Muerte digna
Entregan un millón de firmas en el Congreso por la despenalización de la eutanasia

Los casos de Ángel Hernández, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos suman el apoyo de más de un millón de personas que reclama una regulación de la eutanasia.

Un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia
Entrega de un millón de firmas en el Congreso para despenalizar la eutanasia. Álvaro Minguito
12 jul 2019 13:40

1.073.000 firmas por la despenalización de la eutanasia. Es el número alcanzado entre tres campañas en la plataforma Change.org en apoyo a Ángel Hernández —que ayudó a morir a su mujer, María José Carrasco, enferma de esclerosis múltiple—, Maribel Tellaetxe y Luis de Marcos, enfermos de alzheimer y esclerosis múltiple. Hoy, han acudido al Congreso de los Diputados para entregar estas firmas y reclamar la despenalización de la eutanasia.

“Han pasado más de dos meses y medio desde las elecciones del 28 de abril, y los ciudadanos seguimos exigiendo con la máxima urgencia una legislación que despenalice la eutanasia”, explica Marcos Ariel Hourmann. Hourmann es el único condenado hasta el momento por practicar la eutanasia. La condena, de un año de cárcel y otro de inhabilitación, fue por inyectar cloruro de potasio a una de sus pacientes, de 82 años, a petición de su hija, que no podía soportar ver sufrir más a su madre, que ya no tenía posibilidad de recuperación. Es también quien ha lanzado la campaña de recogida de firmas para dar apoyo a Ángel Hernández, que ayudó a terminar con la vida de su mujer, con esclerosis múltiple en fase terminal, en marzo de este año. La ayudó a morir porque la enfermedad impedía que ella sola pudiera acabar con su propia vida, y hoy su caso está siendo investigado por un juzgado de violencia de género.

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo, miles de familias siguen sufriendo porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”

“Mientras nuestros políticos siguen intentando ponerse de acuerdo para que podamos tener un Gobierno, miles de familias siguen sufriendo en nuestro país porque no existe una regulación que despenalice la eutanasia”, denuncia Hourmann, que recuerda que en la pasada legislatura esta ley se quedó a las puertas de ser aprobada.

Otro de los casos que han recibido apoyo de miles de firmas es el de Maribel Tellaetxe. Enferma de alzheimer, en la nochebuena de 2013 le pidió a sus hijos que le hicieran una promesa: “El día que no recuerde uno de vuestros nombres, ese primer día que veas que os confundo… ese día me tienes que ayudar a marchar”. Esa petición la dejó también plasmada en su documento de voluntades anticipadas, pero su familia no pudo llevar a cabo su promesa al no haber una regulación que lo permitiera, por lo que emprendieron la campaña en la web de recogida de firmas, alcanzando 374.000.

La familia de Luis de Marcos, también enfermo de esclerosis múltiple, se unió a la lucha por la despenalización de la eutanasia en mayo de 2017, cuatro meses antes de que De Marcos finalmente muriera, tras haber pedido reiteradamente una sedación extrema que acabara con su vida.

La Ley orgánica de regulación de la eutanasia presentada por el PSOE en la anterior legislatura tenía el apoyo de todos los partidos menos el del Partido Popular, que votó en contra de su tramitación, y el de Ciudadanos, que se abstuvo. La ley, que se quedó a mitad de trámite, suponía la modificación del artículo 143 del Código Penal para que quedaran exentos de responsabilidad aquellos que ayuden a morir de manera segura, pacífica y sin dolor a una persona que lo pida de forma libre, expresa e inequívoca.

“Ciudadanos condicionó la ley de eutanasia a la tramitación de la ley de muerte digna, que estaba en el Senado y que ellos mismos habían presentado, como paso previo para entrar en el debate sobre la eutanasia”, recuerdan desde Change.org, que señalan que las encuestas muestran cómo más del 70% de la población está a favor de que se regule la eutanasia para los enfermos incurables.

Arquivado en: Muerte digna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?