Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Más de 15.000 personas, según las entidades organizadoras, unieron las localidades fronterizas de Hendaya e Irún en la manifestación principal realizada en el marco de la contracumbre que tuvo lugar en la última semana en oposición a la cumbre del G7 que reúne a siete de los presidentes más influyentes del mundo en la ciudad de Biarritz, Francia.

El multitudinario y colorido encuentro recorrió la distancia entre el Bulevar de la Bahía de Txingudi, en Hendaya, hasta el Centro de Congresos FICOBA, de Irún, donde desde el escenario de destacó la importancia de seguir propiciando estos encuentros para hacer sentir la voz de las personas excluidas frente a los discursos del poder.

G7 en Biarritz IX

“Nos movilizamos cara a un G7 dividido, del cual no surgirá nada. A pesar de mantener un discurso que dice incluir la lucha contra las desigualdades, la cumbre del G7 es y será el estandarte de políticas neoliberales y autoritarias. El G7 lleva a cabo políticas que han aumentado las desigualdades sociales, han reforzado las divisiones y las dominaciones basadas en el racismo y el patriarcado, han colonizado continentes, esquilmado sus recursos naturales a la vez que se levantan muros y se impide la libre circulación de las personas migrantes pobres, han organizado la industrialización de la agricultura, se potencia la industria armamentística, han acelerado la crisis medioambiental, los desarreglos climáticos y la pérdida de la biodiversidad”, destacaron las organizaciones en el documento final.

G7 en Biarritz VI

En ese marco, las organizaciones destacaron su intención de mostrar “que es posible resistir al sistema que destruye las bases de la humanidad” y que esto puede hacerse “desde los territorios y las comunidades que priorizan la cooperación ante la competición, los bienes comunes y los derechos humanos ante los beneficios privados”.

“Nuestras alternativas construyen territorios más unidos, solidarios, y mejor equipados para defendernos ante la mercantilización de nuestras sociedades y nuestras vidas, para hacer frente a la deslocalización, la competitividad de pueblos y personas, a la destrucción de la naturaleza de las culturas populares. De esta manera desarrollamos una mayor capacidad de recuperación ante la crisis importantes y colapsos futuros”, señalaron.

Si algo ha destacado en estos días de la circulación en la frontera ha sido la tranquilidad. La única anomalía en el respirar diario de la zona ha sido el fuerte dispositivo policial que comprendió medios y efectivos por tierra, mar y aire. Ni colas de coches, ni caos en el tráfico, ni atascos.
La temida (y más que nada, anunciada y divulgada) presencia de radicales antisistema o grupos de choque se ha reducido a alguna confrontación puntual que ha terminado por desactivar el discurso que desde el Estado se intentó imponer de que la zona de Irún-Hendaya podía convertirse en estos días en un escenario de auténtica guerra. Cualquier vinculación con hechos violentos que pudieran sucederse no deberían, en consecuencia, relacionarse con la contracumbre recién celebrada.

G7 en Biarritz VII

“Normalmente para estas fechas hay mayor circulación de coches”, contaba la empleada de uno de los bares ubicados a pie del puente que atraviesa el río Bidasoa. Sin embargo, ese factor se ha visto recompensado por un aumento de afluencia de gente, las asistentes a la contracumbre, que se han movido entre el Ficoba y otras zonas de encuentro situadas del lado francés de la frontera.

G7 en Biarritz IV

Feminismo, medios de comunicación alternativos, soberanía alimentaria, migraciones y autodeterminación de los pueblos fueron algunas de las muchas temáticas abordadas en estos días en el recinto ferial más importante de Irún. Ahora solo restan las acciones que tendrán lugar el domingo, “en protesta contra la prohibición de manifestación y las restricciones a los derechos civiles fundamentales impuestas por el gobierno”, reclamaron en un claro señalamiento a las denominadas zonas “roja” y “azul”, dos espacios de seguridad creados especialmente para la protección de los representantes políticos reunidos en Biarritz, entre los que destacan la presencia de la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente estadounidense Donald Trump, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

#38873
29/8/2019 11:34

"El pacifismo allana el terreno a la violencia del Estado"

0
0
elxavi
27/8/2019 8:49

y que pasa ahora? solo los movimientos pacificos tienen razon de ser. que yo sepa los grandes movimientos sociales que cambiaron y cambian las cosas (honkong) se hicieron con violencia y sufrimiento,no cantando detras de una pancarta

1
2
#38817
27/8/2019 16:30

Los cambios suceden gracias a la cultura y a consensos sociales masivos. La violencia no es garantía más que de sufrimiento propio y ajeno y de autoritarismos.

0
0
#38875
29/8/2019 11:39

Llamas violencia a protestar pero un desahucio, dormir en la calle, no tener para comer.. Eso no es violencia no? Autodefensa, borroka da bide bakarra!

0
0
#38874
29/8/2019 11:36

En serio pones a Hong Kong de ejemplo? Hasta el G7 a apoyado las movilizaciones de Hong Kong.. por algo será. Abajo el capital y arriba la autodefensa. Pacifistas cómplices.

0
0
#38766
25/8/2019 22:16

Esto es lo unico que teneis que decir del G7? Las protestas
siguen!

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?