Movimientos sociales
La rehabilitación de la Casa Invisible se convierte en una obra de arte

El Reina Sofía y el museo Van Abbemuseum están a la cabeza de lo que será una lista de avales europeos para financiar el proyecto de rehabilitación, que ahora adquiere también una dimensión artística. Así lo ha anunciado la Casa Invisible en la rueda de prensa convocada durante la mañana del martes, días después de que el Ayuntamiento solicitase en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo N.º4 de Málaga la autorización de entrada en el edificio.
Reforma La Casa Invisible
Fotografía analógica de acciones en la fachada de La Casa Invisible Anouk Rielo
20 abr 2022 06:00

En la misma línea que viene respondiendo a las ofensivas del Ayuntamiento, de nuevo La Casa Invisible contraataca con una propuesta artística. En este caso, se trata de La rehabilitación de La Casa Invisible, un proyecto artístico y arquitectónico impulsado por el dúo Libia Castro y Ólafur Ólafsson, artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes de Islandia y que actualmente son comisarios de Como una Bola de Nieve, una exposición en el marco del Congreso Multiplicity que se está celebrando de forma continuada en el mismo espacio.

A su vez, desde la Casa Invisible han alzado una petición de colaboración al Ayuntamiento mediante una carta dirigida directamente al Alcalde. “Es una estupenda ocasión para que el Ayuntamiento pueda colaborar y despejar los obstáculos que todavía existen en la negociación para conseguir la cesión del uso del edificio”, afirmó el arquitecto Eduardo Serrano. 

La propuesta artística se enmarca en una práctica denominada “arte útil”, un concepto que hace referencia a las nuevas prácticas de arte contemporáneo que se comprometen con temas sociales y de activismo.  Así, pretenden que el museo Van Abbemuseum de Eindhoven (Países Bajos) y el Museo Reina Sofía sean los primeros de otras muchas instituciones avalistas y que provendrán de distintas disciplinas, especialmente del cine, la arquitectura y el arte contemporáneo. 

En palabras de Libia Castro, conectada de forma virtual a la rueda de prensa, el proyecto consta de “una doble ejecución”. En primer lugar, la producción de una película que retrate la rehabilitación y a la Casa Invisible en el contexto malagueño. La idea, expuso Castro, es documentar todo el proceso, desde la obtención de fondos hasta la ejecución de la primera fase de rehabilitación, de forma que culmine en diversas creaciones artísticas: un documental, una instalación, un ensayo musical, y un videoarte, entre otras.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa

En segundo lugar, la propuesta contempla la colaboración con los colectivos de la Casa para ejecutar la primera fase del proyecto de rehabilitación diseñado por la Invisible en 2016, a petición del propio Ayuntamiento. Este espacio pretenderá además servir de “experimentación tecnológica” y de “formación” a través de una escuela-taller dirigido a estudiantes de arquitectura y de bellas artes.

Esta fase inicial de la rehabilitación, explica Serrano, es complemente compatible con la continuidad de las actividades de la casa, puesto que comienza con un edificio que se encuentra a 18 metros del resto de espacios. De esta forma, se desmienten los informes del Concejal de Urbanismo en los que se basó la orden de desalojo, que sostienen la necesidad de desalojar el edificio para poder rehabilitarlo.

Desde la Casa Invisible aseguran que el proyecto está orientado a garantizar la seguridad estructural, la accesibilidad y cumplimiento de la normativa. En suma, recuerdan que no solo tuvo muy buena acogida por parte de los técnicos municipales y el reconocimiento del Ministerio de Cultura, sino que también cuenta con el respaldo de 84 profesionales de la arquitectura y 14 colectivos de la profesión; y que el Ayuntamiento de Málaga no tiene ningún proyecto de rehabilitación para el inmueble.

“El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”.

Finalmente, señalan que el proyecto ha tenido como premisa esencial la sostenibilidad, contando con un mínimo consumo de energía y con un gasto económico reducido. “Esto rompe con la tendencia dominante de violentar lo existente”, declara Carrió. “El habitar se convierte en un proceso donde permanente existe una relación entre los habitantes y el propio proceso de rehabilitación, se cierra y se acentúa una comunidad de afectos especialmente creativa y resistente”, añadió. Para Serrano, “la recuperación del patrimonio se debe entender como una cuestión de primer interés en estos momentos de crisis”.

De esta forma, la Invisible espera que se retome el diálogo para resolver esta cuestión, que afirman es “netamente política y, por tanto, ha de resolverse en sede municipal”. Por ello, ha convocado una nueva manifestación el 7 de mayo para “exigir que el Ayuntamiento cumpla con los acuerdos firmados y por fin se lleve a cabo la cesión de uso del inmueble”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
Málaga
Orgullo Queer Disidencia serrana: el orgullo rural de Málaga
En el Burgo, Sierra de las Nieves (Málaga), el fin de semana del 13 y 14 de junio tendrá lugar el orgullo rural de la provincia
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.