Movimientos sociales
“Paso a paso se hace camino” llega a Extremadura

Esta semana dan comienzo en Extremadura las presentaciones del documental sobre los movimientos sociales en España de la pasada década. Mérida, Badajoz y Cáceres acogerán las primeras sesiones.
Marcha Básica
La Marcha Básica comenzó en León el 10 de marzo de 2018.

Durante la semana próxima el documental Paso a paso se hace camino se proyectará en varias ciudades de Extremadura. Se trata de una película de 83 minutos de duración que aborda las circunstancias de los movimientos sociales en España durante la pasada década y lo hace desde dentro de ese entorno, a través de los testimonios de 34 personajes de carne y hueso que han participado en las luchas contra los desahucios, en sindicatos, en otras organizaciones de base así como en el movimiento contra el paro y la precariedad.

Coronavirus
Marea Básica convoca una movilización estatal por el “fracaso evidente” del Ingreso Mínimo Vital

La Marea Básica contra la Precariedad y el Paro convoca para el 15 de septiembre protestas en todo el Estado frente a la parálisis del sistema de Seguridad Social y la concesión del Ingreso Mínimo Vital. 

El documental sigue un recorrido temporal desde el 15M (2011), pasando por las Mareas sobre todo la Blanca de Sanidad y la Verde de Educación y las Marchas de la Dignidad, hasta llegar a una manifestación por la Justicia Social que recorrió la ciudad de Barcelona en la primavera de 2019. Dentro de este periplo reivindicativo por el Estado español se pone el foco en la marcha realizada entre León y Madrid en la primavera de 2018, conocida como Marcha Básica. Su nombre proviene de que entre toda una serie de reivindicaciones compartidas por muy diversos movimientos sociales (defensa de la sanidad y la educación públicas, reparto del trabajo a través de la reducción de la jornada laboral, prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional, desarrollo de un parque público de vivienda y limitación de los precios de los alquileres, medidas contra la pobreza energética) destacaba una reivindicación estratégica en la lucha contra la pobreza y la precariedad: la Renta Básica Universal.

La película es una obra coral que recoge las voces de activistas y grupos de base de diferentes áreas geográficas: Madrid, Cataluña, Valencia, Valladolid, Asturias y Extremadura. Como señala en su comunicado la Marea Básica contra el paro y la precariedad, muestra “la perspectiva de los perdedores que no aceptan el papel de víctimas y que no se quieren dar por vencidos. Que creen que la lucha es el único camino. En el caso de Extremadura, el documental recoge la lucha de los Campamentos Dignidad, con especial mención a la organización del movimiento en Mérida y Badajoz. La película da cuenta del conflicto abierto en la barriada de Suerte de Saavedra y de la brega de un grupo de diez madres, que se ven obligadas a ocupar algunas de las viviendas que el Ministerio del Interior mantiene vacías desde hace una década.

En el caso de Extremadura, el documental recoge la lucha de los Campamentos Dignidad, con especial mención a la organización del movimiento en Mérida y Badajoz

Tras cerca de dos años de pandemia con todos sus daños colaterales, este documental ―previo al covid-19― pretende aportar “un canto de esperanza para el día después de la terrible crisis sanitaria, económica y social que estamos padeciendo, sobre todo los sectores más desfavorecidos que este trabajo audiovisual quiere hacer visibles”.

La película, señalan sus promotores, no ofrece recetas para solucionar los graves problemas de nuestra sociedad. Tan solo una sucesión de miradas desde abajo que comparten esperanza e ilusión. Como dice uno de los versos de Antonio Machado del poema que aparece al comienzo del documental: caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Las proyecciones tendrán lugar en Mérida el miércoles 16 de febrero, a las 19 horas, en el Centro Cultural Santo Domingo, (Plaza de Santo Domingo s/n); en Cáceres el jueves 17 de febrero, a las 10:30 horas, en la Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Extremadura (Campus de Cáceres) y en Badajoz el viernes 18 de febrero, a las 18 horas, en Factoría Joven, Paseo Fluvial, n.º 7.

En todos los actos se contará con la participación de José Antonio Bellón, codirector del documental junto a Marta Sánchez de Ron. Al finalizar las proyecciones se mantendrá un coloquio con el público asistente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.