Minería
Steven Emerman: “El proyecto de la mina de Touro es una maldición para las generaciones futuras”

El doctor en geofísica, consultor internacional en minería y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos extractivistas Steven Emerman afirma que el de Touro-O Pino es “el peor” que ha estudiado nunca.

“Nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida”. Steven Emeraman, doctor en geofísica, profesor en la Universidad de Utah, consultor internacional en minería y aguas subterráneas y experto en valoración del impacto medioambiental de proyectos mineros, lleva unos días en Galiza dando conferencias sobre los peligros de la mina de Touro-O Pino. Cuando le preguntamos que les diría a los encargados de este proyecto, Emerman lo tiene claro: que no lo hagan, que simplemente lo olviden porque hay demasiado en juego.

¿Por qué dices que es una locura el proyecto de la mina de Touro?
Quisiera poner este proyecto en un contexto global. Por ejemplo, después del fallo de la presa de Vale en Brasil, el pasado enero, se introdujo una nueva legislación minera en el país que introdujo el concepto de “zona de propio salvamento”, que es la zona donde ya no es posible ningún rescate y la persona que se encuentre en ella solo puede intentar rescatarse a sí misma. La extensión de esta zona es de diez kilómetros por debajo de una presa de relaves —desechos tóxicos de procesos mineros—, por lo que, si algo pasase, para la gente que está en esos diez kilómetros no hay rescate posible.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos. La distancia es tan pequeña que dos o tres segundos bastan para que la presa de relaves simplemente caiga sobre la aldea tragándolo todo. Mi español no es tan bueno y no sé cuál es la palabra adecuada para esta situación. “Locura” o “absurdo” no son suficientes para describirlo, pero es lo que es.

En el proyecto Touro, hay un plan para colocar una presa de relaves a 200 metros de una población que tiene unos veinte hogares. Esta población puede desaparecer en segundos

Es más, en tales circunstancias, cuando hay un riesgo de pérdida de vidas humanas en un evento de fallo de una presa es necesario diseñar la presa para dos situaciones: la inundación máxima probable y el terremoto máximo creíble, pero en todos los planes del proyecto en 6.000 páginas, ni siquiera mencionan estos conceptos. En los planos simplemente se discute la precipitación media anual que no es relevante para el diseño de una presa. Una presa hay que construirla de manera que resista una inundación o un terremoto, pero en los planes ni siquiera hay una consideración hacia estos conceptos, que son los más básicos de seguridad. En estas circunstancias, ¿cuáles son los criterios para el diseño de la presa? Hay otros problemas, pero la seguridad de la población que vive cerca de la presa debería ser siempre el más importante.

¿Sería posible un proyecto de minería sostenible en Touro? De ser así, ¿qué requeriría?
Todo es posible, pero para eso hay que pagar los costes de lograr seguridad. En esta situación, con una explotación de un yacimiento con una concentración baja de cobre, no es posible generar un lucro y, al mismo tiempo, pagar los costes para garantizar la seguridad. Puedo poner un ejemplo en dos áreas. Primero, el problema de generación de acidez. Hay un plan para contener los relaves, generadores de acidez, con una presa construida de rocas que no son generadoras de acidez. La base de la estimación de las rocas que no son generadoras de acidez es de 72 muestras de 144 gramos a partir de una proyección de la explotación de 169 millones de toneladas.

¿Qué hacer si la estimación no es correcta? ¿Cómo construir la presa de relaves? Hay varias posibilidades y todas ellas son malas. Se podría construir la presa de relaves con menos material de construcción, aumentar la inclinación de la presa —lo que la haría más insegura—, cambiar el valor del límite entre las rocas que son generadoras de acidez y que no lo son para colocar en la propia presa rocas que van a generar acidez. Según los planes del proyecto no es posible diferenciar entre estas rocas por su aspecto; es necesario probarlas para comprobar su potencia de generar acidez. Pero no es posible probarlas gramo a gramo, por lo que es muy probable que ocurra una colocación de rocas que no son generadoras de acidez en la propia presa, por lo que la presa va a ser una fuente de generación de acidez y esta va a afectar a toda la zona.

