Municipalismo
Azpeitia, un reflejo de la potencia del municipalismo

El presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales, y sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Las siglas no pueden ser excusa cuando se trata de justicia y dignidad.

Ayuntamiento Azpeitia
Fachada del Ayuntamiento de Azpeitia. Foto: Pere López Brosa
Eneko Etxeberria Bereziartua
Alcalde de Azpeitia (EH Bildu)
2 nov 2018 14:13

No sorprenderemos al lector con un dicho muy conocido que viene a decir que los ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía y que, por tanto, son los destinatarios principales de sus necesidades, agradecimientos y también de sus frustraciones e iras.

Tampoco sorprenderemos a nadie afirmando que esta cercanía al ciudadano de las entidades locales no se corresponde con el reparto competencial o de recursos que se plantea frente al resto de instituciones públicas. Por todos es sabido que el municipio es la hermana pobre de la caridad en cuanto a recursos. También es significativo la poca visualización y repercusión mediática de las políticas locales con respecto a la de las demás instituciones.

Sin embargo, el municipalismo tiene un potencial enorme. Que pensará el lector cuando se entere de que en Azpeitia, un municipio que no llega a los 15.000 habitantes, existe una línea de ayudas por la que se están complementando las pensiones hasta los 1.080 euros. Todo el que desee transformar y cambiar nuestra sociedad, para convertirla en un mejor lugar para vivir, tiene que estar en la política local.

Porque el municipalismo es la práctica de la política real y cercana al servicio de la ciudadanía, y a pesar de todas las limitaciones, tiene un potencial que es desconocido por muchas fuerzas de las izquierdas de nuestro país. En ese sentido, creemos, sinceramente, que todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos y, además de conocer las limitaciones estructurales, crear una enorme red de transformación de la realidad día a día junto con la gente de nuestros pueblos. Aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos, haciendo una política que se compagine con la hegemonía local, teniendo un pie en la institución y otro en la calle y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta.

Todo proyecto transformador debe pasar por los ayuntamientos, aprendiendo y promulgando una política de llegar a acuerdos que se compagine con la hegemonía local, con un pie en la institución y otro en la calle, y dando pasos seguros, porque en el municipio no hay que dejar a nadie en la cuneta
El pegarnos como anclas a la tierra municipal nos enseñará que : 

- Podemos transformar y mejorar la vida de la gente.
- Podemos articular políticas en las que se complementen las pensiones.
- Podemos otorgar becas a los que quieren estudiar carreras o masters y carecen de recursos.
- Podemos ayudar pagando la mitad del alquiler mensual a jóvenes y personas necesitadas.
- Podemos activar la economía local con un plan de estímulos.
- Podemos paralizar las grandes superficies.
- Podemos ayudar pagando parte del alquiler y las reformas de nuestro pequeño comercio.
- Podemos construir y activar una casa de la mujer que luche por la igualdad con políticas reales a favor de la dignidad de las mujeres.
- Podemos subvencionar las actividades extraescolares para que toda la ciudadanía y también la más necesitada tengamos el mismo derecho a la educación.
- Podemos construir servicios sociales nocturnos para gente necesitada y para las personas ancianas de nuestro pueblo.
- Podemos crear unos servicios sociales que intervengan en las familias con problemas sociales.
- Podemos pagar las cuotas de quienes emprenden.
- Podemos diseñar e implementar planes de integración para quienes vienen de fuera.
- Podemos enseñar gratuitamente euskera.
- Podemos priorizar y visualizar la labor de nuestros agricultores y agricultoras e impulsar su actividad con un mercado que comercialice los productos locales.
- Podemos cerrar un vertedero.
- Podemos defender la política pública del agua y apostar por un control de su consumo individual.
- Podemos evitar que a nadie se le corte el suministro de agua.
- Podemos reciclar más del 70% de nuestros residuos.
- Podemos pasar a tener menos del 8% de desempleado.
- Podemos apostar por la formación universitaria concertando acuerdos con las universidades para que impartan cursos en nuestro pueblo.
- Podemos apostar por la formación profesional con acuerdos con centros de formación profesional.
- Podemos regular el turismo.
- Podemos reivindicar a las empresas locales la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo y presionarles.
- Podemos crear una red de asesoramiento y búsqueda de empleo individualizado.
- Podemos reforzar, mejorar y abrir nuevos servicios públicos.
- Podemos escanear y poner en la red todas las facturas que superen los 3.000 euros para que cualquiera pueda revisarlos e inspeccionarlos.
- Podemos publicar todos los sueldos y datos económicos del Ayuntamiento
- Podemos hacer un plan estratégico con toda la ciudadanía, poniendo un horizonte para el municipio y superando los cortoplacismos.
- Podemos confeccionar los presupuestos municipales con la ciudadanía.
- Podemos apostar a que, además de los formalismos usuales, el Ayuntamiento participe en los foros sectoriales llámese cultura, deportes o educación, en igualdad con las organizaciones para confeccionar políticas conjuntas y coordinadas.
- Podemos apostar por un modelo cultural que fusione al Ayuntamiento con el sector cultural de Azpeitia, creando un modelo novedoso que programa un acontecimiento cultural para la ciudadanía cada dos días.
- Podemos apostar por otorgar becas a los creadores de cultura, aunque sean impugnadas por el delegado del gobierno.
- Podemos apostar por recoger nuestra historia y realizar un acuerdo estratégico con Aranzadi para recuperar nuestra memoria histórica.
- Podemos homenajear a los y las resistentes, como las prisioneras republicanas andaluzas que murieron en la cárcel del municipio junto con sus familias.
- Podemos apostar por la convivencia, recoger las vulneraciones de todos los derechos humanos de las últimas décadas y homenajear a todas las víctimas.
- Podemos realizar actos de integración y reconocimiento de la inmigración que vino con el franquismo, como hacer ondear la bandera de Extremadura en las fiestas del pueblo.
- Podemos hacer un urbanismo pegado a los barrios, respondiendo a las necesidades de las más pequeñas.
- Podemos impulsar que cada 15 minutos pase un autobús por el pueblo.
- Podemos crear una red de bidegorris.

