Coronavirus
Unas 37.000 personas sin trabajo por el cierre del ocio nocturno en Cataluña

Desde el pasado 24 de julio, Carlos, Aina y Sonia no pueden abrir Otium, una discoteca en Manresa (Barcelona). A parte de numerosas perdidas, su cierre ha dejado a doce personas en la calle. Por eso, reclaman poder reprender la actividad con las medidas sanitarias y de seguridad pertinentes 
OtiumArtículo
Socios de la discoteca Otium durante una manifestación en favor del ocio nocturno en Barcelona Núria Segura Insa

Más de 37.000 personas. Este es el número de empleos que ofrece el ocio nocturno en Cataluña, doce veces más que los 3.000 empleados de Nissan.  Esto, por eso, no son solo cifras frías, sino que detrás hay rostros como los de Carlos, Aina o Sonia, socios de la discoteca Otium Manresa (Barcelona), cuyas puertas están cerradas por decreto de la Generalitat. 

Relatan que, hasta que se les permitió, siempre han abierto con las medidas de seguridad establecidas por la el gobierno catalán, es decir, con un aforo del 75%, porque su discoteca es al aire libre, habilitando mesas y sillas en la pista de baile como si fueran bares musicales.  

Ahora bien, desde el 24 de julio, en Otium la música se paró, después que la Generalitat de Cataluña decretara el cierre del ocio nocturno en toda la comunidad autónoma. En su caso, bajar la persiana, ha dejado sin empleo a doce personas entre camareros, Djs y personal de seguridad.

Sin embargo, los gastos se siguen abonando. Aina explica que solo de alquiler pagan 4.000 euros mensuales y también hace falta añadir el dinero que han invertido para adquirir el material necesario para tomar las medidas de sanitarias y de seguridad como geles hidroalcohólicos o termómetros para tomar la temperatura. 

Los socios de Otium lamentan que se criminalice el sector y recuerdan que no se ha dado ningún brote de Covid-19 en un local de ocio nocturno en toda Cataluña, por lo que reclaman que les dejen abrir con las medidas pertinentes. 

“No estamos haciendo nada diferente de un bar de día con la diferencia que nosotros tomamos la temperatura, el registro de los asistentes de la sala, les decimos a la gente que no pueden ir a la barra sin mascarilla. Se lo decimos dos veces y a la tercera van a la calle. Al lavabo igual, tienen que ir con mascarillas. Eso en los bares no lo veo”, argumenta Aina.

Este es el segundo año de vida de Otium. En este local caben alrededor de 500 personas, pero ahora, con las medidas de seguridad estaban entrando unas 150. Por ello, se ven obligados abrir para darle continuidad al negocio: “Si no, se nos muere”.

Del mismo modo piensa su socio Carlos. Pese que reconoce que les gustaría tener todo abierto como antaño, es consciente que esto no es posible por la actual situación de pandemia. Por ello, expone que se deben readaptar a la actual situación e impulsar otro estilo de negocio. “No es rentable, pero por lo menos mantienes los locales, el personal y ya vendrán otros tiempos mejores”, defiende.

Apertura con garantías y medidas de seguridad

La Generalitat decretó el cierre del ocio nocturno por un período de quince días que termina mañana. Ante esta situación, la Asociación de Ocio Nocturno de Cataluña Fecasarm ha pedido al gobierno catalán que entable una mesa de diálogo para pactar las medidas de apertura de las discotecas. Entre ellas se incluye abrir los locales cerrados con un aforo del 50% y los del aire libre con el 70%, la obligatoriedad de tomar la temperatura en la entrada, registrar a los asistentes, así como poner mesas y sillas en las pistas de baile.

Ahora bien, desde la federación lamentan que con el desconfinamiento se inició un diálogo con las instituciones, pero desde hace un mes se ha roto de manera unilateral por parte de la Generalitat, según recoge un comunicado. Por eso, piden al gobierno catalán que vuelva a sentarse a dialogar con ellos para pactar que las discotecas puedan reabrir con garantidas higiénicas y de seguridad.

Además, también ponen de manifiesto que un día antes de la supuesta reapertura de los locales de ocio nocturno, la Generalitat aún no se ha pronunciado, por lo que piden con urgencia esta ronda de negociación para saber qué pasos se deben seguir en cada momento.

“Nuestros empresarios no pueden estar pendientes cada semana de lo que saldrá publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOCG) el viernes al mediodía para aplicarlo ese mismo día, ya que se necesita cierta previsión”, matiza David López presidente de la Fecasarm, según recoge el comunicado.

Combatir el botellón o fiestas ilegales

Por otro lado, Carlos expone que el cierre de los locales nocturnos está propiciando que incrementen los botellones o fiestas privadas donde no hay ningún tipo de medida sanitaria como el uso de mascarilla o la distancia de seguridad, lo que contribuye a la propagación del coronavirus. “La gente se contagia en celebraciones familiares, pero no en bares musicales donde van a tomarse una copa”, afirma.

Por eso, pide que dejen abrir sus negocios a la vez que contundencia contra los botellones, fiestas ilegales e incluso las discotecas que no cumplan las medidas sanitarias o de seguridad pertinentes.  

“Lo que tienen que hacer es que poner gente, investigadores, aunque lo paguemos los locales, para ver si las discotecas están haciendo bien o mal las cosas y los que actúen mal, pues que las cierren”, sentencia.

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
#66997
8/8/2020 8:17

La nueva modalidad implica que este tipo de entretenimientos de nocturnidad, deben ser reemplazadas por formas de extretenimientos diurnos y al aire libre. El restablecimiento de la nocturnidad ciclara mas rapidamente la pandemia

0
0
#66934
6/8/2020 17:00

Tenemos un problema. La salud debe estar por encima de todo.
Los sitios donde se dan un mayor número de contagios es en discotecas, iglesias y el interior de restaurantes.
Si no queremos que el virus vuelva a entrar a las residencias y a hacer estragos, es muy importante cerrar estos lugares.
Eso si, el Estado, ys wue existe, debería salvar económicamente a estas empresas del mismo modo que en la anterior crisis salvó a los bancos.
Los botellones y las reuniones son un peligro también, pero menor, entre otras cosas porque se suelen hscer al aire libre y no hay 150 personas juntas en la mayoria de casos.

Pero si, el problema principal es el individualismo, y no entender que yo me protejo para protegerte a ti y viceversa.

0
0
#66980
7/8/2020 23:46

Si. Esos que te cobraban la cerveza a 8 euros.... Solidarios son...

1
0
#66979
7/8/2020 23:44

Perdona... Esas empresas que ganan un huevo, pagan una mierda a los empleados, ahora lloran... ¿por qué con mis impuestos les tengo que salvar?
Neoliberalismo para las ganancias, socialismo para las pérdidas..... Anda ya... Harta estoy. Y encima el émerito por ahí.... De verdad... No tenemos perdón...

1
0
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.