Municipalismo
Zalla Bai: gente "aficionada" que puede gestionar su municipio

Zalla Bai es un ejemplo relevante de buen hacer en política municipal desde que irrumpieran en 2011 en el Ayuntamiento de Zalla, con mucho potencial de reproducirse en otros pueblos de Enkarterri y de toda Bizkaia.

Zalla Bai
Participantes en Zalla Bai
13 nov 2018 12:15

Zalla es una población de unos 8.400 habitantes situada en el corazón de la comarca de Enkarterri, al oeste de Bizkaia. Una comarca de marcado componente rural, poco industrializada y en el furgón de cola de Euskadi en prácticamente todos los parámetros socioeconómicos. Por empezar dando un par de datos al respecto, Enkarterri tienen el dudoso “honor” de ser, porcentualmente, la comarca con más personas receptoras de la RGI. Además, de los 113 municipios que conforman Bizkaia, ocho municipios encartados están entre los 13 con mayor tasa de desempleo.

Esta situación se prolonga desde los primeros años del periodo democrático hasta la actualidad; es más, las diferencias con otras comarcas, lejos de disminuir, se han acentuado, dejando patente el abandono institucional de esta comarca con escaso peso electoral (30.000 habitantes). Tampoco ha ayudado que las hegemónicas alcaldías del PNV no hayan alzado la voz para demandar las inversiones en infraestructuras públicas necesarias para aliviar esta situación. Afortunadamente no estamos solos en Enkarterri: Karrantza Zabala gobierna en Karrantza y el CLI lleva décadas con representación en el ayuntamiento de Balmaseda. Algo comienza a moverse en Enkarterri.

Nacimiento de Zalla Bai

Si el contexto de la comarca era descorazonador, el de Zalla en 2011 lo era aún peor. El PNV de la localidad volvía a proponer como candidato al mismo alcalde, tras 20 años en el puesto, con el agravante de que en los meses previos a las elecciones se “destapó” la intención del PNV de realizar un centro de "tratamiento de tierras contaminadas", es decir, ubicar un segundo vertedero en el municipio en terrenos públicos y gestado a espaldas de la ciudadanía.

A la par de este, había otro asunto de enorme calado popular: el Plan de Encauzamiento del río. Un proyecto que abocaba al derribo a viviendas humildes pero permitía a los constructores poner en valor sus terrenos. Todo ello sin la participación ciudadana.

No eran solo discrepancias en temas concretos, sino que no se estaba de acuerdo con un modelo de gestión carente de transparencia, con excesiva atención al interés económico de privados y demasiado poco al medio ambiente. Como ejemplo se construyó un frontón de 7 millones de euros equipado para partidos profesionales que supuso el derribo del antiguo frontón cubierto pero abierto a la ciudadanía.

Los resultados electorales fueron una sorpresa en toda regla: el PNV, que había gobernado con mayorías absolutas durante décadas, pasaba de 10 a 4 concejales obteniendo Zalla Bai la mayoría absoluta con 7 concejales. 

Podría pensarse en un voto de castigo por los temas candentes ya explicados, pero sería un error. Una parte del electorado había estado votando anteriormente por inercia a la opción menos mala, pero sin estar satisfecha con el modelo de gobernanza llevado a cabo por el PNV.

Otra forma de hacer política

Desde los partidos tradicionales se mira con recelo a las candidaturas independientes o asociaciones vecinales, sin embargo, es posible hacer política de otra forma aunque a veces se nos tilda de “políticos camuflados” para equipararnos a ellos, que se han convertido en máquinas electorales con muchísimos intereses que van más allá del interés ciudadano. Son cuasi empresas que se someten a un ERE cada vez que pierden unas elecciones. En una agrupación vecinal como Zalla Bai, un vecino tiene como máximo horizonte político dos legislaturas seguidas, si está liberado. No hay estructuras que mantener: personal contratado, locales, y, ni mucho menos, cargos de confianza a la vista.

Esto es, en definitiva, lo que los vecinos y vecinas demandan más allá de las diversas formas de entender la política municipal: servicios y gestión eficaz de los recursos públicos.

El equipo de Gobierno ha ampliado de manera notable los servicios que presta a la ciudadanía en estas casi dos legislaturas. La Umeteka, el servicio de información ciudadana SAC, la apertura de una oficina municipal en el barrio de Aranguren, una sala de estudio o la revista municipal son algunos de ellos. Sin embargo, tal vez sea en la gestión donde mayor haya sido el avance: transparencia, comunicación y participación ciudadana han sido claves en estos años.

