Música
El Ensanche de Vallecas canta contra la incineradora de Valdemingómez

Varios músicos afincados en Vallecas firman una canción contra la incineradora de Valdemingómez. Los vecinos del Ensanche de Vallecas quieren respirar aire sano.
Juana Valdemingomez
16 ene 2023 09:50

El viernes 13 de enero se presentó en el local de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas el videoclip de la canción “Que la cierren ya”, una declaración de intenciones que, a ritmo de rock, pide a las autoridades que pongan fin a la incineradora de Valdemingómez. En una semana marcada en la música popular por el despecho y la revancha entre dos millonarios, esta canción muestra otros intereses líricos y otras intenciones bien diferentes. “Quiero respirar, quiero disfrutar un barrio saludable sin miedo a enfermar” es el primer verso de un tema que es una adaptación de la canción “No, no, no, no” grabada por los británicos The Sorrows en 1965 y que ahora revive con un nuevo significado gracias al trabajo de músicos y técnicos vinculados a Vallecas como Juana Chicharro (voz), Mac Hernández (bajo, Sex Musem, Tequila), Guille Gobierno (voz y guitarra), Grass Boikot (batería, Boikot), Robertez (voz y armónica, Motociclon), Julio Rojo (técnico sonido) y Alberto Pla (montaje).

“Hemos versionado una canción de The Sorrows para a ver si con música al señor Almeida y al señor Carabante les llega mejor el mensaje”, afirma Rosa María Pérez Mateo, presidenta de la asociación vecinal, desde donde aseguran que el Ensanche de Vallecas está “harto de que el Ayuntamiento de Madrid no se tome en serio los problemas de salud que puede generar la incineradora de Valdemingómez en la población y de que no tenga en sus prioridades políticas resolver el problema de la generación y el tratamiento de residuos en la ciudad de Madrid”.


Esta asociación denuncia que el alcalde José Luis Martínez-Almeida se situó desde el principio de su mandato junto a la Comunidad de Madrid en el contencioso que esta presentó contra la Estrategia de Residuos del anterior gobierno municipal, que preveía la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre de la incineradora de Valdemingómez en 2025. Además, señalan que Almeida “aceptó que se trajeran los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez, residuos que llegaron sin separar y que aumentaron las toneladas de basura tratadas en nuestro vertedero, mantuvo la incineradora de Valdemingómez sin contrato durante más de dos años y permitió el depósito de sus cenizas en un vertedero al aire libre sin medidas especiales que evitaran la dispersión de esas cenizas contaminantes”. Para esta asociación vecinal, la acción del Consistorio va en la dirección contraria a la que debería —reducción de generación de residuos y eliminación de la incineración— ya que “sigue diseñando barrios a escasos kilómetros de esta contaminante instalación, como el nuevo desarrollo de Valdecarros, poniendo en riesgo la salud de miles de vecinas y vecinos más”.

No Valdemingomez

La incineradora de Valdemingómez, oficialmente Centro de Tratamiento Las Lomas, es un complejo situado en el distrito de Vallecas que funciona desde 1996. Gestionado por la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum—, incluye una planta de clasificación de residuos, la propia incineradora, la antigua planta de compostaje y el vertedero de la incineradora denunciado oficialmente en noviembre de 2022, que también han llevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los grupos políticos de Unidas Podemos, Más Madrid y Alianza Verde. También en el pleno municipal se pidió un análisis de las cenizas y vertidos que han alcanzado zonas habitadas.

En noviembre, asociaciones vecinales y organizaciones medioambientales acusaron al Ayuntamiento de Madrid de actuar con negligencia y falta de transparencia en el caso de la contaminación provocada por la incineradora de Valdemingómez. En octubre, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) ya habían presentado denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Rivas-Vaciamadrid por el esparcimiento de cenizas de sacas rotas. Para el domingo 22 de enero está convocada la cuarta marcha por el cierre de la incineradora, organizada por la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?