Murcia
Una filial de Blackstone quiere construir 135 pisos en el palmeral de La Azohía en Murcia

Los vecinos de un pueblo murciano luchan por preservar el entorno natural de uno de los pocos tramos sin urbanizar de la costa murciana.
Palmeral Azohia Murcia
Palmeral de la playa de San Ginés, en el municipio murciano de La Azohía. Foto cedida a El Salto.
20 oct 2024 05:07

El pasado verano, los vecinos de La Azohía, un pueblo costero a unos 50 km de Cartagena, se han movilizado para salvar el Palmeral de la playa de San Ginés, uno de los pocos tramos sin urbanizar de la costa murciana. Un inversor inmobiliario quiere construir 135 pisos allí, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la flora y la fauna de la zona, según advierte SOS Palmeral La Azohía. Para impedir esto, el colectivo organiza manifestaciones periódicas y ha recogido ya más de 4.300 firmas en la plataforma change.org. Isabel Liza Moreno, licenciada en Ciencias Ambientales, es una de las personas preocupadas por el impacto ambiental del proyecto de construcción.

“Aquí en La Azohía tenemos una zona verde que es especialmente significativa, ya que se trata de un corredor ecológico entre muchas zonas protegidas, tanto a nivel del mar como en la montaña”, explica Liza Moreno. “Hemos colaborado con biólogos y especialistas naturalistas para catalogar la vegetación y los animales que hay. Muchos de los mamíferos, aves y plantas que hemos encontrado son de interés especial, vulnerables o en peligro”. Señala que entre ellos figuran murciélagos, zorros, camaleones, gaviotas, garzas, periplocas y eucaliptos. Además, hay insectos y arañas que no están catalogados como vulnerables o de interés especial, pero que sí son protegidos.

El litoral murciano y la Costa Blanca registran la mayor tasa de crecimiento del suelo urbano de todo el Mediterráneo, según constataron investigadores de la Universidad Politécnica Nacional de Atenas en un estudio. Mientras que en 1975 se había edificado el 25% del primer kilómetro de la costa, en 2014 esta cifra ya se elevaba al 35%; hoy, en 2024, es muy probable que sea aún mayor. Desde un punto de vista conservacionista, resulta particularmente problemático que este crecimiento, según el estudio, se caracterice por “una extensa expansión y fragmentación urbanas”. A la inversa, esto significa que cada vez hay menos zonas verdes grandes y coherentes. Una de las que quedan se encuentra en la zona de La Azohía: según la Asociación de Naturalistas del Suroeste, este tramo del litoral todavía es “uno de los parajes menos masificados de la costa de Cartagena”.

Según el diario digital Murcia Plaza, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, aseguró al colectivo que el palmeral está protegido en el Plan Parcial, un instrumento de ordenamiento territorial y desarrollo urbanístico. Liza Moreno comenta que el Plan, que actualmente declara la zona en cuestión como urbanizable para uso residencial, recoge que se debe proteger el palmeral – “pero proteger el palmeral significa proteger solo las palmeras, mientras que en la zona en la que quieren construir hay mucha más vegetación y vida animal. No es un simple solar, es todo un ecosistema”. De hecho, Liza Moreno está segura de que, si se construyera de forma coherente, ni siquiera se podría garantizar la protección de las propias palmeras.

Los vecinos reconocen que el terreno le pertenece a esta inmobiliaria, pero están demasiado preocupados por el ecosistema local como para aceptar el proyecto sin más

Durante el verano, SOS Palmeral La Azohía se puso en contacto con políticos de todos los partidos. Todos ellos, según Liza Moreno, manifestaron su voluntad de considerar sus preocupaciones. Además, afirma que el ayuntamiento de Cartagena ha comunicado a otro miembro del colectivo que estaba estudiando la posibilidad de comprar el terreno y destinarlo al uso público. En una discusión interna con la Concejalía de Urbanismo de Cartagena, mientras tanto, hubo menos entendimiento: dice Liza Moreno que el colectivo se ha visto expuesto a “un ánimo a que no presentáramos alegaciones” y a que se logre el proyecto de reparcelación que allanaría el camino a la construcción.

Ya han sido varias las empresas que han intentado construir en el Palmeral de la playa de San Ginés. Una de ellas fue una inmobiliaria llamada Aliseda, cuya matriz Quasar Finance S.L. pertenecía en un 51 por ciento al fondo de inversión estadounidense Blackstone y en un 49 por ciento al Banco Santander. Es a nombre de esta empresa que se hicieron las solicitudes de acometidas de agua, gas y teléfono relacionadas con el proyecto. Este año, Quasar pasó a ser propiedad al 100 por ciento de Blackstone, pero esto no ha cambiado nada en La Azohia. Entretanto, es otra filial de Quasar, llamada Canvives Sau, la que quiere construir las viviendas en el palmeral.

Medio ambiente
ANSE y Cabo Cope: comprar 270 hectáreas de costa para blindar un parque natural

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha adquirido, junto a WWF España, 270 hectáreas del Cabo Cope, en Murcia. Pretende así proteger definitivamente una de las últimas zonas costeras de la costa mediterránea ibérica.



Los vecinos reconocen que el terreno le pertenece a esta inmobiliaria, pero están demasiado preocupados por el ecosistema local como para aceptar el proyecto sin más. Por lo tanto, han presentado cientos de alegaciones y están determinados a seguir presionando al ayuntamiento de Cartagena. Quieren que el palmeral figure como zona a conservar y proteger en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que está en fase de información pública hasta el 20 de noviembre. ¿Cree Liza Moreno que los vecinos conseguirán algo con sus esfuerzos? “Somos un pueblo pequeño y sabemos que al Ayuntamiento de Cartagena tampoco le importamos demasiado. Pero con lo pequeño que somos, ¡hemos conseguido hacer bastante ruido!”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Murcia
Economía Social Murcia arranca su año como capital española de la economía social
En los próximos diez meses, la Región de Murcia acogerá decenas de actos para dar a conocer esta forma de organización empresarial más justa.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
8 de marzo
Murcia Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018
Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.