Otro logro destacable ha sido el giro social que ha dado el ayuntamiento. Por una parte, la reactivación del tejido asociativo del pueblo, y por otra, la implementación de ayudas de emergencia social y la promoción y formación laboral a través de la Sociedad Pública Municipal EBZ y del Ayuntamiento, junto con Lanbide y DFB entre otros, con un balance de 123 contratos laborales en 2017.

La oposición agresiva del PNV y la escasa empatía recibida de las instituciones que gobierna, han hecho que sea un camino muy tortuoso

Este balance no oculta un debe en la gestión, que nos apena, porque es parte de nuestro ADN como agrupación vecinal. La gestión de un municipio, cabecera de comarca, consume muchos recursos en el día a día y ha hecho muy complicado mantener la frescura de los inicios y las acciones más puramente participativas como las reuniones periódicas con los vecinos en cada barrio. Por otra parte, la oposición agresiva del partido que ha perdido el gobierno (que había mantenido la mayoría absoluta desde el inicio de la democracia) y la escasa empatía recibida de las instituciones gobernadas por dicho partido, han hecho que sea un camino muy tortuoso.

Por último, debemos constatar que la política municipal no es un asunto de “expertos”. Cada ciudadano o ciudadana puede aportar su visión para la transformación de su pueblo para mejorarlo, sintiéndose además parte de él. Este es un logro importante para una asociación vecinal como Zalla Bai.

Zalla Bai es una agrupación vecinal, no un partido político. Esto nos da flexibilidad para aglutinar a gentes de todos los ámbitos. Queremos y debemos aprovechar el impulso y la visibilidad de este grupo de gente organizada con intereses comunes para trascender de la política municipal al ámbito cultural, que tanta falta le hace al pueblo. Convertirnos en un movimiento ciudadano con un horizonte más amplio que la política: servir de catalizador para iniciativas sociales y culturales.

Arquivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#35328
2/6/2019 16:25

El mayor "timo" de la historia de Zalla.

10
1
#35979
18/6/2019 13:50

El actual proyecto de encuazamiento firmado por Zalla Bai en la sección "preguntas frecuentes" dice así: - ¿Se va a derribar el edificio del Puente del Charco?

El “Proyecto Constructivo de defensa contra inundaciones del Río Cadagua a su paso por Mimetiz, en el Municipio de Zalla (Bizkaia)”, determinará la necesidad de ello y arbitrará las "medidas compensatorias en caso de ser necesaria su demolición". El Ayuntamiento sí ha realizado la consulta técnica sobre la viabilidad de cortar el edificio en el caso de que la afección que dicte el proyecto sea parcial...Criticaban un encauzamiento anterior que ponía en peligro las viviendas y acto seguido firman otro encauzamiento actual que siguen poniendo en peligro las viviendas del municipio de Zalla....que poca vergüenza, critican para al final hacer lo mismo.

11
2
#34557
21/5/2019 11:30

Estaría genial que nuestro alcalde metiera mano a la técnico municipal que firmó la obra del frontón. Después de ocho años, por lo que se ve, no ha tenido tiempo.

12
1
#31311
6/3/2019 21:57

Vergüenza ajena sentimos los votantes con los "enchufes" laborales y los contratos a dedo que estáis dando mediante adjudicaciones directas, justificándolas como que son "totalmente legales, ya que por el importe se tratan de contratos menores”. Unos trabajos con un método de contratación laboral que omite sistemáticamente los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad. Con esta práctica buscáis favorecer a personas conocidas o "amigas", ocultando y no permitiendo el acceso al trabajo al resto de ciudadanos del municipio. Habría que recordaros que ley y ética se mueven en distintos planos Zalla Bai: lo legal nos dice “lo que está permitido, o regulado por las leyes” y lo ético “lo que se debe hacer, o lo que es correcto hacer”.

18
4
#31291
6/3/2019 11:19

El actual proyecto, heredero del anterior plan de encauzamiento, va unido a un pelotazo urbanístico por un lado, y a un pelotazo para las empresas de la construcción necesitadas de inyección pública después de la crisis. Si la parcela para el centro de especialidades se hubiera ubicado en zona no inundable Osakidetza hubiera podido licitar el centro de especialidades.