Hay un plan para colocar un revestimiento para prevenir la entrada de acidez en el agua subterránea. Estos revestimientos tienen vidas útiles largas pero en este contexto —geomembrana— una vida útil larga quiere decir unos cien años. En el contexto de protección de las generaciones futuras, cien años no son nada.

Ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo

Por otro lado, el plan para el cierre de la mina es dejar los relaves en estado húmedo, cubrirlos con una tapa impermeable y, después, abandonarlos para siempre. Pero no es posible abandonar una estructura civil, sin inspecciones ni mantenimiento, para siempre. Hay que o desmantelar o mantener. Pero en este caso es simplemente abandonar y sin mantenimiento cualquier estructura acaba fallando. Por ejemplo, en la catedral de Santiago hubo reparaciones para evitar que cayese. Por lo tanto, ya sea antes o después del cierre, esta presa va a fallar y va a liberar todos los relaves tóxicos y ácidos al ambiente. Por eso, este proyecto es una maldición para todas las generaciones futuras de esta zona y es mucho mejor no llevarlo a cabo.

Steven Emerman
Steven Emerman nun momento da entrevista para O Salto Galiza.

Si finalmente, a pesar de todo, el proyecto continúa, ¿cómo será Touro en diez años?
Lo más importante son los impactos en el agua subterránea, ya que es una fuente de agua potable que puede tener consecuencias para la vida de muchos organismos acuáticos que viven en las aguas bajo la presa. A esto hay que añadirle un hecho importante: un evento de liberación de acidez al medio ambiente tiene la capacidad de liberar los metales pesados de proyectos mineros anteriores. Por ejemplo, después de una colocación de relaves en el lecho de un río en el pasado, puede haber muchos metales fijados. Esto se conoce como “bombas químicas de tiempo” porque, con un cambio de acidez, como una disminución en el pH, los metales pesados fijados en los sedimentos se pueden liberar. Este es un problema muy grave en un área con historia minera en el pasado, como es el caso de San Finx (A Coruña).

Soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida.

Te dedicas a valorar impactos medioambientales de proyectos mineros. Como experto, ¿qué te llamó la atención particularmente del de la mina de Touro?
Soy consultor en minería y agua subterránea y, especialmente, soy experto en la valoración de proyectos mineros, sobre todo los que pueden ser problemáticos. Pero nunca había visto nada como el proyecto de Touro, es el peor que estudié en mi vida. Especialmente por la poca distancia que existe entre la presa de relaves y la población y por la falta de consideración de los criterios más básicos de seguridad. El más terrible que he visto nunca.

Minería
Contra la megaminería, el pueblo iluminado

Surge poco a poco, sin hacer ruido, pero cuando una minera pone el pie en tu municipio, ya no hay vuelta atrás. O estás con ellos o estás contra ellos.

Minería
Una ecologista en la junta de una multinacional minera
Una activista contra la megaminería se introduce en la junta de accionistas de Atalaya Mining y se ven obligados a escuchar sus reivindicaciones.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
#40025
27/9/2019 7:45

