Multinacionales
Florentino Pérez roba un río en Guatemala

Parece de El Mundo Today, pero no lo es. Un proyecto en el que participa la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha hecho desaparecer 30 kilómetros del río Cahabón, uno de los más importantes de Guatemala.

Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva, en su visita a Madrid. Álvaro Minguito

2 nov 2017 11:22

Para que se hagan una idea de las dimensiones, el Cahabón tiene de media un caudal de 164,2 m³/s, la misma que el Guadalquivir a su paso por Sevilla. El Cahabón abastece de agua para la agricultura, uso doméstico y supervivencia general a cientos de miles de personas en todo su recorrido.

Como parte del proyecto, la constructora ACS/Cobra, presidida por Florentino Pérez, ha entubado el 80% del río en ese tramo. Simplemente ya no está. Desapareció. Y el 20% restante corre entre dos muros de cemento. La gente de las comunidades afectadas, unas 50.000 personas, en su gran mayoría indígenas maya quekchí, tienen que pasar un control de seguridad, a modo de checkpoint, para tomar agua. Si es que lo pasan, claro, porque lo llevan crudo quienes se opusieron a la construcción.

Río Cahabón entubado
Panóramica del tramo entubado del río Cahabón. Rosa M. Tristán

“Como solo un 5% de los hogares tiene agua corriente, la supervivencia se está haciendo muy complicada”, cuenta Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva, que vertebra la oposición a este proyecto y que ha venido a España invitado por la ONG Perifèries como parte de la campaña “La tierra para quien la defiende”.

Derecho a decidir

Soto explica que ACS/Cobra no es concesionaria de la obra, sino que está subcontratada. “Pero aún así está obligada a cerciorarse de que se está cumpliendo con todos los procedimientos legales correspondientes y el debido respeto a los derechos humanos”, explica el abogado. Y el Convenio 169 de la OIT, que obliga a consultar a las comunidades indígenas afectadas, tiene rango constitucional en Guatemala. “Ya solo con eso son ilegales los cinco proyectos. Aparte, el ministerio no tiene capacidad para verificar que lo que pusieron en el estudio de impacto ambiental es correcto”.

¿Saben el dicho de “como un elefante en una cristalería”? Así más o menos es el impacto ambiental y social de la empresa del presidente del Real Madrid en el departamento de Alta Verapaz. A la deforestación, contaminación y repercusión —obvia— de la desaparición de 30 kilómetros de río en la fauna y la vegetación, le añadimos el hecho de que el río Cahabón tiene un carácter sagrado para el pueblo quekchí. Para colmo, las crecidas artificiales del caudal han afectado ya en un par de ocasiones a las pozas naturales de Semuc Champey, que están río abajo y que es el tercer destino turístico del país. Al proyecto lo han bautizado como Renace, pero “aquí muere todo”, sentencia Soto.

Florentino ACS Cobra Guatemala
Florentino Pérez, en la presentación del proyecto.

Por estos motivos, las comunidades reclaman su derecho a la consulta, poder votar, decir “no” y que se devuelva al estado natural del río. Con la oposición a las hidroeléctricas como principal demanda, en 2015 hubo una gran movilización, en la que se unieron las comunidades de los municipios vecinos de Cahabón y de San Pedro de Carchá, de población quekchí y todas afectadas por represas. Porque, aunque parezca mentira hay dos represas más en el río Oxec, un ramal del río Cahabón.

“Uno de los problemas es que al principio en las reuniones informativas de la hidroeléctrica Oxec solo había hombres, pero poco a poco se ven más mujeres en las marchas. A ellas es a las que les toca caminar más kilómetros hasta donde está el río para llevar los jarros con agua. Eso no lo hacen los hombres”, cuenta el abogado.

Después de que la Corte Suprema de Justicia reconociera el derecho a consulta, pero que la Corte de Constitucionalidad permitiera que continuaran los proyectos, las comunidades decidieron votar por su cuenta. No es algo tan raro. En Guatemala en las últimas décadas se han llevado a cabo decenas de consultas de buena fe, gracias a las que se han conseguido frenar varios megaproyectos de estas características. En la votación del 27 de agosto en el municipio de Santa María de Cahabón se obtuvo 27.000 votos en contra de las hidroeléctricas y 20 a favor. El Estado —oh, sorpresa— no la reconoció.

