, las constantes multas y agresiones por parte de la policía. Serigne señala que los agentes de la policía en Madrid están “rompiendo brazos y piernas” a personas por vender en la manta y recuerda el chat de la policía municipal de Madrid hecho público en noviembre en el que hablaban de atacar a personas migrantes y de poner una bomba en Lavapiés. Según denuncias los colectivos madrileños, con el gobierno de Manuela Carmena el acoso a los vendedores migrantes y a las personas sin papeles no ha mejorado. “A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik, también del Sindicato de Manteros y Lateros y de la ASMP.

LEER MÁS: ACOSO, PERSECUCIÓN POLICIAL Y DENUNCIAS:EL DÍA A DÍA DE LOS MANTEROS

"No solo Manuela Carmena, ninguno de los ayuntamientos del cambio están haciendo lo que tienen que hacer, no nos mintamos”, ha respondido Miguel Urbán. “Se me cae la cara de vergüenza cuando veo las pancartas roídas de Wellcome Refugees”, añade el eurodiputado, que ha comenzado su intervención en la reunión resaltando que “cree muy poco en esta institución”, en referencia al Parlamento Europeo, y que “se puede hacer o conseguir muy poco desde aquí”, señalando que en la institución la “correlación de fuerzas es cada vez más adversa”. “El Parlamento Europea no permite hablar de urgencias de derechos humanos dentro de la Unión Europea porque en teoría aquí no se violan los derechos humanos. Aquí la derecha gobierna Europa desde el centro, y se llevan a cabo las políticas de migración de Le Pen, pero por partidos democráticos”, señala Urbán.

Otro de los problemas que han señalado los colectivos es la irregularidad sobrevenida. “Cuando ya se ha tenido el NIE, se pierde por no cotizar a la Seguridad Social. España está quitando la tarjeta de residencia y trabajo, aplicando un artículo del reglamento”, explicaba Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona.

También los exámentes que tienen que aprobar para acceder a la nacionaldiad española: “Nos hacen unos exámenes que ni los nacidos en España pueden contestar”, señala Falconi.

LEER MÁS: UN DÍA EN EL CERVANTES

Regularizaciones

“Sabemos que en Italia hay regularizaciones, y nosotros no tenemos desde 2005, y las que hubo fue por nuestra lucha”, ha seguido Norma Falconi. Según explica, en Italia, las personas migrantes pueden acceder a su regularización tras cinco años de estancia, mientras que en España hay personas que han cumplido diez, 15 o 20 años en situación irregular sin conseguir papales. “Queremos una regulación que conste en el reglamento dde Extranjería”, subraya Falconi.

Falconi también ha destacado la especial situación de desprotección que sufren las mujeres migrantes. “La Ley de Extranjería, además de racista, es violencia de género”, ha denunciado. Falconi pone como ejemplo el trámite para el divorcio. “Para los españoles hay divorcio exprés, y nosotras tenemos que demostrar que llevamos separados dos años para que nos den el divorcio”.


La pescadilla del padrón

Por parte de Papeles para todos de Barcelona, Youssef subraya el problema para conseguir el padrón. “Somos como una pelota, porque, para hacer un pasaporte o tramitar cualquier papel te piden el padrón. El Consulado de Marruecos nos pide el padrón para hacer el pasaporte, pero es que el Ayuntamiento nos pide el pasaporte para hacer el padrón”.

Ione Belarra ha recordado las jornadas celebradas en 2017, cuando pidieron, junto a los colectivos por los derechos de las personas migrantes, la despenalización de la venta ambulante, actividad que volvió al Código Penal como delito con la última reforma aprobada en 2014. “Fue simbólico, pero fue histórico, porque fueron los protagonistas los que hicieron un paso adelante para reivindicarse”. También ha destacado la participación de los colectivos en la elaboración de la proposición no de ley para despenalizar la venta ambulante.

Por su parte, Urbán ha anunciado que están trabajando un pedir una resolución de urgencia parlamentaria sobre las muertes de eprsonas migrantes en el Mediterráneo y ha propuesto otra posible trámite de este tipo sobre la problemática de la venta ambulante y su reinclusión en el Código Penal.Urbán ha concluido invitando a organizar una siguiente reunión durante este año para elaborar una lista de reivindicaciones y que ya han elaborado una serie de informes en el qiue se abordan la cuestión de las fronteras. También propone otro infome en el que se analicen las regulaciones de la venta ambulante en los distintos Estados de la Unión Europea.

Tras dos horas y media de reunión, Urbán ha incidido en la importancia de la presión en las calles
“Sabemos que a nosotros nos toca luchar, y estaremos en las calles, pero necesitamos que el Parlmento Europeo se moje”, concluye Falconi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Tania
30/1/2018 15:08

Gracias a El Salto por hacerse eco de la situación de los manteros y su apoyo. Muchas nos vemos reflejadas en la realidad de estas personas.

5
4
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:30

Europa, en estos momentos, está, con miedo, indecisa, no sabe para dónde va. Se trata, de indicarle el camino y para eso está el Señorío de Soros.(Están hartos de él y de sus ONG interplanetarias). Manteros y comerciales y comerciantes, no perjudican a nadie. El miedo les viene de los Jazaros, de ahí todos los recortes y la falta de evolución en extranjería. No saben ni conocen, obedecen. Es triste ver cómo bajo los bártulos esconden iPhone iPad joyas y demás que les va a garantizar vivir y financiar cómodamente sus proyectos y colonias por Europa. En fin, estoy en paro, soy peón y he trabajado con ellos, construcción, industrial, campañas agricultura y son la mejor gente que te puedas imaginar. Los Jazaros, no.

4
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?