Municipalismo
Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) manipula los presupuestos participativos

Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad, con objeto de elegir el proyecto de mejora de las instalaciones del campo de tiro.
Alcalde Olivenza
Manuel José González Andrade, alcalde de Olivenza. Fotografía: Facebook de Manuel José González Andrade.
18 ene 2024 07:07

Izquierda Unida de la localidad pacense de Olivenza ha puesto el grito en el cielo al enterarse de que el Ayuntamiento de este municipio, cuyo alcalde es el socialista Manuel José González Andrade, “está repartiendo papeletas de votos ya marcados” dentro del proyecto de presupuestos participativos de la comarca para elegir cuál lleva a cabo la Diputación de Badajoz, en manos también del PSOE.

Desde esta formación denuncian que incluso “se ha llegado o al extremo de involucrar a centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad en este reparto, ya que en estos centros se han entregado estas papeletas ya marcadas a niños y niñas, en horario lectivo, para hacérselas llegar a sus familiares”, algo que han calificado de “especialmente grave, inexplicable y bochornoso”.

El proyecto por el que están haciendo propaganda es el de más presupuesto, y corresponde a la “mejora y modernización de las instalaciones del campo de tiro”, apostando por este en lugar de otros como uno para “combatir la violencia de género” por un valor de 6.000 euros; “redes sociales para la búsqueda de empleo: conectando pueblos con oportunidades” (11.000 euros); restauración y puesta en valor del castillo de Villanueva del Fresno (200.000 euros); el proyecto “red empresarial en la comarca de Olivenza” (70.000 euros); “arte comarcal: tejiendo redes creativas para el desarrollo rural (7.672 euros); o el Restaurante Mirador (220.806 euros)”, entre otros.

Papeleta Olivenza
Papeleta ya marcada.

Por ello, desde IU señalan “los procedimientos poco transparentes, antidemocráticos y éticamente cuestionables utilizados por Ayuntamiento de Olivenza en lo que considera un falso proceso de Presupuestos Participativos de la Diputación de Badajoz”. Esta agrupación política cuestiona “el carácter supuestamente participativo de este proceso”, ya que exponen que “en el mismo no se ha ofrecido información alguna sobre quién, cómo, ni cuándo se ha decidido que el Ayuntamiento de Olivenza le proponga a la Diputación de Badajoz la reforma de un campo de tiro con un presupuesto de 222.891 euros”. Según IU, “no se ha abierto ningún proceso participativo entre los vecinos y vecinas de Olivenza y pedanías para determinar qué es lo que se le solicita desde Olivenza a la Diputación de Badajoz”, por lo que consideran el proceso de “farsa y pantomima”.

Desde su punto de vista, “en estas condiciones no se dan las condiciones mínimas exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”, añaden, “teniendo en cuenta que los votantes deben identificarse en la propia papeleta con su nombre, apellidos y número de DNI, consideran que se vulnera uno de los principios más elementales de un sistema democrático como es el voto secreto, ya que nadie tiene por qué saber lo que vota cada ciudadano, y mucho menos las autoridades”.

“En estas condiciones no se dan las condiciones mínimas  exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”

Por todo ello, desde Izquierda Unida Olivenza “exigen tanto al Ayuntamiento de Olivenza como a la Diputación de Badajoz que establezcan mecanismos transparentes y fiables de participación ciudadana para la toma de decisiones presupuestarias, en todo el proceso, desde el principio hasta el final del mismo, ya que no se puede jugar de esta manera con algo que siempre debería ser primordial para cualquier administración: la gestión seria, rigurosa y eficaz del dinero público”.

El PSOE lo ve “claro”

Por su parte, desde el PSOE de Olivenza lo ven “claro” a la hora de apostar por el campo de tiro en los presupuestos participativos. Así lo han expresado en redes, quienes han afirmado que “la cuestión es clara: 222.891,50 euros para rehabilitar el campo de tiro y su entorno. Libremente se puede votar sí a más de 200.000 euros y arreglar el campo de tiro o votar hasta en contra. Eso sí, esperamos que no se pregunte en el Pleno cuándo se arregla el campo de tiro”.

De esta forma, han explicado que “Estos más de 200.000 euros los destina Diputación al proyecto más votado por los ciudadanos de los pueblos de la comarca que han sido preseleccionados técnicamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.