Movimiento antiglobalización
G7 de Biarritz: desobediencia activa

El movimiento antiglobalización plantea varios días de movilización contra la cumbre del G7 que este año va a tener lugar en la ciudad vascofrancesa de Biarritz.
Protesta contra G7
Protesta en Gasteiz contra la cumbre del G7 de Biarritz. Hala Bedi
8 ago 2019 06:56

El 24 de agosto dará comienzo la cumbre del G7 en Biarritz. Los días previos habrá una contracumbre internacional que tendrá sede en Irun y Hendaia. Grandes manifestaciones el sábado 24 y bloqueos el 25 abrirán un baile para el que Macron ya ha anunciado 15.000 agentes. El G7 de Biarritz será un gran estreno para la población vasca. En cuanto a los preparativos, si reparamos a las restricciones y medidas de seguridad, los poderes organizadores están repitiendo los métodos de las cumbres anteriores.

Mirada rápida

La principal trampa es la de recuperar los temas de las organizaciones opositoras. En Biarritz, por ejemplo, los organizadores pretenden dar a la cumbre del G7 un aire altermundialista, argumentando que pueden resolver los problemas que crean. Mediante esa maniobra, pretenden hacernos creer que el G7 es necesario y altruista, aunque sea un fracaso diplomático y, casi siempre, no cumplan los compromisos adquiridos en este tipo de cumbres. Junto a ello, el Gobierno tiene por objetivo “facilitar” una contra-cumbre en nombre de una “comunión de intereses”, tratando de canalizar a la parte que considera aceptable de los sectores opositores. Nos los repiten sin parar: en democracia todo el mundo tiene derecho a expresarse y una cumbre existosa es, al fin y al cabo, una contra-cumbre exitosa.
Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos

Al mismo tiempo expanden otra campaña de propaganda de consecuencias múltiples, anunciando la llegada del black bloc y de otros grupos anti-sistema. En nuestro caso, aún no hemos visto ninguno, pero virtualmente ya habrían arrasado toda la costa vasca (!). Esta campaña se lleva a cabo para ocultar la brutalidad del sistema que defienden (incomparable con actos violentos de manifestantes), así como para militarizar la zona, tomar medidas de excepción (peticiones de denuncia a “gente rara”), dividir a las personas opositoras y otorgar “protección” a las que no sean violentas.

Reacciones relevantes

Frente a este tsunami, el hacer de algunos electos locales es bastante sorprendente. A día de hoy, aunque la única víctima del G7 sea una chica herida por una pelota de goma, no dicen nada de las duras prácticas del ejecutivo contra cualquier tipo de manifestante. Ni una palabra sobre las dolorosas políticas de Macron, Trump o el gobierno italiano de extrema derecha, tampoco sobre los sucesos de esta cumbre impuesta sin consenso alguno.

Además de darlo todo por bueno, nuestros representantes políticos adoptan el discurso de las consecuencias positivas de la cumbre, cargando sobre los “elementos radicales” todo problema que pueda surgir. Se escucha aquí y allá que nuestros decisores no están contentos con esta cumbre, aunque lo digan en voz baja. En público, por contra, se han alineado con la defensa del Estado y la economía liberal. Para dejar las manos libres a las fuerzas represivas, han empezado a tomar medidas para paralizar las ciudades de la zona.

Globalización
Frente a la cumbre del G7, otro mundo es posible

Los máximos dirigentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido se encontrarán en Biarritz para perfilar una agenda que imponer al mundo. El modelo que defienden merece una respuesta en términos constructivos, que sea capaz de demostrar que otro mundo es posible.

Aquí estamos y allí estaremos

Mientras tanto, las redes contra el G7 se parecen a un hormiguero. Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos: una amplia repulsa a la cumbre, los actuales movimientos populares de Francia, la localización y fechas complicadas, la fuerza local y demás. Por tanto, ¿qué estamos haciendo?

En las contra-cumbres son comunes la diversidad de reivindicaciones y modos de acción. No merece hacer un drama por ello. Desde el pacifismo simbólico hasta la rebelión contundente, todos los colores estarán presentes. Más allá del debate sobre la legitimidad o dogmatismo de cada corriente, la pregunta acertada es sin duda la siguiente: ¿cómo hacer en común para impedir el G7, para no dejar que se desarrolle con normalidad, dando espacio a la colaboración entre dinámicas diferentes? La respuesta: tomando la vía del medio y dándole bases comunes para la acción. Esa es la práctica que se desarrolla en todas partes y lo que esperan los muchos colectivos desperdigados por todo Euskal Herria.

Subirse al mordisco desobediente

¿Cómo? Inspirándose en las prolíficas iniciativas existentes: los muros populares contra la represión, los bloques en favor de la justicia climática (Ende Gelände en Alemania, Extinction Rebellion, la pasada cumbre del petróleo del 2016 en Pau), la ocupación de ZADs (Zonas A Defender), Bizitza da Handiena en Donostia, Errekaleor en Gasteiz, los chalecos amarillos en las rotondas, los comités en defensa de la república de Catalunya, Sea Watch III, los paraguas de Hong Kong, Solidarios con Itoiz… ¿Si somos miles rodeando Biarritz, sentados, tumbadas, plantando nuestros cuerpos ante los uniformes, en lugares relevantes y estratégicos que representan la cumbre, quién ganará la partida? Corresponde a militantes de la plataforma G7 EZ articular esta batalla, así como a otros grupos que no están en la misma, de forma complementaria.

Además de demostrar al G7 y sus seguidores que rechazamos su mundo, mostraremos a toda la población que sobran los motivos para bloquearlo, con el objetivo de construir otra sociedad. Con toda nuestra experiencia y recursos, en ambiente festivo, solidarias, cuidándonos mutuamente. Aunque se lograra realizar, la cumbre será un fracaso de igual manera, ya que alumbrará una convergencia de luchas en la que militantes de Euskal Herria y de otros pueblos tendremos un antecedente, un punto de partida para los próximos años.

hala bedi
Artículo originalmente publicado en Hala Bedi: G7: desobedientzia aktiboa traducido con permiso para El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

#38120
9/8/2019 17:03

Desde el respeto, la foto no es Donosti es Gasteiz

0
0
#38118
9/8/2019 15:42

Carlo giulani fue una victima olvidar porfavor.

0
0
Clyo Wond
8/8/2019 17:15

https://youtu.be/4hQK7neNLoY

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.