Minería
Steven Emerman: “El proyecto de la mina de Touro es una maldición para las generaciones futuras”

El doctor en geofísica, consultor internacional en minería y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos extractivistas Steven Emerman afirma que el de Touro-O Pino es “el peor” que ha estudiado nunca.

“Nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida”. Steven Emeraman, doctor en geofísica, profesor en la Universidad de Utah, consultor internacional en minería y aguas subterráneas y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos mineros, lleva unos días en Galiza dando conferencias sobre los peligros de la mina de Touro-O Pino. Cuando le preguntamos que les diría a los encargados de este proyecto, Emerman lo tiene claro: que no lo hagan, que simplemente lo olviden porque hay demasiado en juego.

¿Por qué dices que es una locura el proyecto de la mina de Touro?
Quisiera poner este proyecto en un contexto global. Por ejemplo, después del fallo de la presa de Vale en Brasil, el pasado enero, se introdujo una nueva legislación minera en el país que introdujo el concepto de “zona de propio salvamento”, que es la zona donde ya no es posible ningún rescate y la persona que se encuentre en ella solo puede intentar rescatarse a sí misma. La extensión de esta zona es de diez kilómetros por debajo de una presa de relaves —desechos tóxicos de procesos mineros—, por lo que, si algo pasase, para la gente que está en esos diez kilómetros no hay rescate posible.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos. La distancia es tan pequeña que dos o tres segundos bastan para que la presa de relaves simplemente caiga sobre la aldea tragándolo todo. Mi español no es tan bueno y no sé cuál es la palabra adecuada para esta situación. “Locura” o “absurdo” no son suficientes para describirlo, pero es lo que es.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos

Es más, en tales circunstancias, cuando hay un riesgo de pérdida de vidas humanas en un evento de fallo de una presa es necesario diseñar la presa para dos situaciones: la inundación máxima probable y el terremoto máximo creíble, pero en todos los planes del proyecto en 6.000 páginas, ni siquiera mencionan estos conceptos. En los planos simplemente se discute la precipitación media anual que no es relevante para el diseño de una presa. Una presa hay que construirla de manera que resista una inundación o un terremoto, pero en los planes ni siquiera hay una consideración hacia estos conceptos, que son los más básicos de seguridad. En estas circunstancias, ¿cuáles son los criterios para el diseño de la presa? Hay otros problemas, pero la seguridad de la población que vive cerca de la presa debería ser siempre el más importante.

¿Sería posible un proyecto de minería sostenible en Touro? De ser así, ¿qué requeriría?
Todo es posible, pero para eso hay que pagar los costes de lograr seguridad. En esta situación, con una explotación de un yacimiento con una concentración baja de cobre, no es posible generar un lucro y, al mismo tiempo, pagar los costes para garantizar la seguridad. Puedo poner un ejemplo en dos áreas. Primero, el problema de generación de acidez. Hay un plan para contener los relaves, generadores de acidez, con una presa construida de rocas que no son generadoras de acidez. La base de la estimación de las rocas que no son generadoras de acidez es de 72 muestras de 144 gramos a partir de una proyección de la explotación de 169 millones de toneladas.

¿Qué hacer si la estimación no es correcta? ¿Cómo construir la presa de relaves? Hay varias posibilidades y todas ellas son malas. Se podría construir la presa de relaves con menos material de construcción, aumentar la inclinación de la presa —lo que la haría más insegura—, cambiar el valor del límite entre las rocas que son generadoras de acidez y que no lo son para colocar en la propia presa rocas que van a generar acidez. Según los planes del proyecto no es posible diferenciar entre estas rocas por su aspecto; es necesario probarlas para comprobar su potencia de generar acidez. Pero no es posible probarlas gramo a gramo, por lo que es muy probable que ocurra una colocación de rocas que no son generadoras de acidez en la propia presa, por lo que la presa va a ser una fuente de generación de acidez y esta va a afectar a toda la zona.

Hay un plan para colocar un revestimiento para prevenir la entrada de acidez en el agua subterránea. Estos revestimientos tienen vidas útiles largas pero en este contexto —geomembrana— una vida útil larga quiere decir unos cien años. En el contexto de protección de las generaciones futuras, cien años no son nada.

Ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo

Por otro lado, el plan para el cierre de la mina es dejar los relaves en estado húmedo, cubrirlos con una tapa impermeable y, después, abandonarlos para siempre. Pero no es posible abandonar una estructura civil, sin inspecciones ni mantenimiento, para siempre. Hay que o desmantelar o mantener. Pero en este caso es simplemente abandonar y sin mantenimiento cualquier estructura acaba fallando. Por ejemplo, en la catedral de Santiago hubo reparaciones para evitar que cayese. Por lo tanto, ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo.

Steven Emerman
Steven Emerman nun momento da entrevista para O Salto Galiza.

Si finalmente, a pesar de todo, el proyecto continúa, ¿cómo será Touro en diez años?
Lo más importante son los impactos en el agua subterránea, ya que es una fuente de agua potable que puede tener consecuencias para la vida de muchos organismos acuáticos que viven en las aguas bajo la presa. A esto hay que añadirle un hecho importante: un evento de liberación de acidez al medio ambiente tiene la capacidad de liberar los metales pesados de proyectos mineros anteriores. Por ejemplo, después de una colocación de relaves en el lecho de un río en el pasado, puede haber muchos metales fijados. Esto se conoce como “bombas químicas de tiempo” porque, con un cambio de acidez, como una disminución en el pH, los metales pesados fijados en los sedimentos se pueden liberar. Este es un problema muy grave en un área con historia minera en el pasado, como es el caso de San Finx (A Coruña).

Soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida.

