Murcia
Una filial de Blackstone quiere construir 135 pisos en el palmeral de La Azohía en Murcia

Los vecinos de un pueblo murciano luchan por preservar el entorno natural de uno de los pocos tramos sin urbanizar de la costa murciana.
Palmeral Azohia Murcia
Palmeral de la playa de San Ginés, en el municipio murciano de La Azohía. Foto cedida a El Salto.
20 oct 2024 05:07

El pasado verano, los vecinos de La Azohía, un pueblo costero a unos 50 km de Cartagena, se han movilizado para salvar el Palmeral de la playa de San Ginés, uno de los pocos tramos sin urbanizar de la costa murciana. Un inversor inmobiliario quiere construir 135 pisos allí, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la flora y la fauna de la zona, según advierte SOS Palmeral La Azohía. Para impedir esto, el colectivo organiza manifestaciones periódicas y ha recogido ya más de 4.300 firmas en la plataforma change.org. Isabel Liza Moreno, licenciada en Ciencias Ambientales, es una de las personas preocupadas por el impacto ambiental del proyecto de construcción.

“Aquí en La Azohía tenemos una zona verde que es especialmente significativa, ya que se trata de un corredor ecológico entre muchas zonas protegidas, tanto a nivel del mar como en la montaña”, explica Liza Moreno. “Hemos colaborado con biólogos y especialistas naturalistas para catalogar la vegetación y los animales que hay. Muchos de los mamíferos, aves y plantas que hemos encontrado son de interés especial, vulnerables o en peligro”. Señala que entre ellos figuran murciélagos, zorros, camaleones, gaviotas, garzas, periplocas y eucaliptos. Además, hay insectos y arañas que no están catalogados como vulnerables o de interés especial, pero que sí son protegidos.

El litoral murciano y la Costa Blanca registran la mayor tasa de crecimiento del suelo urbano de todo el Mediterráneo, según constataron investigadores de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas en un estudio. Mientras que en 1975 se había edificado el 25% del primer kilómetro de la costa, en 2014 esta cifra ya se elevaba al 35%; hoy, en 2024, es muy probable que sea aún mayor. Desde un punto de vista conservacionista, resulta particularmente problemático que este crecimiento, según el estudio, se caracterice por “una extensa expansión y fragmentación urbanas”. A la inversa, esto significa que cada vez hay menos zonas verdes grandes y coherentes. Una de las que quedan se encuentra en la zona de La Azohía: según la Asociación de Naturalistas del Suroeste, este tramo del litoral todavía es “uno de los parajes menos masificados de la costa de Cartagena”.

Según el diario digital Murcia Plaza, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, aseguró al colectivo que el palmeral está protegido en el Plan Parcial, un instrumento de ordenamiento territorial y desarrollo urbanístico. Liza Moreno comenta que el Plan, que actualmente declara la zona en cuestión como urbanizable para uso residencial, recoge que se debe proteger el palmeral – “pero proteger el palmeral significa proteger solo las palmeras, mientras que en la zona en la que quieren construir hay mucha más vegetación y vida animal. No es un simple solar, es todo un ecosistema”. De hecho, Liza Moreno está segura de que, si se construyera de forma coherente, ni siquiera se podría garantizar la protección de las propias palmeras.

Los vecinos reconocen que el terreno le pertenece a esta inmobiliaria, pero están demasiado preocupados por el ecosistema local como para aceptar el proyecto sin más

Durante el verano, SOS Palmeral La Azohía se puso en contacto con políticos de todos los partidos. Todos ellos, según Liza Moreno, manifestaron su voluntad de considerar sus preocupaciones. Además, afirma que el ayuntamiento de Cartagena ha comunicado a otro miembro del colectivo que estaba estudiando la posibilidad de comprar el terreno y destinarlo al uso público. En una discusión interna con la Concejalía de Urbanismo de Cartagena, mientras tanto, hubo menos entendimiento: dice Liza Moreno que el colectivo se ha visto expuesto a “un ánimo a que no presentáramos alegaciones” y a que se logre el proyecto de reparcelación que allanaría el camino a la construcción.

Ya han sido varias las empresas que han intentado construir en el Palmeral de la playa de San Ginés. Una de ellas fue una inmobiliaria llamada Aliseda, cuya matriz Quasar Finance S.L. pertenecía en un 51 por ciento al fondo de inversión estadounidense Blackstone y en un 49 por ciento al Banco Santander. Es a nombre de esta empresa que se hicieron las solicitudes de acometidas de agua, gas y teléfono relacionadas con el proyecto. Este año, Quasar pasó a ser propiedad al 100 por ciento de Blackstone, pero esto no ha cambiado nada en La Azohia. Entretanto, es otra filial de Quasar, llamada Canvives Sau, la que quiere construir las viviendas en el palmeral.

Medio ambiente
ANSE y Cabo Cope: comprar 270 hectáreas de costa para blindar un parque natural

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha adquirido, junto a WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en Murcia. Pretende así proteger definitivamente una de las últimas zonas costeras de la costa mediterránea ibérica.



Los vecinos reconocen que el terreno le pertenece a esta inmobiliaria, pero están demasiado preocupados por el ecosistema local como para aceptar el proyecto sin más. Por lo tanto, han presentado cientos de alegaciones y están determinados a seguir presionando al ayuntamiento de Cartagena. Quieren que el palmeral figure como zona a conservar y proteger en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que está en fase de información pública hasta el 20 de noviembre. ¿Cree Liza Moreno que los vecinos conseguirán algo con sus esfuerzos? “Somos un pueblo pequeño y sabemos que al Ayuntamiento de Cartagena tampoco le importamos demasiado. Pero con lo pequeño que somos, ¡hemos conseguido hacer bastante ruido!”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Economía Social Murcia arranca su año como capital española de la economía social
En los próximos diez meses, la Región de Murcia acogerá decenas de actos para dar a conocer esta forma de organización empresarial más justa.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
8 de marzo
Murcia Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018
Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.