Movilidad
Una Liga de Apartinetes se propone combatir los patinetes que impiden el paso en las aceras de Madrid

Esos patinetes que impiden el paso a sillas y carritos o le hacen la vida más difícil a las personas ciegas tienen un enemigo: una Liga de Apartinetes. Su impulsor dice que es una “chorrada de viernes”. Pero la misión no es ninguna tontería: reclamar las aceras para los peatones.

Liga del Apartinete Madrid
Un patinete en medio de una acera, en una imagen cedida por la Liga del Apartinete.
“Este patinete pensaba quedarse ahí a molestar toda la tarde. No contaba con que La Liga de #Apartinetes no descansa”. Con ese tuit se presentaba ayer la Liga de Apartinetes, voluntarios que apartan patinetes que molestan en las aceras de Madrid. Su impulsor, Miguel Ávarez, dice que es “una chorrada de viernes”. Pero lo cierto es que no parece una misión nada “chorra” la de quitar de las aceras estos patinetes que han llegado las ciudades acompañados de molestias a los peatones y precariedad.

“Trabajo por el centro y empecé a ver muchos, me pareció incómodo; así que lo puse un poco de broma, pero a algunas personas les ha molado y me preguntan”, explica por teléfono Miguel, que forma parte también de Nación Rotonda, un colectivo que documenta disparates urbanísticos y rotondas absurdas.

Para hacerse de este club no hay que registrarse ni pagar cuotas. Solo hay que levantar un patinete de una acera y colocarlo en una plaza de aparcamiento, “que es donde les corresponde estar”, dice Miguel. Ojo, que no es fácil: cuando lo levantas empieza a pitar y, además, pesa, explica.


¿Cuánta gente forma parte de esta Liga? “Pues unas doce personas me han dicho que les parece una idea genial, pero no estamos registrados ni hay que tener carné”. Se ríe, pero también añade que el tema no es tan gracioso cuando hay que pasar por una acera estrecha, o para las personas ciegas que se encuentran con un patinete en una línea de fachada, que les sirve de guía.

Las aceras, para quien las camina

La regulación de estos patinetes es inminente y los ayuntamientos de las grandes ciudades se han visto obligados a intervenir en la guerra de los patinetes de alquiler. En Valencia ha habido hasta una intervención policial: la Policía local requisó 50 patinetes eléctricos de Lime, la empresa de Uber responsable de este aterrizaje masivo de patinetes y que utiliza autónomos que recargan los patinetes en sus casas.

La anécdota de la Liga de Apartinetes o Liga de Defensa de las Aceras tiene entre sus referentes dos experiencias mexicanas: la Liga Peatonal y Peatónito. La Liga Peatonal es una organización que trabaja para hacer de las ciudades mexicanas lugares más amables para los peatones.

Peatónito, por su parte, tiene unos principios parecidos, pero lleva máscara para hacer “una revolución a favor de las ciudades para las personas”.

Mientras, en Madrid, a la Liga no le falta tarea...

Arquivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:17

el problema es que a ojos del ayuntamienento las bicis, patinetes, ruedas electricas de equilibrista son "cool" y la gobernanza se hace desde un punto de vista político sesgado, no funcional. Si se acordasen de que la energía de un móvil es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad (Ec = 1/2 mxv2) se darían cuenta de que en un choque con esos artilugios (bici incluida) el peaton sufre un tremendo impacto. Claro la EGB la olvidaron, parece ser.

6
0
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:07

Hay que defender la parte mas débil; yo hago 450 km/mes andando por Madrid (por prescripción medica) y reivindico las aceras para peatones; OJO bicis fuera también de las aceras y obligados a respetar al peatón (y al coche) en la calzada. He sufrido dos atropellos por bicis; uno en un paso cebra que no respetó el ciclista y otro en la acera que, simplemente, me atropelló cuando yo iba andando. Mi forma física es relativamente buena y he esquivado otras dos bicis que venían directos hacia mi en la acera. Si a las bicis; no al 90% de los ciclistas actuales.

