Movimientos sociales
“Paso a paso se hace camino” llega a Extremadura

Esta semana dan comienzo en Extremadura las presentaciones del documental sobre los movimientos sociales en España de la pasada década. Mérida, Badajoz y Cáceres acogerán las primeras sesiones.
Marcha Básica
La Marcha Básica comenzó en León el 10 de marzo de 2018.

Durante la semana próxima el documental Paso a paso se hace camino se proyectará en varias ciudades de Extremadura. Se trata de una película de 83 minutos de duración que aborda las circunstancias de los movimientos sociales en España durante la pasada década y lo hace desde dentro de ese entorno, a través de los testimonios de 34 personajes de carne y hueso que han participado en las luchas contra los desahucios, en sindicatos, en otras organizaciones de base así como en el movimiento contra el paro y la precariedad.

Coronavirus
Marea Básica convoca una movilización estatal por el “fracaso evidente” del Ingreso Mínimo Vital

La Marea Básica contra la Precariedad y el Paro convoca para el 15 de septiembre protestas en todo el Estado frente a la parálisis del sistema de Seguridad Social y la concesión del Ingreso Mínimo Vital. 

El documental sigue un recorrido temporal desde el 15M (2011), pasando por las Mareas sobre todo la Blanca de Sanidad y la Verde de Educación y las Marchas de la Dignidad, hasta llegar a una manifestación por la Justicia Social que recorrió la ciudad de Barcelona en la primavera de 2019. Dentro de este periplo reivindicativo por el Estado español se pone el foco en la marcha realizada entre León y Madrid en la primavera de 2018, conocida como Marcha Básica. Su nombre proviene de que entre toda una serie de reivindicaciones compartidas por muy diversos movimientos sociales (defensa de la sanidad y la educación públicas, reparto del trabajo a través de la reducción de la jornada laboral, prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional, desarrollo de un parque público de vivienda y limitación de los precios de los alquileres, medidas contra la pobreza energética) destacaba una reivindicación estratégica en la lucha contra la pobreza y la precariedad: la Renta Básica Universal.

La película es una obra coral que recoge las voces de activistas y grupos de base de diferentes áreas geográficas: Madrid, Cataluña, Valencia, Valladolid, Asturias y Extremadura. Como señala en su comunicado la Marea Básica contra el paro y la precariedad, muestra “la perspectiva de los perdedores que no aceptan el papel de víctimas y que no se quieren dar por vencidos. Que creen que la lucha es el único camino. En el caso de Extremadura, el documental recoge la lucha de los Campamentos Dignidad, con especial mención a la organización del movimiento en Mérida y Badajoz. La película da cuenta del conflicto abierto en la barriada de Suerte de Saavedra y de la brega de un grupo de diez madres, que se ven obligadas a ocupar algunas de las viviendas que el Ministerio del Interior mantiene vacías desde hace una década.

En el caso de Extremadura, el documental recoge la lucha de los Campamentos Dignidad, con especial mención a la organización del movimiento en Mérida y Badajoz

Tras cerca de dos años de pandemia con todos sus daños colaterales, este documental ―previo al covid-19― pretende aportar “un canto de esperanza para el día después de la terrible crisis sanitaria, económica y social que estamos padeciendo, sobre todo los sectores más desfavorecidos que este trabajo audiovisual quiere hacer visibles”.

La película, señalan sus promotores, no ofrece recetas para solucionar los graves problemas de nuestra sociedad. Tan solo una sucesión de miradas desde abajo que comparten esperanza e ilusión. Como dice uno de los versos de Antonio Machado del poema que aparece al comienzo del documental: caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Las proyecciones tendrán lugar en Mérida el miércoles 16 de febrero, a las 19 horas, en el Centro Cultural Santo Domingo, (Plaza de Santo Domingo s/n); en Cáceres el jueves 17 de febrero, a las 10:30 horas, en la Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura (Campus de Cáceres) y en Badajoz el viernes 18 de febrero, a las 18 horas, en Factoría Joven, Paseo Fluvial, n.º 7.

En todos los actos se contará con la participación de José Antonio Bellón, codirector del documental junto a Marta Sánchez de Ron. Al finalizar las proyecciones se mantendrá un coloquio con el público asistente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.