Movilidad
Una Liga de Apartinetes se propone combatir los patinetes que impiden el paso en las aceras de Madrid

Esos patinetes que impiden el paso a sillas y carritos o le hacen la vida más difícil a las personas ciegas tienen un enemigo: una Liga de Apartinetes. Su impulsor dice que es una “chorrada de viernes”. Pero la misión no es ninguna tontería: reclamar las aceras para los peatones.

Liga del Apartinete Madrid
Un patinete en medio de una acera, en una imagen cedida por la Liga del Apartinete.
“Este patinete pensaba quedarse ahí a molestar toda la tarde. No contaba con que La Liga de #Apartinetes no descansa”. Con ese tuit se presentaba ayer la Liga de Apartinetes, voluntarios que apartan patinetes que molestan en las aceras de Madrid. Su impulsor, Miguel Ávarez, dice que es “una chorrada de viernes”. Pero lo cierto es que no parece una misión nada “chorra” la de quitar de las aceras estos patinetes que han llegado las ciudades acompañados de molestias a los peatones y precariedad.

“Trabajo por el centro y empecé a ver muchos, me pareció incómodo; así que lo puse un poco de broma, pero a algunas personas les ha molado y me preguntan”, explica por teléfono Miguel, que forma parte también de Nación Rotonda, un colectivo que documenta disparates urbanísticos y rotondas absurdas.

Para hacerse de este club no hay que registrarse ni pagar cuotas. Solo hay que levantar un patinete de una acera y colocarlo en una plaza de aparcamiento, “que es donde les corresponde estar”, dice Miguel. Ojo, que no es fácil: cuando lo levantas empieza a pitar y, además, pesa, explica.


¿Cuánta gente forma parte de esta Liga? “Pues unas doce personas me han dicho que les parece una idea genial, pero no estamos registrados ni hay que tener carné”. Se ríe, pero también añade que el tema no es tan gracioso cuando hay que pasar por una acera estrecha, o para las personas ciegas que se encuentran con un patinete en una línea de fachada, que les sirve de guía.

Las aceras, para quien las camina

La regulación de estos patinetes es inminente y los ayuntamientos de las grandes ciudades se han visto obligados a intervenir en la guerra de los patinetes de alquiler. En Valencia ha habido hasta una intervención policial: la Policía local requisó 50 patinetes eléctricos de Lime, la empresa de Uber responsable de este aterrizaje masivo de patinetes y que utiliza autónomos que recargan los patinetes en sus casas.

La anécdota de la Liga de Apartinetes o Liga de Defensa de las Aceras tiene entre sus referentes dos experiencias mexicanas: la Liga Peatonal y Peatónito. La Liga Peatonal es una organización que trabaja para hacer de las ciudades mexicanas lugares más amables para los peatones.

Peatónito, por su parte, tiene unos principios parecidos, pero lleva máscara para hacer “una revolución a favor de las ciudades para las personas”.

Mientras, en Madrid, a la Liga no le falta tarea...

Arquivado en: Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:17

el problema es que a ojos del ayuntamienento las bicis, patinetes, ruedas electricas de equilibrista son "cool" y la gobernanza se hace desde un punto de vista político sesgado, no funcional. Si se acordasen de que la energía de un móvil es directamente proporcional al cuadrado de la velocidad (Ec = 1/2 mxv2) se darían cuenta de que en un choque con esos artilugios (bici incluida) el peaton sufre un tremendo impacto. Claro la EGB la olvidaron, parece ser.

6
0
AntonioOsteopata
2/11/2018 10:07

Hay que defender la parte mas débil; yo hago 450 km/mes andando por Madrid (por prescripción medica) y reivindico las aceras para peatones; OJO bicis fuera también de las aceras y obligados a respetar al peatón (y al coche) en la calzada. He sufrido dos atropellos por bicis; uno en un paso cebra que no respetó el ciclista y otro en la acera que, simplemente, me atropelló cuando yo iba andando. Mi forma física es relativamente buena y he esquivado otras dos bicis que venían directos hacia mi en la acera. Si a las bicis; no al 90% de los ciclistas actuales.

