Migración
Colectivos de migrantes piden en el Parlamento Europeo cambios en la Ley de Extranjería

Un veintena de personas de colectivos por los derechos de los migrantes de Madrid, Barcelona, París y Turín reclaman en la institución europea que insten a reformas en la Ley de Extranjería.

Manteros en el Parlamento Europeo 1
Miembros del Sindicato de Manteros y Lateros y de la Asociación Sin Papeles durante la reunión con Miguel Urbán e Ione Belarra. Byron Maher
30 ene 2018 06:31
“Sí se puede, papeles para todos”. “Sí se puede, papeles sin contrato”. “La Ley de Extranjería mata gente cada día”. Son algunas de las consignas con las que una veintena de personas de varios colectivos por los derechos de las migrantes del Estado español, Francia e Italia han recibido hoy al eurodiputado Miguel Urbán y a la diputada Ione Belarra en el Parlamento Europeo en una reunión para trasnsmitirles la situación que viven hoy las personas migrantes que llegan a territorio europeo.

“Solo hemos podido venir los que tenemos papeles, y eso demuestra mucho”, ha señalado Serigne, miembro de la Asamblea Sin Papeles (ASPM) y del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Serigne ha recordado que el póximo 6 de febrero se cumplen cuatro años de la muerte de 14 personas –más otra más desaparecida– en el Tarajal, a los que disparó la Guardia Civil cuando intentaban llegar a territorio español. También la reciente muerte de Mohamed Bouderbala en Archidona, el centro penitenciario sin estrenar que fue utilizado durante dos meses como centro de internamiento de extranjeros. “Queremos denunciar a los eurodiputados que las fronteras europeas están matando a miles y miles de personas en el Mediterraneo, al que ya llamamos cementerio”, continúa Serigne.

Pero el principal tema que les ha llevado hoy son los problemas de las personas que han conseguido llegar a territorio europeo. “En España, la Ley de Extranjería te obliga a vivir sin papeles, y eso ¿qué significa? Para conseguir esta pequeña tarjeta, que nos discrimina, te obliga a estar tres años sin antecedentes y conseguir un contato de un año y de 8 horas al día. Mientras, es un buen negocio para el gobierno: te pillan, te multan, te meten en el CIE, donde vas a estar 60 días hasta tu expulsión y donde hay gente que ha muerto, puedo nombrar a varios, como Samba Martine”, denuncia Serigne.

“A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik


Las redadas racistas es otra de las denuncias. “Pillan a gente de color y la cachean en la calle, le piden los documentos para llevarles al CIE. Es una discriminación por raza”. Y, a partir de ahí, las constantes multas y agresiones por parte de la policía. Serigne señala que los agentes de la policía en Madrid están “rompiendo brazos y piernas” a personas por vender en la manta y recuerda el chat de la policía municipal de Madrid hecho público en noviembre en el que hablaban de atacar a personas migrantes y de poner una bomba en Lavapiés. Según denuncias los colectivos madrileños, con el gobierno de Manuela Carmena el acoso a los vendedores migrantes y a las personas sin papeles no ha mejorado. “A Manuela Carmena le importan un pepino los negros que venden en la manta”, denuncia Malik, también del Sindicato de Manteros y Lateros y de la ASMP.

LEER MÁS: ACOSO, PERSECUCIÓN POLICIAL Y DENUNCIAS:EL DÍA A DÍA DE LOS MANTEROS

"No solo Manuela Carmena, ninguno de los ayuntamientos del cambio están haciendo lo que tienen que hacer, no nos mintamos”, ha respondido Miguel Urbán. “Se me cae la cara de vergüenza cuando veo las pancartas roídas de Wellcome Refugees”, añade el eurodiputado, que ha comenzado su intervención en la reunión resaltando que “cree muy poco en esta institución”, en referencia al Parlamento Europeo, y que “se puede hacer o conseguir muy poco desde aquí”, señalando que en la institución la “correlación de fuerzas es cada vez más adversa”. “El Parlamento Europea no permite hablar de urgencias de derechos humanos dentro de la Unión Europea porque en teoría aquí no se violan los derechos humanos. Aquí la derecha gobierna Europa desde el centro, y se llevan a cabo las políticas de migración de Le Pen, pero por partidos democráticos”, señala Urbán.

