Movimientos sociales
Un fallo judicial suspende el desalojo de La Casa del Cura en Malasaña ordenado por el Ayuntamiento

El dictamen paraliza el desahucio hasta que haya resolución del contencioso-administrativo interpuesto por la asociación vecinal adjudicataria. Y afirma que los cesionarios del inmueble desarrollan allí un proyecto de interés público y rechaza explícitamente que se trate de okupas

Casa del Cura
El edificio conocido como la Casa del Cura, en el barrio de Malasaña, Madrid. Foto: Somos Malasaña
18 oct 2020 11:30

La Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro acaba de obtener un fallo judicial favorable a la medida cautelar que solicitara en un recurso contencioso administrativo interpuesto contra el Ayuntamiento de Madrid. El dictamen paraliza la orden de desalojo interpuesta por el consistorio, a partir de haber revocado la cesión por cuatro años que la administración municipal de Manuela Carmena concediera a la citada asociación para el uso del inmueble conocido como La Casa del Cura.

La sentencia no se pronuncia sobre el fondo del asunto, es decir, la pertinencia de los fundamentos que presenta el Ayuntamiento para interponer la revocación de la concesión y ordenar el desalojo del local, pero da lugar a la medida cautelar solicitada por la asociación vecinal.

Al mismo tiempo, en la resolución, la jueza señala que la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro no ocupa ilegalmente el inmueble y que desarrolla en él proyectos de interés público y social. Y señala —en términos inequívocos— que la consumación del desalojo acarrearía “perjuicios de difícil reparación”:  “(…) No se trata de una ocupación ilegal, sino que el uso del edificio fue concedido legítimamente a la Asociación recurrente por el Ayuntamiento de Madrid, siendo el desalojo, aún por las causas indicadas por el Ayuntamiento, de ayuda a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, un evidente perjuicio de difícil reparación, a lo que se une que los fines de la Asociación son proyectos de interés público y social, razón por la que le fue concedido el uso del edificio. En consecuencia, por lo expuesto, procede suspender ese desalojo hasta que sea resuelto el recurso contencioso-administrativo en este Juzgado, y sin que ello conlleve pronunciarse sobre la revocación acordada por el Ayuntamiento”, dictamina.

El fallo permitirá que continúe operativo el banco de alimentos y que se sigan reuniendo las 38 asociaciones vecinales que desarrollan actividades en el espacio

Este fallo, además de ser una victoria —al menos provisional— de la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro, permitirá que continúe operativo el banco de alimentos que quincenalmente provee de cesta de comida a decenas de familias carentes. Y posibilitará también que en sus aulas se sigan reuniendo las 38 asociaciones vecinales que programan y desarrollan sus quehaceres en el espacio, actividades que abarcan los ámbitos educativo, ecológico, teatral, musical, entre otros.

LAS SINUOSAS RAZONES DEL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento decidió revocar la cesión y reclamó la devolución del espacio, con el argumento de que lo necesitaría para complementar el trabajo que prestan los otros dos centros sociales que actualmente funcionan en el distrito. El alcalde firmó la revocación en junio pasado, decisión que fue ratificada en el pleno de la Junta Municipal de Centro, con el voto favorable del PP, Ciudadanos y Vox, los tres partidos que integran la coalición de gobierno municipal.

Es cierto que en el documento de cesión hay una cláusula que permite al consistorio que, en caso de interés público, pueda revocar la cesión antes del plazo de finalización, de cuatro años. Pero esto tendrá que ser decidido en el ámbito de la Justicia, ya que las actividades de las 38 asociaciones que actualmente desempeñan actividades allí también son de interés público, según acredita y da fe la jueza autora del actual fallo. Además, por curiosa paradoja, el distrito Centro concedió este año una subvención de 3.000 euros a La Casa del Cura, fundamentada en el valor social de las actividades que desarrolla. Difícil entender esta dicotomía.

En 2019 el colectivo ganó esta cesión en un concurso, convocado en 2018, en el que participaron otros varios, entre ellos el de San Egidio

Para intentar comprender más cabalmente lo sucedido, El Salto entró en contacto con Pilar Cirugeda, integrante y portavoz de la citada asociación, quien hizo un pormenorizado relato del diferendo que enfrenta a Ayuntamiento y asociaciones vecinales.

