Respuesta masiva en las calles al asesinato de Samuel

Miles de personas han pedido “justicia para Samuel” y han rechazado todas las agresiones homófobas ocurridas a lo largo de estas últimas semanas.
xustiza samuel 3 coruña
Óscar Górriz Los allegados de Samuel Luiz en la movilización de María Pita, A Coruña.

Las movilizaciones en defensa de los derechos LGTBIQ+ y en rechazo de todas las agresiones homófobas de estas últimas semanas se han repetido a lo largo de esta tarde en todo el Estado español.

El pasado sábado de madrugada fue asesinado Samuel, un joven coruñés de 24 años. Lo mataron entre 7 personas mientras él estaba en el suelo. Tal y como confirmó la propia Delegación del Gobierno —que está tomando aun la declaración a 13 personas investigadas por el suceso—, se trata de un asesinato. Según las testigos del suceso, los asesinos chillaban “maricón de mierda”, al tiempo que lo golpeaban. “No es un caso aislado”, advierten desde los diferentes colectivos LGTBIQ+.

El asesinato se Samuel ha prendido la mecha de la indignación después de que, en las últimas semanas —coincidiendo incluso con la celebración del Orgullo—, se produjeran varias agresiones y denuncias de odio por parte de estos colectivos. Así, se produjo una agresión con una porra extensible la una pareja homosexual en A Coruña, agresiones en la noche de San Juan en Barcelona y una paliza por homofobia de diez personas contra un hombre de 52 años en la misma ciudad. A ello se añade otra por las mismas causas en Valencia mientras que en Madrid un joven denunció haber sido agredido policía municipal por motivos homófobos. 

Además de estas agresiones, en los últimos días también hubo ataques a la bandera LGTBIQ+ del Comité Antisida, la parroquia de Almoharín (Cáceres) compartió en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad, hubo pintadas contra agrocuir y hasta se difundió un vídeo de cuatro jóvenes vascos en el que hablan de matar la homosexuales a golpes. 

A todo ello respondían las movilizaciones en todo el Estado —50 solo en Galiza— de este lunes 5 de julio en defensa de los derechos y la libertad de las personas LGTBIQ+. “Lo que está pasando es muy grave, demandamos explicaciones también a todas las instituciones públicas”, advierte Ana García, presidenta de la Asociación Pola Libertad Afectiva y Sexual de A Coruña (ALAS), una de las organizaciones convocantes de la concentración de A Coruña. Para ella, los responsables directos de este aumento de agresiones son “los discursos de odio que llevan años campando a sus anchas en el país”. “Los vemos reproducidos hasta en el propio Congreso de los Diputados”, destaca en referencia al partido ultraderechista Vox. 

Ana García, presidenta de ALAS, pide investigar qué está ocurriendo en A Coruña, pero insiste en que lo que está pasando “no son casos aislados”

La misma activista reconoce que “hay que ver que está pasando en A Coruña”, pero insiste en que lo que está pasando “no son casos aislados”. “El patriarcado es estructural y atraviesa todo: a través de las costumbres, de la fuerza de trabajo, de nuestro físico… Es un sistema que nos oprime a todas las que no seamos varones con un poder socioeconómico alto y  cishetero”, explica García. E insiste: “El que no está en esa cúspide de la pirámide del capital, está oprimido por el patriarcado”.

En la diferentes concentraciones gallegas, convocadas por Avante LGTB+, Casco (Comité Antisida da Coruña) y ALAS y a las que acudieron miles de personas, pudo escucharse: “Aquí está, aquí se ve el transfeminismo, gallego en pie”, “vosotros fascistas sois los terroristas” o “Justicia para Samuel!”. De todas formas, en A Coruña la movilización fue mucho más emotiva que reivindicativa, ya que el padre de Samuel pidió evitar las cosignas políticas y apenas se pudieron ver banderas. 

Por otra parte, en Madrid, en un acto que fue desde la puerta del Sol y recorrió la Gran Vía de la capital se escuchó: “Santiago Abascal, es un criminal”. Además, en ciudades como Córdoba, Valladolid, València o Sevilla, se ha pedido que el crimen no quede impune. 

Por su parte, Andie, de Avante y organizadora del OROD (Orgullo Rebelde, Orgullo Disidente) en A Coruña, indica: “Reivindicamos y queremos visibilizar esa violencia  estructural que  sufrimos nosotros. Hay una nube de eufemismo alrededor nuestra”. Argumenta a El Salto que esos eufemismos se ven reproducidos en los medios de comunicación y en la política. “Como que ‘Samuel murió’, cuando realmente ha sido asesinado”. “Es denigrante leer eso”, lamenta. 

Ambas activistas ven fundamental preocuparse en la educación. Ana García se pregunta: “Cuando nos dicen que intentamos adoctrinar a los niños y niñas en los colegios, ¿qué doctrina son los Derechos humanos? solo queremos visibilizar la violencia que sufre nuestro colectivo”. “Hay  LGTBIQfobia, igual que racismo, machismo y clasismo, son diferentes modos de opresión que sufrimos”, explica. “Hay una gran falta de educación de base en igualdad”, defiende por su parte Andie.

Para Ana, la muerte de Samuel “evidencia” sus demandas de derechos y “la necesidad de una Ley trans”. Andie, critica que a día de hoy “no hay leyes materializadas que garanticen una protección a nuestros colectivos”.

Pese a que la de hoy fue una jornada intensa; “no van a hacer que tengamos miedo”, defiende Ana García. “No van a devolvernos al armario y sufrir de nuevo el dolor que teníamos dentro”, insiste. Aunque asume que “igual que en todo activismo”, salir a la calle es exponerse a posibles nuevas agresiones, “no nos van a callar. Tiene que prevalecer la libertad y el respeto”.

Homofobia
La parroquia de Almoharín comparte en redes una publicación donde se “cura” la homosexualidad
La parroquia de Almoharín (Cáceres) ha compartido un post en Facebook donde se recoge el testimonio de una mujer que había encontrado la “cura” de su homosexualidad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...