Migración
Sesenta días de prisión para la ministra de Inmigración danesa que permitió incautar joyas y dinero de los solicitantes de asilo

La exministra danesa de Inmigración, que se jactó con una tarta de sus medidas restrictivas de derechos, ha sido condenada por separar a solicitantes de asilo.
Instalación sobre refugiados en Copenhague
Foto: Yezdk (Instalación sobre refugiados en Copenhague)
14 dic 2021 13:12

La ministra de inmigración de Dinamarca entre 2015 y 2019, Inger Stojberg, ha sido declarada culpable de violar su mandato al separar ilegalmente a parejas de refugiados en centros de asilo. Durante su mandato, las autoridades extremaron las medidas antiimigración. Dinamarca fue conocida —y puesta como ejemplo en otros países— por medidas como la incautación de cash y joyas a refugiados sirios.

Se trata del primer impeachement político que tiene lugar en Dinamarca en tres décadas. El Tribunal ha determinado que es la responsable de la separación por la fuerza de 18 parejas, al menos tres de ellas fueron separaciones ilegales. Stojberg se defendió diciendo que trataba de impedir matrimonios forzosos con esta medida. No entrará en la cárcel, será monitarizada en su hogar. Tras la condena, el Parlamento danés debe decidir si Stojberg es digna de ser representante política.

La ideóloga de la política antiinmigración hoy opta al liderazgo del Partido Popular Danés (DPP), tras salir de los Liberales este mismo año. A lo largo de su carrera ha difundido rumores como que una guardería vetaba la carne de cerdo en las fiambreras de las criaturas a su cargo, y se vanaglorió de impulsar 110 enmiendas que restringen los derechos de los extranjeros. En marzo de 2017 posteó una foto con un pastel para celebrar la 50 enmienda de este tipo.

A pesar del cambio a un Gobierno socialdemócrata que arrojaron los resultados electorales de 2019, el Estado danés sigue manteniendo una de las líneas más duras contra la migración del continente. En marzo de 2021, se convirtió en el primer país que revocó permisos de asilo a personas procedentes de Siria —en concreto 93— bajo el argumento de que el régimen de Bashar al-Assad es seguro para ellas.

Un análisis publicado en ese momento por Politico señalaba como la política xenófoba del Partido Popular Danés “ha arrastrado a todos los demás partidos en su dirección, y a ninguno más que los socialdemócratas, con los que compiten por los votantes de la clase trabajadora”.

Racismo
Las contradicciones danesas

Aunque Dinamarca copa los estándares de desarrollo y calidad democrática, la reciente prohibición del velo islámico en sitios públicos, la ley que castiga con la cárcel a los indigentes o el rechazo a acoger migrantes reflejan la deriva xenófoba que ha adquirido el país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.