El poder de transformación es enorme, y seguramente nos dejemos muchas, pero siempre queremos más y tenemos que hacer equilibrios, ya que no todo es posible al instante. Azpeitia tiene muchos retos de cara al futuro y muchas batallas que se deben afrontar en la búsqueda de la dignidad de todos y todas.

Sin embargo, queremos y debemos subrayar la potencialidad del municipalismo. Sin duda, el presente y el futuro de la izquierda se juega en las elecciones locales. Sólo una gran red de municipios de progreso permitirá crear las condiciones para cambiar y mejorar. Tenemos que ser capaces de convencer a tanta gente inquieta por la actual incertidumbre, y para ello debemos pasar de una posición de comodidad y critica en el plano teórico a hacer cosas reales que transformen la realidad desde lo más cercano y vital. Nadie está de sobra. Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todos los que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites.

Es necesaria una gran suma entre diferentes. Todas las que creamos que podemos avanzar debemos llegar a un acuerdo de mínimos y revisar nuestras siglas, que no pueden ser excusa y que en ningún lugar pueden ser obstáculos ni límites
Apostemos por un camino en común, primero, en lo que se pueda, y luego…. luego el camino nos enseñará y nos hará o dirá, como decía Machado. Es hora de cambiar el escenario en el que vivimos y que nos frustra en innumerables municipios. El potencial es enorme, y todos los que creamos en políticas como las que hemos desarrollado en Azpeitia nos tenemos que encontrar, en las grandes capitales o en Irun, Barakaldo, Bermeo, Llodio o la propia Azpeitia. Dialogar y encontrar soluciones para que todos nos sintamos cómodos, en el formato y en las formas que sean. Tenemos una enorme responsabilidad sobre nuestras espaldas, y atomizados y cada uno por su cuenta es imposible, así que construyamos en común una alternativa real para nuestra ciudadanía. Las grandes diferencias insalvables pierden sentido cuando podemos cambiar el mundo desde abajo. No hay excusas cuando se trata de la justicia y de la dignidad.

No hay excusas cuando se trata de, como dice Jon Sobrino, practicar la justicia, amar con ternura y caminar con humildad.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#25716
8/11/2018 21:15

¿Es que hay alguien para el que las siglas esten por encima de la justicia o la dignidad? ¿pero que siglas son esas?

1
0
#25555
6/11/2018 0:02

Creo que se ha olvidado mencionar que la formación que ha llevado a cabo esta transformación ha sido EH Bildu junto a diferentes asociaciones locales.

2
0
Bogert
5/11/2018 17:50

Alábate burro...

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.