Movilidad
¿Es viable un abono de transporte único por un euro al día en España?

Greenpeace publica un informe para demostrarlo. Su financiación contaría con diferentes fórmulas para que no suponga una carga para los presupuestos del Estado, como la tributación de los combustibles de la aviación, ahora exentos de impuestos.
Revista 48 Corredor Mediterráneo
Trenes en la estación madrileña de Atocha. David F. Sabadell
20 sep 2023 11:50

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, Greenpeace ha publicado un informe titulado Viabilidad técnica y económica de un abono de transporte único en todo el territorio español. Este documento analiza la factibilidad de implementar una tarjeta de transporte que tenga validez en todo el país, sin restricciones geográficas, horarias o modales en cuanto al transporte público se refiere.

Este abono único, de carácter permanente, permitiría a los usuarios hacer uso de cualquier medio de transporte público en toda España. La finalidad detrás de esta propuesta es lograr un acceso más asequible al transporte público, con el fin de reducir la congestión vehicular, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y promover la movilidad sostenible en el país. Todo esto conllevaría evidentes beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en general. Según el análisis elaborado por Greenpeace, la reducción de las tarifas mediante un abono unificado fomentaría la demanda, al tiempo que proporcionaría ventajas económicas a las familias que hacen uso de este abono. Además, contribuiría a la disminución de la contaminación generada por las emisiones de CO2.

Crisis climática
Mercados de carbono Carbono de sangre: cuando el ‘greenwashing’ de Netflix y Meta expulsa a un pueblo de su tierra
Los mercados de carbono están en el punto de mira de los movimientos ecologista y de defensa de los pueblos originarios. Una nueva investigación de Survival sobre un proyecto en Kenia arroja nuevas dudas sobre el sistema de créditos por emisiones.

La propuesta concreta de Greenpeace se denomina T-lleva y se plantea como viable a un costo de un euro al día. Con este abono, los usuarios tendrían acceso a todos los servicios de transporte público disponibles, incluyendo autobuses, trenes, tranvías y otros medios de transporte, promoviendo así un cambio hacia opciones más respetuosas con el medio ambiente. Para dar a conocer esta iniciativa, Greenpeace ha lanzado un video en colaboración con la plataforma de divulgación científica y medioambiental Hope.

El informe destaca los efectos positivos que han tenido los descuentos y abonos introducidos por el Gobierno de España en el transporte público desde septiembre de 2022. Estos han resultado en un incremento promedio del 23.53% en el número de pasajeros entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que equivale a un total de 56.1 millones de viajeros adicionales desde la implementación de estas bonificaciones. Además, se estima que se han ahorrado unas 300 toneladas de CO2 al día gracias a estas medidas. El informe también realiza una comparación con experiencias europeas, como las de Alemania y Austria, donde los abonos de transporte único han tenido un impacto positivo al estimular la demanda y atraer a nuevos usuarios gracias a su simplicidad y tarifa plana.

Cristina Arjona, responsable de movilidad de Greenpeace, enfatiza la importancia de mantener y consolidar estos descuentos, en lugar de eliminarlos, como una estrategia efectiva para fomentar el transporte asequible y atractivo para la ciudadanía, tanto desde una perspectiva social como medioambiental.

Se trata de una tarjeta con tarifa plana para todo el Estado, lo que permitiría mantener y mejorar los descuentos al transporte público que se aplicaron este año en todo el país

En cuanto a la financiación, Greenpeace sugiere que la implementación de un abono de 365 euros al año no debería representar una carga para los presupuestos estatales. Según lo estipulado en el informe, el costo total estimado sería de alrededor de 2.000 millones de euros al año, lo que equivaldría a una fracción de los subsidios perjudiciales para el clima que se otorgan anualmente. Para respaldar la implementación del abono único de transporte en España, Greenpeace propone diversas vías de financiación, como la aplicación de un IVA reducido exclusivamente a los servicios de transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, la tributación de los combustibles de la aviación, y el aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos. Esta estrategia de fiscalidad verde no solo generaría ingresos adicionales, sino que también contribuiría a reducir las emisiones de CO2.

Además, expertos en movilidad consultados para el informe opinan que esta medida podría articularse mediante una ley de financiación estatal o en paralelo al desarrollo de la Ley de Movilidad Sostenible a nivel nacional, estableciendo medidas y directrices que fomenten la adopción de formas de movilidad más sostenibles.

El documento realiza un análisis comparativo con casos como el de como Alemania y Austria, donde este tipo de abonos han tenido gran acogida

Greenpeace subraya la importancia de acompañar estos abonos con mejoras en la oferta y los servicios de transporte, garantizando así un servicio de calidad capaz de satisfacer la demanda. Esto implicaría posibles inversiones, como la adquisición de nuevos vehículos, la ampliación de rutas y frecuencias, la mejora de las infraestructuras de transporte y la implementación de tecnologías avanzadas de gestión y billetaje. Estas medidas no solo asegurarían la sostenibilidad económica del abono único de transporte, sino que también contribuirían a la transición hacia una movilidad más ecológica y sostenible en toda España.

En la misma línea, otro estudio encargado por Greenpeace y publicado recientemente muestra que el sistema ferroviario europeo, que podría ser un aliado clave para lograr una movilidad más sostenible, ha sido sistemáticamente subfinanciado y ha experimentado una disminución significativa en las últimas tres décadas. Mientras tanto, las infraestructuras más contaminantes, como las autopistas y los aeropuertos, han experimentado una expansión masiva y han recibido una financiación considerable. En el período comprendido entre 1995 y 2018, los 30 países europeos analizados gastaron un 66% más en carreteras que en ferrocarriles, lo que resultó en el cierre de más de 13,700 kilómetros de vías ferroviarias y más de 2,500 estaciones de ferrocarril destinadas al transporte de pasajeros o desmanteladas. Durante este mismo período, la longitud de las autopistas se incrementó en un 60%, lo que aumentó la demanda de transporte privado motorizado.

Después de un verano marcado por temperaturas extremas y eventos climáticos, estos dos informes enfatizan la importancia de priorizar la inversión en transporte público en lugar de otras opciones más contaminantes. El sistema de transporte es responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea y del 29.7% en España, lo que contribuye al cambio climático. En la Semana de la Movilidad, Greenpeace hace un llamado a los líderes políticos para que realicen un cambio en las prioridades de financiación, destinando más

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Océanos
Galiza Centos de embarcacións toman a ría de Arousa contra a celulosa de Altri e pola defensa do mar
A mobilización organizada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e Ulloa Viva conseguiu arrincar máis de 300 barcos que acudiron a recibir ao buque 'Arctic Sunrise' de Greenpeace á súa chegada a Galiza.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.