Otro de los problemas que han señalado los colectivos es la irregularidad sobrevenida. “Cuando ya se ha tenido el NIE, se pierde por no cotizar a la Seguridad Social. España está quitando la tarjeta de residencia y trabajo, aplicando un artículo del reglamento”, explicaba Norma Falconi, miembro de Papeles para todos y del Sindicato de trabajadoras de hogar Barcelona.

También los exámentes que tienen que aprobar para acceder a la nacionaldiad española: “Nos hacen unos exámenes que ni los nacidos en España pueden contestar”, señala Falconi.

LEER MÁS: UN DÍA EN EL CERVANTES

Regularizaciones

“Sabemos que en Italia hay regularizaciones, y nosotros no tenemos desde 2005, y las que hubo fue por nuestra lucha”, ha seguido Norma Falconi. Según explica, en Italia, las personas migrantes pueden acceder a su regularización tras cinco años de estancia, mientras que en España hay personas que han cumplido diez, 15 o 20 años en situación irregular sin conseguir papales. “Queremos una regulación que conste en el reglamento dde Extranjería”, subraya Falconi.

Falconi también ha destacado la especial situación de desprotección que sufren las mujeres migrantes. “La Ley de Extranjería, además de racista, es violencia de género”, ha denunciado. Falconi pone como ejemplo el trámite para el divorcio. “Para los españoles hay divorcio exprés, y nosotras tenemos que demostrar que llevamos separados dos años para que nos den el divorcio”.


La pescadilla del padrón

Por parte de Papeles para todos de Barcelona, Youssef subraya el problema para conseguir el padrón. “Somos como una pelota, porque, para hacer un pasaporte o tramitar cualquier papel te piden el padrón. El Consulado de Marruecos nos pide el padrón para hacer el pasaporte, pero es que el Ayuntamiento nos pide el pasaporte para hacer el padrón”.

Ione Belarra ha recordado las jornadas celebradas en 2017, cuando pidieron, junto a los colectivos por los derechos de las personas migrantes, la despenalización de la venta ambulante, actividad que volvió al Código Penal como delito con la última reforma aprobada en 2014. “Fue simbólico, pero fue histórico, porque fueron los protagonistas los que hicieron un paso adelante para reivindicarse”. También ha destacado la participación de los colectivos en la elaboración de la proposición no de ley para despenalizar la venta ambulante.

Por su parte, Urbán ha anunciado que están trabajando un pedir una resolución de urgencia parlamentaria sobre las muertes de eprsonas migrantes en el Mediterráneo y ha propuesto otra posible trámite de este tipo sobre la problemática de la venta ambulante y su reinclusión en el Código Penal.Urbán ha concluido invitando a organizar una siguiente reunión durante este año para elaborar una lista de reivindicaciones y que ya han elaborado una serie de informes en el qiue se abordan la cuestión de las fronteras. También propone otro infome en el que se analicen las regulaciones de la venta ambulante en los distintos Estados de la Unión Europea.

Tras dos horas y media de reunión, Urbán ha incidido en la importancia de la presión en las calles
“Sabemos que a nosotros nos toca luchar, y estaremos en las calles, pero necesitamos que el Parlmento Europeo se moje”, concluye Falconi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Tania
30/1/2018 15:08

Gracias a El Salto por hacerse eco de la situación de los manteros y su apoyo. Muchas nos vemos reflejadas en la realidad de estas personas.

5
4
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:30

Europa, en estos momentos, está, con miedo, indecisa, no sabe para dónde va. Se trata, de indicarle el camino y para eso está el Señorío de Soros.(Están hartos de él y de sus ONG interplanetarias). Manteros y comerciales y comerciantes, no perjudican a nadie. El miedo les viene de los Jazaros, de ahí todos los recortes y la falta de evolución en extranjería. No saben ni conocen, obedecen. Es triste ver cómo bajo los bártulos esconden iPhone iPad joyas y demás que les va a garantizar vivir y financiar cómodamente sus proyectos y colonias por Europa. En fin, estoy en paro, soy peón y he trabajado con ellos, construcción, industrial, campañas agricultura y son la mejor gente que te puedas imaginar. Los Jazaros, no.

4
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.