Movilidad
El Ayuntamiento abre la puerta a Google para privatizar la gestión de datos de tráfico de Madrid
Un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa Carto DB permitirá gestionar a Google, a través de su proyecto Waze Connected Cities, los datos de tráfico en la ciudad.
Los datos de tráfico en Madrid están, desde abril, en manos de Google, a raíz de un convenio firmado entre el Ayuntamiento de la ciudad y la empresa de visualización de datos Carto DB.
El convenio de colaboración, que tiene como coletilla “para colaborar en el ámbito del programa Waze Connected Citizens” y al que El Salto ha accedido a través del Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid, fue firmado el 6 de abril de 2018 por Luis Cueto, como coordinador general de Alcaldía —y no por los responsables de las áreas de Transportes, Medio Ambiente y Seguridad, de las que depende la movilidad de la ciudad—, y tiene un periodo de vigencia de dos años.
El acuerdo expresa la colaboración por parte del Ayuntamiento y Carto DB en el proyecto Waze Connected Citizens Program, que, según explica el convenio, tiene como objetivo la visualización y análisis histórico de los datos de tráfico, que estarán en poder de Waze y cuya visualización se hará en la plataforma Carto. El Ayuntamiento compartirá los derechos con Carto DB de tener y ofrecer acceso a los datos visualizados sobre tráfico en esta plataforma. La empresa obtendrá los datos de los dispositivos móviles y se los ofrecerá al Ayuntamiento mediante una propuesta de visualización, de la que se pueden derivar nuevos contratos cuando el actual acuerdo expire, ya después de las elecciones de mayo de 2019.
Una pica en el tráfico
El convenio explica que Carto DB es una “startup cuyo objetivo general es crear tecnología open source”, autorizada para transferir los datos a la aplicación Waze, una aplicación social de tránsito automotor en tiempo real y navegación asistida por GPS desarrollada por Waze Mobile y comprada por Google en junio de 2013, por 966 millones de dólares.
“Es de interés del Ayuntamiento de Madrid acceder a la información de que dispone Carto a través de Waze, y de Carto, disponer de la información adicional que le puede facilitar el Ayuntamiento de Madrid”, explica el texto del convenio. El convenio destaca que este intercambio de información “redundará en una mejor gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid”.
Entre las obligaciones marcadas en el texto del acuerdo para Carto DB figuran dar una licencia indefinida de acceso a los datos de Waze, a través de las herramientas Waze Connected Citizens Data Upload Tool y Waze Traffic Data API; encargarse de transferir a Waze los datos de tráfico del Ayuntamiento; facilitar a este último herramientas para construir y visualizar los datos y desarrollar una solución de visualización interactiva con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid que posteriormente Carto DB podrá vender a otras ciudades o publicar en código abierto.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid se compromete a cumplir las condiciones de servicio de Google y del programa concreto de Waze Connected Citizens. Entre las condiciones de uso de Google está “no usar nuestros servicios de forma inadecuada”, explicando en el texto que, por ejemplo, no estará autorizado a intentar acceder a estos servicios usando un método distinto a la interfaz o sin seguir las instrucciones proporcionadas por Google.
También señala que, al subir, almacenar o distribuir contenidos a través de Google, se concede a esta empresa y a sus colaboradores licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas, comunicar, publicar, ejecutar, mostrar públicamente y distribuir dicho contenido, incluso cuando se dejen de usar los servicios de Google. También que cualquier litigio con Google, se tramitará en los tribunales federales o estatales del condado de Santa Clara, en California.
El proyecto forma parte de la estrategia de Google en materia de urbanismo. Un programa extremadamente ambicioso con el que el gigante de Silicon Valley quiere acaparar servicios urbanos y ofrecer soluciones tecnológicas en materia de medición de la calidad del aire, semáforos y señalización vial, sistemas de aparcamiento basados en inteligencia artificial, recogida de residuos y un largo etcétera.
Ciudades asociadas
El programa Waze Connected Citizens se inició en octubre de 2014 con diez ciudades asociadas y desde entonces ha desarrollado programas específicos, mayormente relacionados con el tráfico, como en Río de Janeiro, donde, a raíz de los Juegos Olímpicos de 2016, el Ayuntamiento lo usó como base documental para decidir el recorrido de tres nuevas autopistas de acceso a la ciudad o marcar lugares de interés para los visitantes a la ciudad.
Israel, Brasil y Estados Unidos son los países donde, hasta el momento, ha tenido más actividad. Entre sus actividades estuvieron la participación en sistemas de respuesta ante accidentes de tráfico o la colaboración con la policía para gestionar el tráfico durante la visita de Donald Trump, en mayo de 2017, a Israel, o la identificación de las calles prioritarias para políticas de mantenimiento en Río de Janeiro.
En un artículo en The Guardian, el investigador bielorruso Evgeny Morozov explicaba que la compañía Google, a través de Alphabet, tiene como meta “eliminar las barreras a la acumulación y circulación de capital en entornos urbanos, principalmente reemplazando las reglas y restricciones formales por objetivos flotantes más suaves basados en la retroalimentación”. El ejemplo de Toronto, que ya ha subarrendado a Google el diseño de nuevos desarrollos urbanos, es un paso adelante para una “alianza urbana emergente entre la tecnología y las industrias financieras”, una alianza, en la que, según Morozov, la industria no está dispuesta a perder.
Pensamiento
Un intelectual bielorruso para revivir a los movimientos antisistémicos
Evgeny Morozov ha logrado anticiparse a algunas de sus tendencias para arrojar análisis certeros que deben comenzar a permear hasta las agendas de los movimientos sociales para ser llevadas después a la acción política
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!