Coronavirus
Unas 37.000 personas sin trabajo por el cierre del ocio nocturno en Cataluña

Desde el pasado 24 de julio, Carlos, Aina y Sonia no pueden abrir Otium, una discoteca en Manresa (Barcelona). A parte de numerosas perdidas, su cierre ha dejado a doce personas en la calle. Por eso, reclaman poder reprender la actividad con las medidas sanitarias y de seguridad pertinentes 
OtiumArtículo
Socios de la discoteca Otium durante una manifestación en favor del ocio nocturno en Barcelona Núria Segura Insa

Más de 37.000 personas. Este es el número de empleos que ofrece el ocio nocturno en Cataluña, doce veces más que los 3.000 empleados de Nissan.  Esto, por eso, no son solo cifras frías, sino que detrás hay rostros como los de Carlos, Aina o Sonia, socios de la discoteca Otium Manresa (Barcelona), cuyas puertas están cerradas por decreto de la Generalitat. 

Relatan que, hasta que se les permitió, siempre han abierto con las medidas de seguridad establecidas por la el gobierno catalán, es decir, con un aforo del 75%, porque su discoteca es al aire libre, habilitando mesas y sillas en la pista de baile como si fueran bares musicales.  

Ahora bien, desde el 24 de julio, en Otium la música se paró, después que la Generalitat de Cataluña decretara el cierre del ocio nocturno en toda la comunidad autónoma. En su caso, bajar la persiana, ha dejado sin empleo a doce personas entre camareros, Djs y personal de seguridad.

Sin embargo, los gastos se siguen abonando. Aina explica que solo de alquiler pagan 4.000 euros mensuales y también hace falta añadir el dinero que han invertido para adquirir el material necesario para tomar las medidas de sanitarias y de seguridad como geles hidroalcohólicos o termómetros para tomar la temperatura. 

Los socios de Otium lamentan que se criminalice el sector y recuerdan que no se ha dado ningún brote de Covid-19 en un local de ocio nocturno en toda Cataluña, por lo que reclaman que les dejen abrir con las medidas pertinentes. 

“No estamos haciendo nada diferente de un bar de día con la diferencia que nosotros tomamos la temperatura, el registro de los asistentes de la sala, les decimos a la gente que no pueden ir a la barra sin mascarilla. Se lo decimos dos veces y a la tercera van a la calle. Al lavabo igual, tienen que ir con mascarillas. Eso en los bares no lo veo”, argumenta Aina.

Este es el segundo año de vida de Otium. En este local caben alrededor de 500 personas, pero ahora, con las medidas de seguridad estaban entrando unas 150. Por ello, se ven obligados abrir para darle continuidad al negocio: “Si no, se nos muere”.

Del mismo modo piensa su socio Carlos. Pese que reconoce que les gustaría tener todo abierto como antaño, es consciente que esto no es posible por la actual situación de pandemia. Por ello, expone que se deben readaptar a la actual situación e impulsar otro estilo de negocio. “No es rentable, pero por lo menos mantienes los locales, el personal y ya vendrán otros tiempos mejores”, defiende.

Apertura con garantías y medidas de seguridad

La Generalitat decretó el cierre del ocio nocturno por un período de quince días que termina mañana. Ante esta situación, la Asociación de Ocio Nocturno de Cataluña Fecasarm ha pedido al gobierno catalán que entable una mesa de diálogo para pactar las medidas de apertura de las discotecas. Entre ellas se incluye abrir los locales cerrados con un aforo del 50% y los del aire libre con el 70%, la obligatoriedad de tomar la temperatura en la entrada, registrar a los asistentes, así como poner mesas y sillas en las pistas de baile.

Ahora bien, desde la federación lamentan que con el desconfinamiento se inició un diálogo con las instituciones, pero desde hace un mes se ha roto de manera unilateral por parte de la Generalitat, según recoge un comunicado. Por eso, piden al gobierno catalán que vuelva a sentarse a dialogar con ellos para pactar que las discotecas puedan reabrir con garantidas higiénicas y de seguridad.

Además, también ponen de manifiesto que un día antes de la supuesta reapertura de los locales de ocio nocturno, la Generalitat aún no se ha pronunciado, por lo que piden con urgencia esta ronda de negociación para saber qué pasos se deben seguir en cada momento.

“Nuestros empresarios no pueden estar pendientes cada semana de lo que saldrá publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOCG) el viernes al mediodía para aplicarlo ese mismo día, ya que se necesita cierta previsión”, matiza David López presidente de la Fecasarm, según recoge el comunicado.

Combatir el botellón o fiestas ilegales

Por otro lado, Carlos expone que el cierre de los locales nocturnos está propiciando que incrementen los botellones o fiestas privadas donde no hay ningún tipo de medida sanitaria como el uso de mascarilla o la distancia de seguridad, lo que contribuye a la propagación del coronavirus. “La gente se contagia en celebraciones familiares, pero no en bares musicales donde van a tomarse una copa”, afirma.

Por eso, pide que dejen abrir sus negocios a la vez que contundencia contra los botellones, fiestas ilegales e incluso las discotecas que no cumplan las medidas sanitarias o de seguridad pertinentes.  

“Lo que tienen que hacer es que poner gente, investigadores, aunque lo paguemos los locales, para ver si las discotecas están haciendo bien o mal las cosas y los que actúen mal, pues que las cierren”, sentencia.

Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#66997
8/8/2020 8:17

La nueva modalidad implica que este tipo de entretenimientos de nocturnidad, deben ser reemplazadas por formas de extretenimientos diurnos y al aire libre. El restablecimiento de la nocturnidad ciclara mas rapidamente la pandemia

0
0
#66934
6/8/2020 17:00

Tenemos un problema. La salud debe estar por encima de todo.
Los sitios donde se dan un mayor número de contagios es en discotecas, iglesias y el interior de restaurantes.
Si no queremos que el virus vuelva a entrar a las residencias y a hacer estragos, es muy importante cerrar estos lugares.
Eso si, el Estado, ys wue existe, debería salvar económicamente a estas empresas del mismo modo que en la anterior crisis salvó a los bancos.
Los botellones y las reuniones son un peligro también, pero menor, entre otras cosas porque se suelen hscer al aire libre y no hay 150 personas juntas en la mayoria de casos.

Pero si, el problema principal es el individualismo, y no entender que yo me protejo para protegerte a ti y viceversa.

0
0
#66980
7/8/2020 23:46

Si. Esos que te cobraban la cerveza a 8 euros.... Solidarios son...

1
0
#66979
7/8/2020 23:44

Perdona... Esas empresas que ganan un huevo, pagan una mierda a los empleados, ahora lloran... ¿por qué con mis impuestos les tengo que salvar?
Neoliberalismo para las ganancias, socialismo para las pérdidas..... Anda ya... Harta estoy. Y encima el émerito por ahí.... De verdad... No tenemos perdón...

1
0
Sobre o blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.