Municipalismo
Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) manipula los presupuestos participativos

Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento de Olivenza (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad, con objeto de elegir el proyecto de mejora de las instalaciones del campo de tiro.
Alcalde Olivenza
Manuel José González Andrade, alcalde de Olivenza. Fotografía: Facebook de Manuel José González Andrade.
18 ene 2024 07:07

Izquierda Unida de la localidad pacense de Olivenza ha puesto el grito en el cielo al enterarse de que el Ayuntamiento de este municipio, cuyo alcalde es el socialista Manuel José González Andrade, “está repartiendo papeletas de votos ya marcados” dentro del proyecto de presupuestos participativos de la comarca para elegir cuál lleva a cabo la Diputación de Badajoz, en manos también del PSOE.

Desde esta formación denuncian que incluso “se ha llegado o al extremo de involucrar a centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad en este reparto, ya que en estos centros se han entregado estas papeletas ya marcadas a niños y niñas, en horario lectivo, para hacérselas llegar a sus familiares”, algo que han calificado de “especialmente grave, inexplicable y bochornoso”.

El proyecto por el que están haciendo propaganda es el de más presupuesto, y corresponde a la “mejora y modernización de las instalaciones del campo de tiro”, apostando por este en lugar de otros como uno para “combatir la violencia de género” por un valor de 6.000 euros; “redes sociales para la búsqueda de empleo: conectando pueblos con oportunidades” (11.000 euros); restauración y puesta en valor del castillo de Villanueva del Fresno (200.000 euros); el proyecto “red empresarial en la comarca de Olivenza” (70.000 euros); “arte comarcal: tejiendo redes creativas para el desarrollo rural (7.672 euros); o el Restaurante Mirador (220.806 euros)”, entre otros.

Papeleta Olivenza
Papeleta ya marcada.

Por ello, desde IU señalan “los procedimientos poco transparentes, antidemocráticos y éticamente cuestionables utilizados por Ayuntamiento de Olivenza en lo que considera un falso proceso de Presupuestos Participativos de la Diputación de Badajoz”. Esta agrupación política cuestiona “el carácter supuestamente participativo de este proceso”, ya que exponen que “en el mismo no se ha ofrecido información alguna sobre quién, cómo, ni cuándo se ha decidido que el Ayuntamiento de Olivenza le proponga a la Diputación de Badajoz la reforma de un campo de tiro con un presupuesto de 222.891 euros”. Según IU, “no se ha abierto ningún proceso participativo entre los vecinos y vecinas de Olivenza y pedanías para determinar qué es lo que se le solicita desde Olivenza a la Diputación de Badajoz”, por lo que consideran el proceso de “farsa y pantomima”.

Desde su punto de vista, “en estas condiciones no se dan las condiciones mínimas exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”, añaden, “teniendo en cuenta que los votantes deben identificarse en la propia papeleta con su nombre, apellidos y número de DNI, consideran que se vulnera uno de los principios más elementales de un sistema democrático como es el voto secreto, ya que nadie tiene por qué saber lo que vota cada ciudadano, y mucho menos las autoridades”.

“En estas condiciones no se dan las condiciones mínimas  exigibles para que exista una toma de decisiones fundamentada, ya que sin transparencia no hay democracia. Además”

Por todo ello, desde Izquierda Unida Olivenza “exigen tanto al Ayuntamiento de Olivenza como a la Diputación de Badajoz que establezcan mecanismos transparentes y fiables de participación ciudadana para la toma de decisiones presupuestarias, en todo el proceso, desde el principio hasta el final del mismo, ya que no se puede jugar de esta manera con algo que siempre debería ser primordial para cualquier administración: la gestión seria, rigurosa y eficaz del dinero público”.

El PSOE lo ve “claro”

Por su parte, desde el PSOE de Olivenza lo ven “claro” a la hora de apostar por el campo de tiro en los presupuestos participativos. Así lo han expresado en redes, quienes han afirmado que “la cuestión es clara: 222.891,50 euros para rehabilitar el campo de tiro y su entorno. Libremente se puede votar sí a más de 200.000 euros y arreglar el campo de tiro o votar hasta en contra. Eso sí, esperamos que no se pregunte en el Pleno cuándo se arregla el campo de tiro”.

De esta forma, han explicado que “Estos más de 200.000 euros los destina Diputación al proyecto más votado por los ciudadanos de los pueblos de la comarca que han sido preseleccionados técnicamente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.