Te dedicas a valorar impactos medioambientales de proyectos mineros. Como experto, ¿qué te llamó la atención particularmente del de la mina de Touro?
Soy consultor en minería y agua subterránea y, especialmente, soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida. Especialmente por la poca distancia que existe entre la presa de relaves y la población y por la falta de consideración de los criterios más básicos de seguridad. El más terrible que he visto nunca.

Minería
Contra la megaminería, el pueblo iluminado

Surge poco a poco, sin hacer ruido, pero cuando una minera pone el pie en tu municipio, ya no hay vuelta atrás. O estás con ellos o estás contra ellos.

Minería
Una ecologista en la junta de una multinacional minera
Una activista contra la megaminería se introduce en la junta de accionistas de Atalaya Mining y se ven obligados a escuchar sus reivindicaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
#40025
27/9/2019 7:45

Hay mucha gente que depende de que esa empresa minera no contamine, porque si falla muchos más puestos de trabajo de los que ella dará están en peligro, si contamina el río luego se contaminará la ría de Arousa, de dónde salen esos famosos y ricos mejillones y berberechos y almejas de carril (las más ricas y famosas que solo están en esa ría, en ningún otro lugar) la única ría de las rías Baixas que produce más cantidad que las otras dos juntas. Si queréis comer mariscos ahora de primera calidad contaminados de cobre y otro metales....¡adelante! Apoyar a la empresa. Y eso si no acaban cerrando la Ria perdiéndose miles y miles de puestos de trabajos directos e indirectos que dependen de la ría.
Sin ir más lejos, en la ría de Pontevedra durante años no se podía mariscar por la contaminación de ciertas fábricas que ahora obligaron a que cerraran y la ría se está regenerando creando más puestos de trabajo.
¿¡Y ahora quieren destrozar la ría de Arousa!?
Tenemos poca agua potable en el mundo, ¿Y nos arriesgamos a que una empresa ya sancionada por contaminación acabe contaminando la poca agua potable que tenemos?
¿Que estamos locos o que?
Un poco de sensatez, yo no me fío de empresas que han fallado reiteradamente en el pasado y que han sido sancionadas y se pasan las sanciones y las sentencias judiciales firmes por el forro.
Si todos vosotros estáis de acuerdo con la empresa llevarosla para al lado de vuestra casa y arriesgaros vosotros a que os jodan vuestro trabajo, vuestro pan vuestra vida y el futuro de vuestros hijos.
Yo por mi parte cuanto más lejos de Galicia empresas de este calibre mejor.
Independientemente de lo que digan del proyecto, el pasado de esta empresa había por si sola.
MINA NON
Y NO ES NO. Si la mayoría del pueblo afectado no quiere no se debe abrir.

0
0
#37117
12/7/2019 14:21

Otro mercenario que se ha pasado al Lado Oscuro. Es más fácil opinar sin datos de temas polémicos y que te llamen para charlas y te paseen a gastos pagos, que estar quemándose las cejas en un oscuro despacho de universidad para sacar un paper verificado por pares al año. O cada dos años. Y que sólo te lean cuatro entendidos.

4
0
#37150
13/7/2019 18:31

Este, si la empresa le hubiera encontrado antes que los plataformeros, ahora estaría diciendo lo contrario. Lo segurísimas que son las balsas. Y los plataformeros le denigrarían sin conocer su trabajo. Políticos (verdes) y pescadores en río revuelto (oportunistas).

4
1
#36997
10/7/2019 10:09

Los informes de este señor y los datos y cálculos en los que se basan ¿saldrán también a exposición pública para conocimiento del público y para que los técnicos los analicen? O a lo mejor son sólo opiniones de los "expertos". Expertos desconocidos en el mundo de universidades ignotas. Tiene mérito encontrar un técnico entre un millón que "opina de que", sin datos ni información, y que opina lo que nos interesa.

6
0
Extractivista
4/7/2019 20:06

Extractivismo: esa actividad que nos permite vivir con la comodidad que lo hacemos. ¿Cuántas toneladas de arcilla, gravas, agua y hierro se han usado para los ladrillos, hormigones y tejas de tu casa? ¿Cuántos metales forman los 1.000 Kg de tu coche con el que gastas 6 l de gasolina/gasoil para hacerte los 100 Km cada fin de semana para ir a comer un chuletón o a andar en bicicleta (6 kg de metales) en un bonito pueblecito disfrutando de la Naturaleza. Más tú móvil, tu portátil, tu módem, tu tablet (gramos de oro, tierras raras del Congo, etc.), etc., etc., etc. Y sólo hablo de los metales finales refinados. Piensa en los millones de toneladas que hay que mover para esos pocos kilos de metal. Y la de petróleo que hay que quemar para sacarlos y refinarlos. Piénsalo un poco y ahora vuelve a escribir chorradas sobre el "extractivismo" como si fuera cosa de unos malvados ricos con chistera.

8
0
Minerín
3/7/2019 14:12

Pues no os preocupéis. Si tan malo es el proyecto y tiene tantas carencias Y NO SIGUE LA EXAHUSTIVA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA (a ver si se cree que usamos la laxa norteamericana), la Administración no la aprobará y no habrá mina. ¿A qué es fantástico el Estado Español con las 122 leyes que aplican a toda explotación minera? Ahora si este señor dice lo que dice porque le pagan por decirlo ahorrándose leer (y analizar, que lleva más tiempo) las 6.000 páginas, que luego de explicaciones a los pagadores. Resulta raro que se le hayan echado encima los Colegios de Ingenieros, Geólogos y Químicos. Habría que leer su informe a ver que lindezas suelta. Aristóteles también era muy reputado científico hasta que llegó Galileo.

12
6
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.