Movimiento vecinal
València no quiere ponerse en venta

Alrededor de 5.000 personas de más de 140 colectivos de toda la ciudad de València se manifestaron ayer en defensa de un nuevo modelo de ciudad, contra la destrucción de la huerta y la pasividad del consistorio frente a la gentrificación de varios barrios.

Sara Bermúdez vive en el Cabanyal con un contrato de alquiler desde hace más de una década. Hace un par de años el BBVA compró su casa y, sin esperar a que finalizara su contrato, intentó expulsarla. Ella tiene cuatro menores a su cargo y actualmente se encuentran en juicio contra la entidad bancaria, interesada en construir apartamentos turísticos en la casa y el barrio donde se están criando sus hijas.

En Russafa, Ana, otra vecina, trabaja en el mercado del barrio y vive en la calle Sueca, allí ha visto como sus vecinos de toda la vida iban desapareciendo a causa de la gentrificación y la turistificación. “En estos años se han vendido fincas enteras y echado a vecinos que vivían ahí generaciones. Es una cosa absolutamente impersonal, a nivel particular puedo contar la pérdida de muchas vecinas que han sido expulsadas del barrio. Luego las charangas, las despedidas de soltera… Sin darme cuenta me he despertado en Benidorm.”

Es posible contar los casos por cientos, pero los responsables tan solo son unos pocos. Por este motivo se manifestó el sábado la plataforma València no està en venda, que aglutina a alrededor de 140 colectivos de toda la ciudad en torno a la defensa del territorio y la vivienda. Alrededor de 5.000 personas que marcharon por las calles del centro de València señalaron al Ayuntamiento, en connivencia con las grandes entidades bancarias, como responsable de “dejar a la ciudad y a sus barrios al servicio de la turistificación y la gentrificación que expulsan a los vecinos de sus casas”, según Hernán, portavoz de la plataforma Veïnat en Perill d’Extinció.

La gran mayoría de las pancartas i proclamas de los manifestantes señalaban al actual alcalde Joan Ribó, de Compromís, y al concejal de urbanismo del PSPV, Vicent Sarrià, quien ha sido elegido para el Congreso de los Diputados en las últimas elecciones.

La manifestación dio comienzo en el Parterre, con un tractor a la cabeza y varios bloques con pancartas, en concreto las de los vecinos de los barrios de Malilla, Orriols, Saïdia, Benimaclet, Ciutat Vella, Russafa y Cabanyal, todos ellos amenazados en mayor o menor medida por procesos de gentrificación y turistificación. Un proceso con especial incidencia en el centro de la ciudad, donde entorno al 10% de las viviendas de Russafa y Ciutat Vella están anunciadas en Airbnb. Otros barrios, como Malilla o Benimaclet, luchan contra la aplicación de un PAI que supondría la construcción de miles de viviendas en estos distritos.

Por otro lado, en la protesta también se incluyeron algunas luchas por el territorio como Horta és Futur o la Coordinadora per la protección de Les Moles de Paterna, que está viendo amenazados millones de metros cuadrados de espacio natural por la construcción del centro comercial “Puerto Mediterráneo”, el más grande de toda Europa si el proyecto se lleva a cabo. Estos son algunos ejemplos, aunque todos denuncian que el modelo de ciudad actual deja los barrios al servicio del turismo y los inversores extranjeros. Además señalan que el Consistorio “apuesta por la edificación sin sentido” en una ciudad donde hay más de 70.000 viviendas vacías, según datos de la propia organización.

Ecologismo
Una coordinadora contra l'especulació
Els col·lectius socials de l'Horta Oest han creat la Coordinadora per la Protecció de Les Moles per protegir el territori de la febra del taulell

Las propuestas de València no está en venda son “otro modelo de ciudad, donde el territorio i la vivienda dejen de ser una mercancía y empiecen a ser un bien común”. Desde la campaña insistieron en la necesidad de “crear un parque público de vivienda y proteger los barrios de la ciudad de los fondos buitre”. Los manifestantes llegaron a la plaza del Ayuntamiento mientras lanzaban cánticos como “volem veure l’horta i no la terra morta” o “què pasa?, ens tiren de la casa”.

Allí la Jove Muixeranga realizó una figura mientras la columna de manifestantes pasaba por el carrer de la Pau, frente a las oficinas de Caixabank, Santander, o BBVA, donde pegaron varios carteles en protesta por el crecimiento desmedido de la burbuja del alquiler, para después continuar por el barrio del Carmen. A su llegada a la plaza del Tossal, la protesta se vio envuelta por decenas de móviles de turistas que grababan el acontecimiento, sin saber muy bien lo que pasaba. Alguno incluso se acercó a preguntar a los manifestantes sobre la causa de la marcha, otros parecían más molestos mientras se bebían su vaso de horchata en la terraza de un bar.

La manifestació de 'València no està en venda' culmina a la plaça de Manises, enfront de les Corts Valencianes
La manifestació de 'València no està en venda' culmina a la plaça de Manises, enfront de les Corts Valencianes Gabriel Rodríguez

Tras más de hora y media, la manifestación llegó al Palau de la Generalitat, donde concluiría después de la realización de otra figura de la Jove Muixeranga y gritos de “València no está en venda”. La portavoz de la campaña señaló la labor de más de 140 colectivos que se reunieron para reivindicar la vida política más allá de las instituciones, trabajo que pretenden seguir haciendo.

“Queremos reivindicar la autoorganización y las redes vecinales, os animamos a todas a organizaros en vuestros barrios y ser capaces de decidir entre todas qué queremos que pase con nuestro entorno, qué queremos que sea València, sus barrios y su huerta”. Entre aplausos de los manifestantes y miradas incrédulas de algunos turistas, la manifestación concluyó con un “continuem”.

Movimiento vecinal
Naix la campanya "València no està en venda"
La campanya parteix de la unió d'associacions veïnals i defensa un model de ciutat on les necessitats de les veïnes siguen més importants que l'interés turístic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.