Monarquía
Con el dinero oculto de Juan Carlos I se pueden quintuplicar los 30 millones destinados a investigar el covid19

Las fundaciones Lucum y Zagatka podrían haber sumado hasta 124,4 millones de euros, un dinero con el que se podría aumentar en hasta 266.952,79 euros anuales la inversión en cada uno de los 466 hospitales que hay en el Estado o comprar más de 125 millones de mascarillas.

¿Qué pasaría si todo el dinero que ha pasado por las dos fundaciones creadas para ingresar las comisiones del rey emérito se destinara a la sanidad pública? La crisis del coronavirus ha puesto al descubierto el daño que han producido años de recortes en el sistema público sanitario.

Según denuncian desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FASP), entre los años 2010 y 2018 se han perdido hasta 1.950 camas en los centros sanitarios y se han perdido hasta 3.300 plazas de profesionales de la salud solo en la Comunidad de Madrid, epicentro de la infección por el virus covid19 en el Estado y donde en los últimos años se ha potenciado la sanidad privada en detrimento de la pública.

La falta de medios de protección es la principal demanda de los profesionales de la salud. “El problema que nos están transmitiendo nuestros compañeros es la falta de material, la falta de equipo de protección individual”, denuncia Ángel Navarro, del Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS Madrid). “Cada vez es más angustiosa la situación”, recalca.

Desde esta organización y desde la Asociación Defensor del Paciente, la Coordinadora Anti–Privatización de la Sanidad de Madrid (CAS Madrid) han presentado ya una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por esta situación que pone en peligro a los profesionales de la salud, a los pacientes y a toda la sociedad en general y han avisado también a Inspección de Trabajo de Madrid. 

¿Cuánto de este material se podría comprar con el dinero que el rey emérito Juan Carlos I guardaba en las dos fundaciones en las que cobraba el dinero que recibía por comisiones en Suiza y Liechtenstein?

Sanidad_juan_carlos_i
La fundación Zagatka, creada en 2006 con unos 9.000 euros, según la investigación de The Telegraph y Voz Pópuli, y en la que Juan Carlos aparecía como tercer beneficiario y Felipe VI como cuarto, recibía hasta 1,8 millones de euros anuales, por lo que, desde su creación hasta 2019 podría haber recibido hasta 24,4 millones de euros, parte de ellos derivados de la comisión dada a Juan Carlos I por parte de Barclays Bank por la venta del Banco Zaragozano.

La otra fundación aparecida en la investigación, Lucum, habría recibido una comisión pagada por el Arabia Saudí al rey emérito por 100 millones de euros por su mediación en la adjudicación de las obras del AVE a La Meca. Son, en total, hasta 124,4 millones de euros que se podrían invertir en aumentar en 266.952,17 euros la inversión de cada uno de los 466 hospitales que hay actualmente en el Estado español o en quintuplicar los 30 millones de euros de inversión destinados actualmente para la investigación del coronavirus al Instituto de Salud Carlos III y al Centro Nacional de Biotecnología del CSIC.

En noviembre de 2019, apenas un mes antes de que se comenzara la conocer la existencia de la epidemia del coronavirus en Wuhan (China), la Guardia Civil hizo una compra de 50.000 mascarillas por 0,99 euros la unidad y de 16.500 cajas de cien guantes de nitrilo, a 2,69 euros por caja, según publica El Independiente. Aplicando estos precios de compra, los 124,4 millones que podrían haber atesorado las dos fundaciones ocultas del rey Juan Carlos podrían costear la compra de más de 125 millones de mascarillas y 2.312 millones de pares de guantes. 

Pero no solo hace falta material en la sanidad. Los sindicatos sanitarios han denunciado también el desborde del sistema de salud, en el que hace falta plazas de personal de todas las categorías, un desborde que va a aumentar dado que estos trabajadores son los más expuestos al virus. Según la tabla salarial del Servicio Madrileño de Salud —seguimos tomando los datos de Madrid al ser esta la comunidad más afectada—, los médicos del servicio de urgencias y emergencias cobran un sueldo mensual base de 3.174,79 euros brutos, con los que los 124,4 millones de euros del rey se podrían traducir en 39.184 sueldos mensuales de estos profesionales. En el caso de los celadores, se podría costear hasta 102.174 salarios mensuales y de hasta 95.906 auxiliares de enfermería.  Con poco más de 84 de esos 124,4 millones de euros también se puede costear la diferencia salarial que supone el paso a personal sanitario adjunto que le corresponde a los alrededor de 6.000 médicos internos residentes (MIR) para los que el Gobierno ha propuesto mantener sus condiciones salariales por un año

“Cuando los trabajadores caigan enfermos se va a colapsar aún más el sistema sanitario y se va a expandir más la infección”, advierte Ángel Navarro, del SAS Madrid. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#54495
31/3/2020 22:01

Si los pujols podrían dar todo los millones que tiene por hay no también sería una muy buena donacion

0
0
#50962
21/3/2020 9:21

y cuantos hospitañes militares actualmente abandonados por los democratas se podriam reparar con los chiringuitos de genero y con los 850 millone de los eres . los que se gastaban en putas y cocaina

0
0
#50471
19/3/2020 23:01

https://video.twimg.com/ext_tw_video/1077620692735152128/pu/vid/660x480/wl05qgYc_lW4a2VA.mp4?tag=6

0
0
#50421
19/3/2020 20:29

Cuanto se podría multiplicar el gasto en investigacion por los 900 millones de los eres andaluces????

1
0
#50437
19/3/2020 21:25

pues también, una cosa no quita la otra

0
0
#50571
20/3/2020 8:45

Dijo Felipe Juan Froilan de todos los Santos

0
0
#50592
20/3/2020 10:47

Menos aún que por la trama Gürtel. Las famiglias del P§o€ y del PP se han dedicado al robo en masa. Habrán aprendido de la dinastía Borbón?

0
0
#50392
19/3/2020 17:31

monarquía criminal

6
1
#50763
20/3/2020 18:08

Debajo de enviar pone no se admiten comentarios insultantes... que gracioso, todo depende de a quien se hagan, no hay manera de encontrar un sitio coherente 100% esa es la pena de esta sociedad polarizada de la cual se aprovechan los que hacen negocio y fiscalizan las desgracias sociales, nunca cambiará nada, bueno sí sólo una cosa, el bolsillo al cual irá a parar el dinero ya sea el derecho o el izquierdo.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?