Explica Cirugeda que en 2019 el colectivo ganó esta cesión en un concurso en el que participaron otros varios, entre ellos el de San Egidio. El local —relata la portavoz— fue entregado el 15 de abril de 2019 y solo lo pudieron utilizar de abril a julio, porque ahí —por decisión municipal— comenzaron las obras de instalación del ascensor. La obra culminaría en febrero de 2020.

Cuando parecía que la situación de la Casa estaba resuelta, la asociación solicitó una reunión con el concejal, pero —para su sorpresa— el mismo día, según la portavoz, salió en el periódico ABC la noticia de que este responsable político iría a revocar la cesión porque necesitarían el inmueble para ampliar la oferta de servicios sociales en el barrio, “nos enteramos por la prensa”, expresa.

Según la portavoz, con la desescalada, y no existiendo ninguna comunicación formal de revocación, la asociación retomó las actividades, procediendo a la limpieza y desinfección del espacio, cumpliendo con todas las normativas sanitarias. Y, como dato curioso, relata que “el ayuntamiento nos escribió —en tácito reconocimiento de la legitimidad del uso— diciéndonos que preparáramos un protocolo, para aplicar las normas de la covid y que pusiéramos el contrato de la luz a nombre de la asociación”, relata.

Sin embargo, en vía paralela, el consistorio habría empezado a mover el decreto de revocación y —afirma Cirugeda— como paso siguiente les envió una carta notificando ese hecho y dándoles un plazo para hacer las alegaciones que consideraran pertinentes. Y que, si no las hubiere, se procedería al desalojo. Según la portavoz, el colectivo las presentó y el Ayuntamiento las rechazó explícitamente, dándoles un plazo para el desalojo voluntario que finalizaba el 29 de julio. Antes de su vencimiento, el día 27 la asociación presentó el recurso contencioso administrativo en el juzgado, señala.

Operarios de la Constructora Ortiz habrían intentado forzar la puerta para cambiar la cerradura, ante lo cual la Asociación llamó a la Policía Nacional y presentó una denuncia por intento de ocupación del espacio

Por si no bastase con la acción municipal descrita, según Cirugeda, el 30 de julio a las 16hs., subrepticiamente, unos operarios de la Constructora Ortiz habrían intentado forzar la puerta para cambiar la cerradura. Ante este hecho, la asociación llamó a la Policía Nacional y presentó una denuncia por intento de ocupación del espacio. Según la portavoz, los que pretendían violentar la puerta no presentaron ninguna orden, ni documento oficial ante la policía nacional, por lo que tuvieron que desistir de la iniciativa. Lo único que portarían —pero que no habrían mostrado explícitamente— sería una orden municipal para comprobar si el colectivo había abandonado —o no— el edificio.

Después de ese extraño acontecimiento no hubo ninguna acción posterior. Y, al día de hoy, la asociación ha retomado las actividades y proyectos que justificaron la solicitud original del espacio. Destaca la portavoz —con manifiesto asombro— que el concejal del distrito está haciendo circular la versión de que “el barrio no tiene Servicios Sociales, por culpa de los irresponsables que están en La Casa del Cura”.

Vecinos consultados por este medio –que prefieren preservar su identidad- se muestran convencidos de que la actitud del Ayuntamiento obedece a inconfesables motivos de orden político. En las últimas elecciones municipales, la derecha obtuvo apenas un 35% de los votos en ese distrito, que sería considerado “un reducto de rojos” por algunos políticos de ese espectro ideológico. Además, los vecinos dejan en evidencia el contrasentido argumental del consistorio, que manifiesta la necesidad de contar con este inmueble para ampliar el trabajo de Servicios Sociales, cuando apenas a 500 metros de él —en el Centro de Servicios Sociales Maravillas, sito en la calle San Joaquín— dispone de un magnífico edificio con amplios espacios sin utilizar. Con el agravante de que, por falta de celadores, no consiguen abrir por las tardes. “¿Con qué personal van a hacer funcionar La Casa del Cura, entonces!?...”, se pregunta una de las vecinas, en tono irónico.

El desalojo está suspendido, sin plazo. El próximo —y definitivo— paso será el dictamen judicial sobre los argumentos del Ayuntamiento para exigir la recuperación del local y los que amparan a la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro para continuar con el usufructo del espacio, para realizar las labores sociales que interesan al barrio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.