7
0
#24906
23/10/2018 19:08

Desde luego, ni Carmena es Ribó, ni Sabanés es Grezzi... Envidia, y vergüenza.

0
0
Chorch
22/10/2018 11:32

Pues hombre, a mi me parece que hay que diferenciar entre el uso del espacio publico que hacen las empresas (bares con sus terrazas, talleres mecanicos con los coches que aparcan fuera del garaje, empresas de alquiler de motos, bicis y patinetes por horas/minutos) y el uso que hacemos los ciudadanos. Primero de todo, ¿qué pasa que por ir en bici o patinete no tengo derecho a usar la acera si no hay un lugar definido para ello o si no me siento seguro yendo por la calzada? Pues no, los mismos derechos tiene el ciudadano que anda que el que va en bici o patinete. Segundo, yo entiendo que el peaton se asuste ( a veces con razon pero muchas veces simplemente por falta de costumbre, como cuando vas por Amsterdam por la acera), pero regular en base a que cierta gente no "se asuste" cuando las estadisticas de denuncias y accidentes no revelan que hay un conflicto en las aceras me parece hacer mas caso aun colectivo que a otro (cuando no deberia de ser asi). Por último creo que se esta intentando solucionar el tema sin "molestar" al vehiculo que mas problemas causa en las ciudades, el coche. El futuro pasa por penalizar el uso urbano e individual del coche, y entonces habra espacio para todos los demas. Lo que pasa es que no se quiere ir en contra del lobby de la automocion que siguen con la idea de que el coche particular es un signo de progreso (sobre todo para ellos) cuando , en las ciudades, los gobiernos (municipales, autonomicos y estatal) debieran hacer lo necesario para que los ciudadanos podamos tener calidad de vida diaria sin necesidad de tener un coche e ir en la direccion contraria, que tener un coche en la ciudad (trayectos urbanos y metropolitanos) sea incomodo para quien lo tiene y lo usa y no para los demas.

Esto implicaria evidentemente que el tiempo del coche, y de las empresas y corporaciones que se dedican a fabricar coches se ha terminado, y eso... antes morimos el 40% de cancer debido a la contaminacion que asumir eso...

4
4
José Luis Moreno Sánchez
22/10/2018 9:36

Hace escasamente un año escribí una carta al Ayuntamiento de Madrid mostrando mi indignación por la sistemática ampliación de terrazas en las aceras que dificultan el tránsito de las personas. Preguntaba si era dejación de cumplimiento de ordenanzas o afán recaudatorio lo que ha convertido este espacio tradicionalmente peatonal en gigantescos abrevaderos básicamente de alcohol. Tres o cuatro meses después me contestaron con la cortesía apropiada."..felicitandole por su civismo, estamos preparando una nueva normativa sobre movilidad que regula de manera más rigurosa estos espacios". Bien pues efectivamente parece que la regulación rigurosa es para los peatones que ahora si que debemos estar alerta para esquivar las terrazas a la vez que mirar a todas partes para no ser atropellados por bicicletas minicipales o privadas, patinetes eléctricos, patinetes biciclos de turistas..etc. ¿Qué somos para el Ayuntamiento'.¿SIMPLES OBJETOS QUE MOLESTAN A LOS NEGOCIOS PRIVADOS?

2
1
Oiga
21/10/2018 14:51

Excelente y totalmente necesaria iniciativa que recoge la natural indignación de, creo que miles de personas que tenemos que toparnos con estos trastos plantados en las aceras, o bien esquivar a los maleducados que circulan con ellos por estos espacios urbanos reservados a los peatones. ¡Adelante Apartinetes!

10
3
#24782
21/10/2018 11:26

A ver si también colocan donde no estorben los carteles que los comercios ponen en las aceras y que molestan a ciegos y peatones

7
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.