Urbanismo
Habitantes de Sant Vicenç de Montalt, en pie de guerra contra un proyecto urbanístico

Consideran que no cumple la normativa vigente y que será perjudicial para el pueblo, por lo que han presentado alegaciones al ayuntamiento de la cual esperan respuesta esta semana


Sant Vicenç de Montalt es una pequeña localidad en la comarca del Maresme (provincia de Barcelona) junto al mar, pero que su principal núcleo urbano está situado en la parte alta del municipio, cerca de la montaña. En esta zona se ha mantenido la estructura antigua del pueblo con casas unifamiliares de un máximo de tres plantas. Ahora sus vecinos se han puesto en pie de guerra contra un proyecto urbanístico que se quiere construir a la entrada del núcleo urbano que, consideran, no respeta la normativa vigente.

En concreto, este se prevé realizar en unos terrenos que se encuentran entre las calles Montalnou, Xaloc y Toni Sors, que pertenecen desde  1986 a la promotora Inbreco, una microempresa destinada a actividades inmobiliarias. Actualmente, el suelo, cuya superficie es de 5.466 m2, es de uso industrial. En él conviven conviven dos naves que albergan una lavandería industrial, una empresa de artículos promocionales, un gimnasio de Crossfit, un rin de Tai box, así como un espacio lúdico infantil, es decir, una zona recreativa para niños.

Sant Vicenç de Montalt no tiene un Plan de Ordenación Urbanística del Municipio (POUM) vigente, ya que se aprobó uno el 12 de mayo de 2011, pero fue declarado nulo por orden judicial porque no cumplía con la tramitación ambiental. Por eso, hasta que no entre en vigencia un nuevo POUM, en el municipio rigen las Normas Subsidiarias (NNSS), una normativa del 1986.

Ahora bien, el pasado 27 de febrero el consistorio, con la única abstención del partido Som-hi Primàries, aprobó en un pleno municipal la modificación puntual de las NNSS para dar paso a la recalificación de los terrenos con otro tipo de usos como el residencial. Además, se destinará 1.640 metros cuadrados para el comercial donde también se incluirán: comercial-concentrado (que da pie a crear hipermercados), oficinas, sanitario-asistencial, educativo, recreativo, deportivo, socio-cultural y de garajes.

Así pues, tal como se describe en el texto de modificación de las NNSS, publicado en el web, se prevé que esta edificación sea plurifamiliar e incluya 55 pisos. Estos se repartirán en dos islas con un jardín en medio y que, en su parte inferior, se habilitará un centro comercial que podrá tener desde grandes supermercados hasta oficinas o espacios recreativos, lúdicos, deportivos, entre otros. Además, contará con un parquin subterráneo de dos plantas.

Una edificación que, según un grupo de vecinos que han creado la plataforma Stop Enganys SVM, no respeta la normativa local. En la parte inferior del municipio, argumentan, cerca de la playa, sí que se encuentran edificios de pisos, pero no es una edificación característica de la parte superior de la localidad donde se preserva la esencia de un municipio del mediterráneo con casas unifamiliares de color blanco y hasta con algunas calles empedradas.

Hasta ahora, la normativa local contemplaba que no se pueda ocupar más allá del 60% de una parcela, así como que la altura máxima de un vivienda no puede superar  los 6,5 metros. Sin embargo, a raíz de lo acordado en el pleno del 27 de febrero, se permite que la nueva alcance los 14,1 metros de altura, una medida que duplica la permitida hasta entonces.

Los vecinos consideran que esta decisión no solo va en contra de la normativa actual, sino que también perjudicará el paisaje de la zona, caracterizado por casas unifamiliares de tres plantas. Además, temen que pueda comportar graves pérdidas para el tejido comercial del pueblo, que no podrán competir contra la presencia de grandes supermercados.

Más allá de eso, también temen por el impacto ambiental que pueda acarrear una infraestructura de estas características, pese que en el documento de modificación de la NNSS asegura que será nulo. “Será un movimiento continuo de coches que vendrán al hipermercado”, manifiesta una fuente vecinal que ha preferido preservar el anonimato.

Otra de las preocupaciones del grupo de vecinos, que se recoge en un texto de alegaciones presentado al ayuntamiento y el cual han firmado más 200 personas, es que se triplicará la densidad de población en la zona. Actualmente, esta es de cerca de 35,5 viviendas por hectárea (v/ha), mientras que con la finca se estima que se incrementará hasta los 100,62 v/ha. 

