Muerte digna
Entregan un millón de firmas en el Congreso por la despenalización de la eutanasia

Los casos de Ángel Hernández, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos suman el apoyo de más de un millón de personas que reclama una regulación de la eutanasia.

Un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia
Entrega de un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia. Álvaro Minguito
12 jul 2019 13:40

1.073.000 firmas por la despenalización de la eutanasia. Es el número alcanzado entre tres campañas en la plataforma Change.org en apoyo a Ángel Hernández —que ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, enferma de esclerosis múltiple—, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos, enfermos de alzheimer y esclerosis múltiple. Hoy, han acudido al Congreso de los Diputados para entregar estas firmas y reclamar la despenalización de la eutanasia.

“Han pasado más de dos meses y medio desde las elecciones del 28 de abril, y los ciudadanos seguimos exigiendo con la máxima urgencia una legislación que despenalice la eutanasia”, explica Marcos Ariel Hourmann. Hourmann es el único condenado hasta el momento por practicar la eutanasia. La condena, de un año de cárcel y otro de inhabilitación, fue por inyectar cloruro de potasio a una de sus pacientes, de 82 años, a petición de su hija, que no podía soportar ver sufrir más a su madre, que ya no tenía posibilidad de recuperación. Es también quien ha lanzado la campaña de recogida de firmas para dar apoyo a Ángel Hernández, que ayudó a terminar con la vida de su mujer, con esclerosis múltiple en fase terminal, en marzo de este año. La ayudó a morir porque la enfermedad impedía que ella sola pudiera acabar con su propia vida, y hoy su caso está siendo investigado por un juzgado de violencia de género.

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo, miles de familias siguen sufriendo porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo para que podamos tener un Gobierno, miles de familias siguen sufriendo en nuestro país porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”, denuncia Hourmann, que recuerda que en la pasada legislatura esta ley se quedó a las puertas de ser aprobada.

Otro de los casos que han recibido apoyo de miles de firmas es el de Maribel Tellaetxe. Enferma de alzheimer, en la nochebuena de 2013 le pidió a sus hijos que le hicieran una promesa: “El día que no recuerde uno de vuestros nombres, ese primer día que veas que os confundo… ese día me tienes que ayudar a marchar”. Esa petición la dejó también plasmada en su documento de voluntades anticipadas, pero su familia no pudo llevar a cabo su promesa al no haber una regulación que lo permitiera, por lo que emprendieron la campaña en la web de recogida de firmas, alcanzando 374.000.

La familia de Luis de Marcos, también enfermo de esclerosis múltiple, se unió a la lucha por la despenalización de la eutanasia en mayo de 2017, cuatro meses antes de que De Marcos finalmente muriera, tras haber pedido reiteradamente una sedación extrema que acabara con su vida.

La Ley orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el PSOE en la anterior legislatura tenía el apoyo de todos los partidos menos el del Partido Popular, que votó en contra de su tramitación, y el de Ciudadanos, que se abstuvo. La ley, que se quedó a mitad de trámite, suponía la modificación del artículo 143 del Código Penal para que quedaran exentos de responsabilidad aquellos que ayuden a morir de manera segura, pacífica y sin dolor a una persona que lo pida de forma libre, expresa e inequívoca.

“Ciudadanos condicionó la ley de eutanasia a la tramitación de la ley de muerte digna, que estaba en el Senado y que ellos mismos habían presentado, como paso previo para entrar en el debate sobre la eutanasia”, recuerdan desde Change.org, que señalan que las encuestas muestran cómo más del 70% de la población está a favor de que se regule la eutanasia para los enfermos incurables.

Arquivado en: Muerte digna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.