Movimientos sociales
La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte en una obra de arte

El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística. Así lo ha anunciado la Casa Invisible en la rueda de prensa convocada durante la mañana del martes, días después de que el Ayuntamiento solicitase en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º4 de Málaga la autorización de entrada en el edificio.
Reforma La Casa Invisible
Fotografía analógica de acciones en la fachada de La Casa Invisible Anouk Rielo
20 abr 2022 06:00

En la misma línea que viene respondiendo a las ofensivas del Ayuntamiento, de nuevo La Casa Invisible contraataca con una propuesta artística. En este caso, se trata de La rehabilitación de La Casa Invisible, un proyecto artístico y arquitectónico impulsado por el dúo Libia Castro y Ólafur Ólafsson, artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes de Islandia y que actualmente son comisarios de Como una Bola de Nieve, una exposición en el marco del Congreso Multiplicity que se está celebrando de forma continuada en el mismo espacio.

A su vez, desde la Casa Invisible han alzado una petición de colaboración al Ayuntamiento mediante una carta dirigida directamente al Alcalde. “Es una estupenda ocasión para que el Ayuntamiento pueda colaborar y despejar los obstáculos que todavía existen en la negociación para conseguir la cesión del uso del edificio”, afirmó el arquitecto Eduardo Serrano. 

La propuesta artística se enmarca en una práctica denominada “arte útil”, un concepto que hace referencia a las nuevas prácticas de arte contemporáneo que se comprometen con temas sociales y de activismo.  Así, pretenden que el museo Van Abbemuseum de Eindhoven (Países Bajos) y el Museo Reina Sofía sean los primeros de otras muchas instituciones avalistas y que provendrán de distintas disciplinas, especialmente del cine, la arquitectura y el arte contemporáneo. 

En palabras de Libia Castro, conectada de forma virtual a la rueda de prensa, el proyecto consta de “una doble ejecución”. En primer lugar, la producción de una película que retrate la rehabilitación y a la Casa Invisible en el contexto malagueño. La idea, expuso Castro, es documentar todo el proceso, desde la obtención de fondos hasta la ejecución de la primera fase de rehabilitación, de forma que culmine en diversas creaciones artísticas: un documental, una instalación, un ensayo musical, y un videoarte, entre otras.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa

En segundo lugar, la propuesta contempla la colaboración con los colectivos de la Casa para ejecutar la primera fase del proyecto de rehabilitación diseñado por la Invisible en 2016, a petición del propio Ayuntamiento. Este espacio pretenderá además servir de “experimentación tecnológica” y de “formación” a través de una escuela-taller dirigido a estudiantes de arquitectura y de bellas artes.

Esta fase inicial de la rehabilitación, explica Serrano, es complemente compatible con la continuidad de las actividades de la casa, puesto que comienza con un edificio que se encuentra a 18 metros del resto de espacios. De esta forma, se desmienten los informes del Concejal de Urbanismo en los que se basó la orden de desalojo, que sostienen la necesidad de desalojar el edificio para poder rehabilitarlo.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa. En suma, recuerdan que no solo tuvo muy buena acogida por parte de los técnicos municipales y el reconocimiento del Ministerio de Cultura, sino que también cuenta con el respaldo de 84 profesionales de la arquitectura y 14 colectivos de la profesión; y que el Ayuntamiento de Málaga no tiene ningún proyecto de rehabilitación para el inmueble.

“El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”.

Finalmente, señalan que el proyecto ha tenido como premisa esencial la sostenibilidad, contando con un mínimo consumo de energía y con un gasto económico reducido. “Esto rompe con la tendencia dominante de violentar lo existente”, declara Carrió. “El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”, añadió. Para Serrano, “la recuperación del patrimonio se debe entender como una cuestión de primer interés en estos momentos de crisis”.

De esta forma, la Invisible espera que se retome el diálogo para resolver esta cuestión, que afirman es “netamente política y, por tanto, ha de resolverse en sede municipal”. Por ello, ha convocado una nueva manifestación el 7 de mayo para “exigir que el Ayuntamiento cumpla con los acuerdos firmados y por fin se lleve a cabo la cesión de uso del inmueble”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.