12
3
#30006
1/2/2019 13:56

El Plan de Encauzamiento del río. Un proyecto firmado por imposición sin la "prometida" votación vinculante de la ciudadanía con ideas tan extravagantes de cortar el edificio del Charco por la mitad, permitiendo a los constructores poner en valor sus terrenos anunciando tres bloques de viviendas con un total de 125 pisos y con riesgo de Inundaciones cada vez que llueve tras dos legislaturas. La revista municipal órgano de desinformación y adoctrinamiento, si la revista municipal solo sirve para "mayor gloria del alcalde" nos podemos ahorrar los miles de euros que nos cuesta cada año. La Sociedad Pública Municipal EBZ es una "ruina"total que arroja un déficit de 423.000 euros, que el equipo de gobierno quiere subsanar a través de una subvención del propio Ayuntamiento de Zalla. Este balance tiene un debe en la gestión, porque cada ciudadano o ciudadana podrá aportar su visión pero todas y cada una de las obras que se realizan en el pueblo son por imposición, sin consultas ciudadanas solo por el capricho de una asociación vecinal. No existe diferencia con los partidos tradicionales.

12
3
#25987
14/11/2018 14:46

Esperemos que no haya mayoría de ninguno .

8
3
#25959
14/11/2018 9:29

Los estáis haciendo estupendamente

2
13
Enkarterritarra
14/11/2018 0:18

Los caraduras ahora están en la oposición.

5
8
#31243
4/3/2019 22:00

La mentira incompleta o la verdad a medias es la estrategia más familiar que vemos en política. No hay peor cobarde que el que hace uso constante de las medias verdades. Porque quien conjuga la verdad con la falsedad tarde o temprano evidencia la mentira completa, porque los engaños camuflados con buenas maneras son dañinos y desgastantes y tienden a salir a flote, al igual que las mentiras enteras. (Un buen ejemplo de mentira entera), Zalla Bai en campaña electoral argumentaba que: "Los proyectos no se pueden realizar a espaldas del pueblo como ha sido el caso del ... Que el pueblo sea quién decida (pero no sólo cada 4 años), que nadie decida por él, consultas vinculantes en temas conflictivos. Esto más que un debe... es una mentira completa Zalla Bai.

23
3
#25952
13/11/2018 22:36

Hay que ser sinvergüenza y caradura para escribir esto .

18
11
#25960
14/11/2018 9:30

Los que estuvieron 20 años enchufando a sus amigos esos eran los sinvergüenzas

10
12
#30009
1/2/2019 16:14

El único representante político en la mesa de contratación del Ayuntamiento es el alcalde....

13
3
#29420
21/1/2019 14:59

Hay más "enchufes" ahora que antes..

15
2
#30075
3/2/2019 22:01

https://autonomico.elconfidencialdigital.com/articulo/muy_confidencial/enchufe-cuesta-ayuntamiento-zalla-mas-17000-euros/20190121170809022873.html

10
2
#30262
7/2/2019 22:31

No funciona el enlace

0
1
#31245
4/3/2019 22:49

No hay peor cobarde que el que hace uso constante de las medias verdades. Porque quien conjuga la verdad con la falsedad tarde o temprano evidencia la mentira completa, porque los engaños camuflados con buenas maneras son dañinos y desgastantes y tienden a salir a flote, al igual que las mentiras enteras. La verdad a medias es la estrategia más familiar que vemos en la política de Zalla Bai. No hay peor cobarde que el que hace uso constante de las medias verdades. Porque quien conjuga la verdad con la falsedad tarde o temprano evidencia la mentira completa, porque los engaños camuflados con buenas maneras son dañinos y desgastantes y tienden a salir a flote, al igual que las mentiras enteras. La reputación de un candidato político puede ser irremediablemente dañada si es expuesto como mentiroso. Si alguien no ha dicho algo, entonces no podrán acusarlo de mentir, dañando la credibilidad del conjunto. Zalla Bai decía en campaña electoral que: "Los proyectos no se pueden realizar a espaldas del pueblo como ha sido el caso del anterior gobierno. Que el pueblo sea quién decida (pero no sólo cada 4 años), que nadie decida por él, consultas vinculantes en temas conflictivos". (Consultas vinculantes en 8 años = 0). Esto más que un "debe" es una mentira completa al pueblo de Zalla, Zalla Bai.

12
3
#31410
8/3/2019 16:14

Zalla Bai regularizo todos los enchufes de esos 20 años mediante su cobertura definitiva para no sacar las plazas por concurso público

12
2
#31432
9/3/2019 12:22

Sinvergüenza es criticar esos enchufes laborales para seguido regularizarlos Zalla Bai no sacándolos al concurso público y no permitiendo el acceso al resto de ciudadanos del municipio cuando Zalla Bai y el Inspector de Trabajo y Seguridad Social de Vizcaya cuestionó el método de contratación laboral.

21
4
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.