“Ahora matarlos se ve mal”

Vladimir Soto nos cuenta todo esto, pero no era él quien nos lo iba a contar. “A Julio González, que era quien venía a España, le impidieron salir del país, le hicieron efectiva una orden de arraigo por una deuda de una tarjeta de crédito. Da risa, porque él no tiene tarjeta de crédito”, explica. “Eso es lo que hacen ahora, inventarse delitos. Cuando hay un defensor de derechos le inician un proceso penal, le liberan una orden de captura y lo meten preso”, añade.
Cobra Guatemala
Instalaciones hidroeléctricas de Cobra, filial de ACS en el río Cahabón.

Cuenta Soto el caso de Ana Rutilia Ical, líder comunitaria que interpuso la acción de amparo del proyecto de la constructora de Florentino Pérez. “Nada más presentarlo le cayó una denuncia por robo, que se ha demostrado inventada. Y están pidiendo a la universidad donde trabaja que la despidan”, expone.

“Hace 20 años lo que hacían era matar a las personas, era más fácil. Ahora les abren procesos penales, porque matarlos se ve mal, y los pueden convertir en mártires, ahí está el caso de Berta Cáceres”, se lamenta el abogado. Aun así, en el año 2016, 14 personas fueron asesinadas y 223 agredidas por defender el medio ambiente, según denuncia la ONG Alianza por la Solidaridad.

Podría parecer exagerado lo de que “matarlos ahora se ve mal”, pero ojo, que estamos hablando de Guatemala. Y estamos hablando de población indígena, víctima de un genocidio. El motivo último de las masacres de los años 80 era el saqueo del territorio. Los acuerdos de paz trajeron bajo el brazo un paquete de leyes para privatizar el sector de la energía, junto con muchos otros servicios públicos. Según señala la ONG Perifèries, previamente a los acuerdos, de 1996, los altos cargos militares habían arreglado todo para poder distribuir esas concesiones entre las oligarquía guatemalteca afín a los gobiernos militares. Y, entre esas concesiones, está la del río Cahabón, de 1991.

Desarrollo o cómo evitar que te hagan la 13-14

Sólo el 37% de los hogares del municipio de San Pedro de Carchá tenía acceso a suministro eléctrico en 2015. Quién algo quiere, algo le cuesta, podrían pensar ustedes. ¿No será cuestión de plegarse un poco frente a las hidroeléctricas y entrar en eso que llaman “desarrollo”? Vladimir Soto se ríe: “¿Desarrollo para quién? Ahí únicamente hay desarrollo para los empresarios de las hidroeléctricas que generan energía, la venden y además tienen una exención del 100%, no pagan ningún impuesto. Las comunidades no van a recibir ni luz ni ningún tipo de programas de compensación ni nada”.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva.
Vladimir Soto, abogado del colectivo Madre Selva. Álvaro Minguito

Pero el abogado matiza: “no podemos oponernos sin dar una propuesta, que es la construcción de hidroeléctricas comunitarias por autogestión, son micro proyectos que generan energía eléctrica para la comunidad y ellos gestionan los cobros, las reparaciones, todo. Ya vamos por la tercera micro central, para autoconsumo. Queremos conseguir la soberanía energética y estamos viendo programas de soberanía alimentaria”.

¿Miles de nuevos culés?

No, Soto reconoce que no. Que en las comunidades el fútbol es sagrado y, aunque Florentino Pérez no es, digamos, la persona más popular de la zona, se sigue al Real Madrid casi, casi como antes. En donde se puede, allá donde hay algún bar o donde hay alguna vivienda donde sí que hay electricidad, allí se ve el fútbol.

“Hubo una marcha frente a la embajada de España en Guatemala y se tenía la idea de quemar cinco camisolas del Real Madrid. Las compramos, las llevamos y solo pudimos quemar tres, ¡porque las otras dos a saber quién se las llevó! Se pusieron en el suelo, prendió una, prendió otra, prendió la tercera y… Ahí hay una contradicción”, se queja el abogado. Recuerda el caso de un alcalde guatemalteco que se presentó a las elecciones con la bandera del Barça, y ganó. “Así está el fútbol allá, aunque algunos sí que han renegado del Madrid”, afirma.

