Movilidad
¿Dejará Almeida fumar a la infancia madrileña?

Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

@Nuriablazs Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción


Coordinadora del área de Transporte en Ecologistas en Acción
18 jun 2019 16:33

¿Alguien permitiría que una niña de seis años fumara dos o tres cigarrillos al día? Esta es la cantidad de partículas contaminantes que respira un ciudadano medio en Madrid debido a la contaminación del aire, según un estudio. El tabaco es malo, pero podemos elegir fumar o no. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública y dependemos de decisiones políticas para introducir o no sustancias tóxicas en los pulmones. Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Y lo hace particularmente contra la salud infantil. Porque si la contaminación es mala para las personas adultas, lo es aún más para la infancia; particularmente la que proviene del tráfico, ya que niños y niñas tienen sus vías respiratorias más cercanas a la altura de los tubos de escape. Además, en la infancia, exposiciones prolongadas a contaminación están ligadas al desarrollo y empeoramiento del asma,  al comienzo de la arteriosclerosis, a sibilancias, a más constipados y a un desarrollo pulmonar más lento. Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños.

Precisamente, para conocer el aire que respira la infancia, la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL en sus siglas en inglés) acaba de publicar un informe sobre la contaminación en los colegios. El estudio está basado en análisis de contaminantes atmosféricos realizado en 50 colegios de seis capitales europeas, todas ellas con problemas de contaminación atmosférica. La investigación se basa en mediciones sencillas realizadas, bajo dirección de expertos, por el propio alumnado de los centro. Y como tal, no es pretencioso, solo quiere advertir de los problemas de contaminación que sufre la infancia en Europa.

Una de las ciudades elegidas fue Madrid, donde se han analizado un total de 12 colegios, situados en muy diferentes puntos de la ciudad y con poblaciones pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos. Han analizado lo que ocurre tanto dentro como fuera de las aulas. Los resultados apuntan a que gran parte del alumnado está expuesto a concentraciones elevadas de gases contaminantes, peligrosos para la salud, tanto en el patio como en los interiores de los edificios. Esto, a pesar de que el estudio se llevó a cabo durante la primavera, que no es la peor estación en términos de contaminación.

Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños

Al final del estudio se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación, entre ellas la de mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central. Tiene todo el sentido, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa.

Realmente, es complicado para el Ayuntamiento de Madrid justificar un cambio de Madrid Central que no sea ampliarla o mejorarla. Los detractores aluden a un mal funcionamiento de las multas o de algunos aspectos administrativos. Probablemente sean posibles mejoras en el aspecto administrativo, pero nadie duda que como medida contra la contaminación y de protección de la salud es una de las medidas más exitosas que se hayan tomado.

Para revertirlo tendrán que dar muchas explicaciones. El propio comisario Cañete ya ha advertido que su homólogo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, podría actuar en contra de la retirada de esta medida. Pero más difícil aún será explicarle a todos esos niños y niñas de Madrid que el Ayuntamiento realiza, deliberadamente, una actuación que hará que respiren más sustancias muy peligrosas para su salud por un capricho político.

Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
#36064
19/6/2019 17:41

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

7
1
#36036
19/6/2019 11:37

Felicidades a Unidas Pudimos salvar al fascismo español.

15
3
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.