7
0
#24906
23/10/2018 19:08

Desde luego, ni Carmena es Ribó, ni Sabanés es Grezzi... Envidia, y vergüenza.

0
0
Chorch
22/10/2018 11:32

Pues hombre, a mi me parece que hay que diferenciar entre el uso del espacio publico que hacen las empresas (bares con sus terrazas, talleres mecanicos con los coches que aparcan fuera del garaje, empresas de alquiler de motos, bicis y patinetes por horas/minutos) y el uso que hacemos los ciudadanos. Primero de todo, ¿qué pasa que por ir en bici o patinete no tengo derecho a usar la acera si no hay un lugar definido para ello o si no me siento seguro yendo por la calzada? Pues no, los mismos derechos tiene el ciudadano que anda que el que va en bici o patinete. Segundo, yo entiendo que el peaton se asuste ( a veces con razon pero muchas veces simplemente por falta de costumbre, como cuando vas por Amsterdam por la acera), pero regular en base a que cierta gente no "se asuste" cuando las estadisticas de denuncias y accidentes no revelan que hay un conflicto en las aceras me parece hacer mas caso aun colectivo que a otro (cuando no deberia de ser asi). Por último creo que se esta intentando solucionar el tema sin "molestar" al vehiculo que mas problemas causa en las ciudades, el coche. El futuro pasa por penalizar el uso urbano e individual del coche, y entonces habra espacio para todos los demas. Lo que pasa es que no se quiere ir en contra del lobby de la automocion que siguen con la idea de que el coche particular es un signo de progreso (sobre todo para ellos) cuando , en las ciudades, los gobiernos (municipales, autonomicos y estatal) debieran hacer lo necesario para que los ciudadanos podamos tener calidad de vida diaria sin necesidad de tener un coche e ir en la direccion contraria, que tener un coche en la ciudad (trayectos urbanos y metropolitanos) sea incomodo para quien lo tiene y lo usa y no para los demas.

Esto implicaria evidentemente que el tiempo del coche, y de las empresas y corporaciones que se dedican a fabricar coches se ha terminado, y eso... antes morimos el 40% de cancer debido a la contaminacion que asumir eso...

4
4
José Luis Moreno Sánchez
22/10/2018 9:36

Hace escasamente un año escribí una carta al Ayuntamiento de Madrid mostrando mi indignación por la sistemática ampliación de terrazas en las aceras que dificultan el tránsito de las personas. Preguntaba si era dejación de cumplimiento de ordenanzas o afán recaudatorio lo que ha convertido este espacio tradicionalmente peatonal en gigantescos abrevaderos básicamente de alcohol. Tres o cuatro meses después me contestaron con la cortesía apropiada."..felicitandole por su civismo, estamos preparando una nueva normativa sobre movilidad que regula de manera más rigurosa estos espacios". Bien pues efectivamente parece que la regulación rigurosa es para los peatones que ahora si que debemos estar alerta para esquivar las terrazas a la vez que mirar a todas partes para no ser atropellados por bicicletas minicipales o privadas, patinetes eléctricos, patinetes biciclos de turistas..etc. ¿Qué somos para el Ayuntamiento'.¿SIMPLES OBJETOS QUE MOLESTAN A LOS NEGOCIOS PRIVADOS?

2
1
Oiga
21/10/2018 14:51

Excelente y totalmente necesaria iniciativa que recoge la natural indignación de, creo que miles de personas que tenemos que toparnos con estos trastos plantados en las aceras, o bien esquivar a los maleducados que circulan con ellos por estos espacios urbanos reservados a los peatones. ¡Adelante Apartinetes!

10
3
#24782
21/10/2018 11:26

A ver si también colocan donde no estorben los carteles que los comercios ponen en las aceras y que molestan a ciegos y peatones

7
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.