Movimiento vecinal
El desalojo del EVA se mantiene para este lunes pese a la masiva manifestación de apoyo

Miles de personas salen a las calles de Madrid para rechazar el desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela, en Legazpi (Madrid). La justicia desestima el recurso del EVA y se presentará este lunes a las 9h para cerrar este proyecto que da vida al barrio desde 2017.
Manifestación de apoyo al EVA el 7 de febrero de 2021
Miles de personas salieron a la calle el 7 de febrero para mostrar su rechazo al desalojo del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).
7 feb 2021 15:14

Hace tiempo que no se veía en Madrid una protesta que reuniera tanta gente. En este caso, fueron miles de personas las que recorrieron el Paseo de Delicias hasta la plaza de Atocha y desde ahí de vuelta hasta la sede del Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA) para mostrar su rechazo al inminente desalojo de este edificio cedido por el Ayuntamiento en 2017.

Desde hace cuatro años, este centro social levantado sobre una parte del antiguo y abandonado Mercado de Frutas y Verduras de Madrid ha sido un refugio para las asociaciones y colectivos del barrio. Desde el inicio del proyecto se han llevado a cabo 400 actividades gratuitas en las que han participado más de 20.000 personas.

Centros sociales
El surco que defiende el Espacio Vecinal de Arganzuela

Hace más de tres décadas, el Ayuntamiento de Madrid dejó sin uso un espacio emblemático en el distrito de Arganzuela. En 2017, una asamblea vecinal consiguió la cesión y dio lugar a un espacio, EVA, en el que participan miles de personas y cientos de colectivos. El Gobierno local ha anunciado que no va a prorrogar la cesión y la asamblea de EVA llama a la movilización para defender el proyecto.

La manifestación fue un “éxito total”, cuenta a El Salto Sacri García Rayo, integrante del EVA. Había tanta gente, dice, que la policía ha tenido que abrir uno de los carriles bus del trayecto. Esta vecina de Arganzuela forma parte del proyecto desde 2014, cuando un grupo de vecinos comenzó a buscar un espacio vacío del Ayuntamiento que resolviera la “necesidad vital” que tenía el barrio de un lugar de encuentro y reunión para todas sus asociaciones y colectivos. En medio de la manifestación, relata García Rayo, un periodista le dio la noticia: la Justicia había desestimado el recurso interpuesto para detener el desalojo.

El 2 de febrero, un juzgado de lo contencioso-administrativo había admitido a trámite un recurso contra la decisión del Ayuntamiento de retirarles las llaves del espacio de Legazpi. Las medidas cautelares que solicitaban se justificaban, entre otras razones, por la situación de 100 familias vulnerables que participan de la despensa solidaria del EVA, y que se quedarían sin la ayuda alimentaria que se organiza desde este espacio vecinal.  

Centros sociales
Madrid El juzgado admite a trámite el recurso para paralizar el desalojo de EVA Arganzuela
Un juzgado de lo contencioso-administrativo tramita el recurso del Espacio Vecinal de Arganzuela contra la decisión del Ayuntamiento de retirarles las llaves del espacio de Legazpi que llevan cuatro años gestionando.

El Ayuntamiento presentó unas alegaciones, cuenta García Rayo, “con muchas cosas que no son reales” y que no han podido rebatir. Según el auto filtrado en medio de la manifestación de este 7 de febrero, el juez se ha basado en estas alegaciones sin tener en cuenta los motivos o la historia de este proyecto que ha llenado de vida durante cuatro años este espacio abandonado durante décadas. 

El lunes 8 de febrero, a las 9h, tendrán que entregar las llaves. Pero no es el final del camino ni de lo que el EVA representa, asegura García Rayo: “No van a poder con nosotros, la fuerza que tenemos aquí que no la perdamos. Seguimos. Mañana. Pasado. Todos los días”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
#82074
7/2/2021 21:47

Es increíble ver qué la civilización desaparece en el viejo mundo, estás medidas de desalojo de lugares de reunión públicos ya no se ven en países tercer mundistas como México y cada vez se ven más en España. Esperemos que la fuerza de la colectividad sea más fuerte que la legalidad inmoral y EVA siga vivo y abierto

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.