Mossos d’Esquadra
Condenado a dos años de prisión un antidisturbios de los Mossos d'Esquadra por romperle un dedo a un periodista de la Directa

Los hechos se produjeron en mayo de 2016 durante el desalojo del Banc Expropiat en Gràcia (Barcelona), cuando el agente Daniel M.C. utilizó su defensa de forma injustificada contra el periodista Jesús Rodríguez, a quien deberá de indemnizar con 7.275 euros.
desalojo del banc Expropiat
Segundo día de movilizaciones en protesta por el desalojo del banc Expropiat. Victor Serri
31 may 2021 12:30

La sección 10 de la Audiencia de Barcelona ha condenado a dos años de prisión a Daniel M.C., agente de la Brigada Mòbil de los Mossos d’Esquadra que golpeó al periodista de la Directa, Jesús Rodríguez, durante la segunda noche de movilizaciones contra el desalojo del Banc Expropiat, el 25 de mayo de 2016 a la Vila de Gràcia de Barcelona. El tribunal considera al agente antidisturbios que actuaba con el NOP D302A3679 autor de un delito de lesiones con uso de instrumento peligroso, con el agravante de hacerse valer del carácter público de su cargo, y también le impone la suspensión para el ejercicio de su actividad policial como mosso d'esquadra durante los dos años de condena.

Los tres magistrados que redactan la sentencia consideran hechos probados que el policía “con ánimo de, sin que ni él ni las pocas personas que rodeaban en ese lugar la plaza estuvieran realizando ningún acto hostil, ni violento ni agresivo, mediante la defensa que llevaba en su mano izquierda golpeó en la mano de manera que le causó una fractura oblicua de la primera falange de la mano izquierda”. 

De este modo desmonta en 35 páginas la estrategia de la defensa del agente, que consistía en intentar demostrar que dos de los vídeos grabados aportados a la causa por sendos testimonios y grabados desde ángulos diferentes no eran del mismo momento y que los binomios de antidisturbios se intercambian entre sí, extremo que ha quedado desacreditado. En cambio, los jueces afirman que los siete periodistas que testificaron durante el juicio a petición de las acusación “declararon de forma creíble y convincente, sin poner ni quitar nada distinto  de lo que vieron y escucharon”.

“No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”, resalta la sentencia

Sentencia dura

La sentencia es muy dura y no deja margen a la duda: “No se trata de que la actuación del agente no fuera proporcional, porque debería de haber utilizado la defensa de otro modo o debería haber golpeado en otro lugar menos vulnerable del cuerpo. Se trata de que no estaba justificado el uso de su defensa. No hubo ningún exceso en una actuación justificada del agente, sino una actuación injustificada, contraria al derecho”. 

Por todo ello, el tribunal desestima la petición del mosso de tener en cuenta que los hechos se produjeron en “cumplimiento de un deber”. No obstante, la Audiencia sí ha descartado el delito contra los derechos fundamentales que solicitaba la acusación popular ejercida por el Centre Irídia, y sustenta la decisión afirmando que hay una duda razonable de que el acusado supiera que Rodríguez era periodista porque no llevaba el brazalete. 

En la vertiente económica, el agente deberá abonar a la víctima 7.275 euros en concepto de responsabilidad civil y pagar las costas procesales, incluidas las de la acusación particular, ejercida por Anaïs Franquesa, abogada y codirectora de Irídia. Asimismo, la sentencia no es firme y la defensa del mosso d'esquadra puede interponer un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya en el plazo de diez días.

La Directa
Artículo originalmente publicado en la Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.