Hay mucha gente que depende de que esa empresa minera no contamine, porque si falla muchos más puestos de trabajo de los que ella dará están en peligro, si contamina el río luego se contaminará la ría de Arousa, de dónde salen esos famosos y ricos mejillones y berberechos y almejas de carril (las más ricas y famosas que solo están en esa ría, en ningún otro lugar) la única ría de las rías Baixas que produce más cantidad que las otras dos juntas. Si queréis comer mariscos ahora de primera calidad contaminados de cobre y otro metales....¡adelante! Apoyar a la empresa. Y eso si no acaban cerrando la Ria perdiéndose miles y miles de puestos de trabajos directos e indirectos que dependen de la ría.
Sin ir más lejos, en la ría de Pontevedra durante años no se podía mariscar por la contaminación de ciertas fábricas que ahora obligaron a que cerraran y la ría se está regenerando creando más puestos de trabajo.
¿¡Y ahora quieren destrozar la ría de Arousa!?
Tenemos poca agua potable en el mundo, ¿Y nos arriesgamos a que una empresa ya sancionada por contaminación acabe contaminando la poca agua potable que tenemos?
¿Que estamos locos o que?
Un poco de sensatez, yo no me fío de empresas que han fallado reiteradamente en el pasado y que han sido sancionadas y se pasan las sanciones y las sentencias judiciales firmes por el forro.
Si todos vosotros estáis de acuerdo con la empresa llevarosla para al lado de vuestra casa y arriesgaros vosotros a que os jodan vuestro trabajo, vuestro pan vuestra vida y el futuro de vuestros hijos.
Yo por mi parte cuanto más lejos de Galicia empresas de este calibre mejor.
Independientemente de lo que digan del proyecto, el pasado de esta empresa había por si sola.
MINA NON
Y NO ES NO. Si la mayoría del pueblo afectado no quiere no se debe abrir.

0
0
#37117
12/7/2019 14:21

Otro mercenario que se ha pasado al Lado Oscuro. Es más fácil opinar sin datos de temas polémicos y que te llamen para charlas y te paseen a gastos pagos, que estar quemándose las cejas en un oscuro despacho de universidad para sacar un paper verificado por pares al año. O cada dos años. Y que sólo te lean cuatro entendidos.

4
0
#37150
13/7/2019 18:31

Este, si la empresa le hubiera encontrado antes que los plataformeros, ahora estaría diciendo lo contrario. Lo segurísimas que son las balsas. Y los plataformeros le denigrarían sin conocer su trabajo. Políticos (verdes) y pescadores en río revuelto (oportunistas).

4
1
#36997
10/7/2019 10:09

Los informes de este señor y los datos y cálculos en los que se basan ¿saldrán también a exposición pública para conocimiento del público y para que los técnicos los analicen? O a lo mejor son sólo opiniones de los "expertos". Expertos desconocidos en el mundo de universidades ignotas. Tiene mérito encontrar un técnico entre un millón que "opina de que", sin datos ni información, y que opina lo que nos interesa.

6
0
Extractivista
4/7/2019 20:06

Extractivismo: esa actividad que nos permite vivir con la comodidad que lo hacemos. ¿Cuántas toneladas de arcilla, gravas, agua y hierro se han usado para los ladrillos, hormigones y tejas de tu casa? ¿Cuántos metales forman los 1.000 Kg de tu coche con el que gastas 6 l de gasolina/gasoil para hacerte los 100 Km cada fin de semana para ir a comer un chuletón o a andar en bicicleta (6 kg de metales) en un bonito pueblecito disfrutando de la Naturaleza. Más tú móvil, tu portátil, tu módem, tu tablet (gramos de oro, tierras raras del Congo, etc.), etc., etc., etc. Y sólo hablo de los metales finales refinados. Piensa en los millones de toneladas que hay que mover para esos pocos kilos de metal. Y la de petróleo que hay que quemar para sacarlos y refinarlos. Piénsalo un poco y ahora vuelve a escribir chorradas sobre el "extractivismo" como si fuera cosa de unos malvados ricos con chistera.

8
0
Minerín
3/7/2019 14:12

Pues no os preocupéis. Si tan malo es el proyecto y tiene tantas carencias Y NO SIGUE LA EXAHUSTIVA NORMATIVA EUROPEA Y ESPAÑOLA (a ver si se cree que usamos la laxa norteamericana), la Administración no la aprobará y no habrá mina. ¿A qué es fantástico el Estado Español con las 122 leyes que aplican a toda explotación minera? Ahora si este señor dice lo que dice porque le pagan por decirlo ahorrándose leer (y analizar, que lleva más tiempo) las 6.000 páginas, que luego de explicaciones a los pagadores. Resulta raro que se le hayan echado encima los Colegios de Ingenieros, Geólogos y Químicos. Habría que leer su informe a ver que lindezas suelta. Aristóteles también era muy reputado científico hasta que llegó Galileo.

12
6
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.