El jueves 2 de noviembre, en nombre de Madre Selva, Vladimir Soto irá a entregarle 25.000 firmas a la sede de ACS/Cobra a Florentino Pérez, con la petición de que devuelva el río que ha robado, que respete los derechos de los pueblos indígenas y, ya de paso, deje de causarle tantas contradicciones a la hinchada madridista quekchí que vive en las comunidades de Alta Verapaz.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
#2529
6/11/2017 4:40

TODA ESA GENTE QUE VIVE DEFENDIENDO A SAQUEADORES DEL PROGRESO DE GUATEMALA SON LAMEZUELAS QUE SACAN TAJADAS VENGAN A GUATEMALA MUEVANSE A ESOS LUGARES VEAN LO QUE ESTA PASANDO CON EL CLIMA POR LA DEFORESTACION DE LAS EMPRESAS DE PALMA Y NARCOGANADEROS Y QUE TIENEN CALLCENTER PAGADOS EXCLUSIVOS PARA DEFENDER A LOS CAPITALES QUE MATAN LA POBLACION CON POBREZA CAMINEN EN ESOS LUGARES Y VEANLO Y SI SE LEE TODO ESTO

5
0
#2504
5/11/2017 22:57

No le hagan caso a ese payaso. Es solo un vividor más de los versos socialistas, que ve enemigos por doquier, y falta de soberanía en todo. La realidad, independientemente si hay o no río desviado, es que todos los países del mundo tiene y tendrán más hidroeléctricas. Es la forma más económica de producirla, lo que irónicamente beneficia más a los pobres.
Sacó viaje gratis a España solo para hablar pura estupidez. Y las camisas del Real Madrid si no me las toquen por favor!

0
11
#2720
7/11/2017 19:10

Es el comentario mas estupido que podes hacer, defendes que otro venga a hacer lo que quiera con tu pais, no tenes empatia con tanta gente que vive del vital liquido, cuantas especies vivas necesitan el agua para subsistir, te parece broma el calentamiento global, los calores que se sufren en tu pais.. Por personas como ustedes estamos asi, ya que los que nos representan tienen el mismo pensamiento tuyo, roban los recursos como si nada... Por cierto soy ingeniero agronomo y conozco el impacto enorme que esa construccion provoca...

9
0
#31454
10/3/2019 0:02

Por personas cómo usted el pais está cómo está,,en la miseria sabe cuanta gente estan perjudicado por está persona y estan dañando uno de los lugares más visitado por turista Semuc Champey,, no sea tan ignorante

0
0
#2342
4/11/2017 4:55

De todo podre estar de acuerdo, pero tratar de manipular al pueblo diciéndole Q hubo genocidio, es una farsa Q me indica que su actuar también va respaldado por dolares(Vladimir), por favor no se aproveche de la ingenuidad del pueblo.

2
11
Manuel Soto
4/11/2017 4:49

Que articulo mas falso, injurioso, y alejado de la verdad. El abogado que sale como superman defendiendo a los "pobres desamparados" es uno de los mayores gangsters extorsionistas de empresas que existe en Guatemala, y el famoso movimiento madre tierra un grupo de trasnochados que hacen lo que sea por seguir mamando de la teta de las organizacioned internacionales que les creen sus mentiras. Lo bueno es, que nadie lee lo que escribe ests periodista de poca monta y nadie en mi pais toma en serio a este abogado vividor y parasito.

3
18
#2482
5/11/2017 20:44

Y entónces la foto del desvío del río es falsa? No hay tal desvío? Porfavor , no vivo en Guatemala y parece un problema serio , Pero si esto es falso , como Ud Dice, que mal. He leído que si hay desvío de ríos , pero Ud comente porfavor

6
0
#2463
5/11/2017 18:54

Cuanta plata andará buscando este vividor, que piensa engañar con espejos a mi gente.

0
5
#2464
5/11/2017 18:54

Cuanta plata andará buscando este vividor, que piensa engañar con espejos a mi gente.

0
5
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.