Pisos de protección oficial

El argumento principal para llevar a cabo esta construcción es una posible escasez de vivienda de cara el futuro. El consistorio prevé aprobar un POUM que tenga una vigencia de 12 años, es decir, del 2020 al 2032. En este sentido, en el documento de modificación temporal del NNSS, se explica que, para ese entonces, se prevé que la población de la localidad aumente alrededor del 9% pasando de los 6.441 domicilios actuales a los 7.143.

Por este motivo, se estima que se requerirán 392 viviendas para acoger a los nuevos habitantes. La intención es que, de estos, poco más de un 28,%, 109 viviendas, se destinen a los colectivos con mayores dificultades económicas como los jóvenes entre 18 y 35 años que representan el 12% de la población o los ancianos.

Una voluntad a la cual se quiere empezar a dar respuesta con el nuevo proyecto, en un municipio con escasa vivienda protegida. De hecho, no se construye ninguna desde 1994 cuando se realizó una promoción de 24 domicilios. Por ello, de las 55 viviendas que tendrá la nueva finca, un 30% se destinará a este fin.

Una obligación que ya recogía en marzo del 2019 en el web del ayuntamiento, donde se matiza que las nuevas construcciones deberán ir acompañadas de un 30% de protección oficial. Al detalle, en el caso del nuevo proyecto, un 20% serán de protección oficial y un 10% concertados, según la propuesta presentada en el pleno del 27 de febrero por el Ayuntamiento donde gobiernan en coalición el Partido Socialista de Catalunya (PSC), Ciudadanos, la CUP y un grupo local 9 Sant Vicenç.

Ese día, Robert Subirón, portavoz del Partido Socialista de Catalunya (PSC), primer teniente alcalde y regidor de Obras y Servicios recalcó que la nueva edificación permitirá “la generación de vivienda protegida, de acceso asequible a un mayor número de ciudadanos del municipio y con especial atención a las familias más vulnerables”.

No obstante, el grupo de vecinos que se oponen a la iniciativa remarcan que no están en contra de la vivienda de protección oficial. “No queremos que nos engañen y nos lo cuenten como un proyecto de protección oficial, cuando no lo es”, resalta en la web que han creado para denunciar el proyecto. En este sentido, ponen de relieve que solo diez viviendas se destinará a protección oficial, ya que un 10% será para promoción concertada, cuyo precio será parecido al del mercado regular. 

Acorde a los precios estipulados por la Generalitat de Cataluña, los pisos de protección oficial de obra nueva en régimen especial (para personas con más dificultades económicas) tienen un coste de 1.705,5 €/m2 en la zona A, donde se encuentra Sant Vicenç de Montalt. En cambio, los de régimen general 1.940,48 € y en el caso de los concertados supera los 3.000. Un precio que, según una fuente vecinal, muy cercano al del mercado. De hecho, acorde al informe de la web Idealista sería hasta superior, ya que sitúa el precio de venta del metro cuadrado cerca de 2.600 €/m2 en el municipio.

Por otro lado, la fuente vecinal recuerda que la última vez que se elaboró un proyecto de protección oficial en el pueblo se construyeron casas y no pisos, por lo que como se resalta en la web: “Hay muchas formas de ofrecer vivienda protegida sin tener que sacrificar la calidad de vida que tenemos en el pueblo”.

Por todo ello, desde Stop Enganys SVM quieren que se pare este proyecto u otros parecidos para evitar que el pueblo “crezca desmesuradamente y sin respetar las normas urbanísticas”, apuntan en el web. “Queremos que se consulte a los vecinos para construir algo que sea bueno para el pueblo”, destacan a este blog desde la plataforma.  

Siguientes pasos

La modificación puntual de la NNSS se aprobó por mayoría absoluta en el pleno del 27 de febrero de este año, pero con el Covid-19 se ha ido diluyendo en el tiempo su implementación. Por ello, el período para presentar alegaciones se terminó a principios de julio. Entre las que se entregaron se encuentran las de Stop Enganys SVM, que durante tres días busco respaldo entre los locales y consiguió que la firma de más de 200 personas.

En este momento, el ayuntamiento las está estudiando y tiene que responder en los próximos días, antes que finalice este mes.

Una vez se apruebe definitivamente el proyecto por parte del departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña, la empresa tendrá un período de seis meses para iniciar las obras. Finalmente, una vez haya puesto la primera piedra deberá terminar la construcción de la finca en un año y medio.


 

Arquivado en: Barcelona Urbanismo
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
#67704
18/8/2020 11:41

Sandoval al carrer

0
0
#67703
18/8/2020 11:41

Sandoval al carrer

0
0
#65865
23/7/2020 14:08

Un pelotazo en toda regla. Lo tienen complicado pero ánimos.

1
0
#65806
22/7/2020 13:34

Que insolidarios

0
1
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.