Municipalismo
Cáceres acoge el II Encuentro de Municipalismo Transformador en Extremadura

Bajo el título “Movimientos, Prácticas y Plataformas Municipalistas: Vínculos Imprescindibles”, el encuentro, que tendrá lugar este sábado 19 de octubre, supondrá la continuación del celebrado previamente en Carcaboso. En esta cita diversas asociaciones, colectivos y organismos populares de Extremadura trazarán la ruta posible para un municipalismo diferente, basado en la solidaridad, el apoyo mutuo, el decrecimiento y la radicalidad democrática.

Asamblea municipalista en Sevilla
Un ejemplo de asamblea municipalista
Fundación Entretantos
11 oct 2019 11:41

Vivimos un momento histórico peculiar. Las evidencias del desastre ambiental y humanitario mundial se sientan cada día en nuestras mesas, bien en forma de telediarios que ya no pueden esconder la verdad, bien en forma de alimentos que no llegan o llegan hiperprocesados, calefacciones que no pueden encenderse, o de soledades absolutas que nos matan el alma… Tras un ciclo marcado por aquellas plazas tomadas, en que parecía que por fin despertábamos, y un asalto a las instituciones que nos colmaba de esperanzas y anhelos de autogobierno y solidaridad, hoy nos volvemos a encontrar ante los horrores del fascismo y la intolerancia que quisimos dar por muertos, revividos a golpe de desafección política y fake news, y alimentados por la desesperación de quien no logra ver esperanza en el futuro y entra en pánico al ver-se en los empobrecidos y expropiados que desesperados se lanzan al mar… un mar lleno de muertos y muerto de vida, por los plásticos y grados de temperatura en aumento que provoca un sistema donde lo que importa y marca las agendas es el índice de crecimiento, del capital de quien juega en el parque, claro está. Tiempos en los que hemos llegado a escuchar frases como “no tenía autorización para rescatar” …

La ciudadanía. Aquella que salió a las plazas… la que lleva años peleando por un mayor y mejor autogobierno para todas las que habitan el territorio… la que apuesta por estrategias para una gestión del territorio que lo mantengan vivo, sano y saludable, que pongan la vida en el centro… la que se organizó en asambleas locales para llegar hasta sus consistorios a tomar las riendas de la gestión institucional… la que sigue peleando desde los barrios, pueblos, y movimientos sociales por unas transformaciones inaplazables… ¿Qué tiene que decir sobre lo que ha pasado en este ciclo? ¿Qué claves podríamos encontrar si analizamos lo sucedido, para seguir construyendo, mejorar juntas, y hacer frente a la aniquilación de la vida, los derechos y las libertades? Este análisis conjunto, desde la escucha mutua, es fundamental para construir estrategias de resiliencia ante el cambio climático y la recesión que nos viene, que se basen en la solidaridad, el apoyo mutuo, el decrecimiento y la radicalidad democrática.

¿Qué tiene que decir la ciudadanía sobre lo que ha pasado en este ciclo? ¿Qué claves podríamos encontrar si analizamos lo sucedido, para seguir construyendo, mejorar juntas, y hacer frente a la aniquilación de la vida, los derechos y las libertades?

Desde la Fundación Entretantos, Redinam, Ecologistas en Acción Extremadura y Colectivo Cala, apostamos por el municipalismo transformador, ese que hoy corre un grave peligro en Rojava, como estrategia para estas transiciones inaplazables, y creemos que son muchos los movimientos sociales y plataformas los que desarrollan y apuestan por estas prácticas municipalistas en Extremadura, y que pueden nutrirse y apoyarse mutuamente para seguir mejorando. Ya el año pasado nos vimos en Carcaboso, en un primer encuentro donde pusimos en común inquietudes, retos y claves que podrían ser importantes en este sentido para nuestro territorio.

En marzo de este año, antes de las elecciones municipales, invitamos a todos los grupos políticos a escuchar a los movimientos municipalistas y sus reclamaciones, y a que nos contasen sus propuestas para satisfacer las mismas. Y el próximo sábado, 19 de octubre, nos encontraremos de nuevo en la Biblioteca Pública “A. RODRÍGUEZ MOÑINO/M.BREY”, de Cáceres, en un II Encuentro de Municipalismo Transformador en Extremadura (aquí el programa), no solo para reflexionar sobre lo acontecido entre movimientos sociales y plataformas municipalistas en este último ciclo electoral, y exponer las distintas investigaciones y acciones que se están desarrollando al respecto a nivel estatal, sino también en clave de píldoras formativas para seguir desarrollando nuestras prácticas con más herramientas y sin desfallecer en el intento.

Esperamos contar contigo y tu colectivo en este encuentro.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#40836
11/10/2019 13:11

Un encuentro muy necesario; gracias a los organizadores

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.