Mossos d’Esquadra
Condenado a dos años de prisión un antidisturbios de los Mossos d'Esquadra por romperle un dedo a un periodista de la Directa

Los hechos se produjeron en mayo de 2016 durante el desalojo del Banc Expropiat en Gràcia (Barcelona), cuando el agente Daniel M.C. utilizó su defensa de forma injustificada contra el periodista Jesús Rodríguez, a quien deberá de indemnizar con 7.275 euros.
desalojo del banc Expropiat
Segundo día de movilizaciones en protesta por el desalojo del banc Expropiat. Victor Serri
31 may 2021 12:30

La sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a Daniel M.C., agente de la Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra que golpeó al periodista de la Directa, Jesús Rodríguez, durante la segunda noche de movilizaciones contra el desalojo del Banc Expropiat, el 25 de mayo de 2016 a la Vila de Gràcia de Barcelona. El tribunal considera al agente antidisturbios que actuaba con el NOP D302A3679 autor de un delito de lesiones con uso de instrumento peligroso, con el agravante de hacerse valer del carácter público de su cargo, y también le impone la suspensión para el ejercicio de su actividad policial como mosso d'esquadra durante los dos años de condena.

Los tres magistrados que redactan la sentencia consideran hechos probados que el policía “con ánimo de, sin que ni él ni las pocas personas que rodeaban en ese lugar la plaza estuvieran realizando ningún acto hostil, ni violento ni agresivo, mediante la defensa que llevaba en su mano izquierda golpeó en la mano de manera que le causó una fractura oblicua de la primera falange de la mano izquierda”. 

De este modo desmonta en 35 páginas la estrategia de la defensa del agente, que consistía en intentar demostrar que dos de los vídeos grabados aportados a la causa por sendos testimonios y grabados desde ángulos diferentes no eran del mismo momento y que los binomios de antidisturbios se intercambian entre sí, extremo que ha quedado desacreditado. En cambio, los jueces afirman que los siete periodistas que testificaron durante el juicio a petición de las acusación “declararon de forma creíble y convincente, sin poner ni quitar nada distinto  de lo que vieron y escucharon”.

“No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”, resalta la sentencia

Sentencia dura

La sentencia es muy dura y no deja margen a la duda: “No se trata de que la actuación del agente no fuera proporcional, porque debería de haber utilizado la defensa de otro modo o debería haber golpeado en otro lugar menos vulnerable del cuerpo. Se trata de que no estaba justificado el uso de su defensa. No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”. 

Por todo ello, el tribunal desestima la petición del mosso de tener en cuenta que los hechos se produjeron en “cumplimiento de un deber”. No obstante, la Audiencia sí ha descartado el delito contra los derechos fundamentales que solicitaba la acusación popular ejercida por el Centre Irídia, y sustenta la decisión afirmando que hay una duda razonable de que el acusado supiera que Rodríguez era periodista porque no llevaba el brazalete. 

En la vertiente económica, el agente deberá abonar a la víctima 7.275 euros en concepto de responsabilidad civil y pagar las costas procesales, incluidas las de la acusación particular, ejercida por Anaïs Franquesa, abogada y codirectora de Irídia. Asimismo, la sentencia no es firme y la defensa del mosso d'esquadra puede interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya en el plazo de diez días.

La Directa
Artículo originalmente publicado en la Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.