Música
El Ensanche de Vallecas canta contra la incineradora de Valdemingómez

Varios músicos afincados en Vallecas firman una canción contra la incineradora de Valdemingómez. Los vecinos del Ensanche de Vallecas quieren respirar aire sano.
Juana Valdemingomez
16 ene 2023 09:50

El viernes 13 de enero se presentó en el local de la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas el videoclip de la canción “Que la cierren ya”, una declaración de intenciones que, a ritmo de rock, pide a las autoridades que pongan fin a la incineradora de Valdemingómez. En una semana marcada en la música popular por el despecho y la revancha entre dos millonarios, esta canción muestra otros intereses líricos y otras intenciones bien diferentes. “Quiero respirar, quiero disfrutar un barrio saludable sin miedo a enfermar” es el primer verso de un tema que es una adaptación de la canción “No, no, no, no” grabada por los británicos The Sorrows en 1965 y que ahora revive con un nuevo significado gracias al trabajo de músicos y técnicos vinculados a Vallecas como Juana Chicharro (voz), Mac Hernández (bajo, Sex Musem, Tequila), Guille Gobierno (voz y guitarra), Grass Boikot (batería, Boikot), Robertez (voz y armónica, Motociclon), Julio Rojo (técnico sonido) y Alberto Pla (montaje).

“Hemos versionado una canción de The Sorrows para a ver si con música al señor Almeida y al señor Carabante les llega mejor el mensaje”, afirma Rosa María Pérez Mateo, presidenta de la asociación vecinal, desde donde aseguran que el Ensanche de Vallecas está “harto de que el Ayuntamiento de Madrid no se tome en serio los problemas de salud que puede generar la incineradora de Valdemingómez en la población y de que no tenga en sus prioridades políticas resolver el problema de la generación y el tratamiento de residuos en la ciudad de Madrid”.


Esta asociación denuncia que el alcalde José Luis Martínez-Almeida se situó desde el principio de su mandato junto a la Comunidad de Madrid en el contencioso que esta presentó contra la Estrategia de Residuos del anterior gobierno municipal, que preveía la reducción de la incineración al 50% en 2022 y el cierre de la incineradora de Valdemingómez en 2025. Además, señalan que Almeida “aceptó que se trajeran los residuos de la Mancomunidad del Este a Valdemingómez, residuos que llegaron sin separar y que aumentaron las toneladas de basura tratadas en nuestro vertedero, mantuvo la incineradora de Valdemingómez sin contrato durante más de dos años y permitió el depósito de sus cenizas en un vertedero al aire libre sin medidas especiales que evitaran la dispersión de esas cenizas contaminantes”. Para esta asociación vecinal, la acción del Consistorio va en la dirección contraria a la que debería —reducción de generación de residuos y eliminación de la incineración— ya que “sigue diseñando barrios a escasos kilómetros de esta contaminante instalación, como el nuevo desarrollo de Valdecarros, poniendo en riesgo la salud de miles de vecinas y vecinos más”.

No Valdemingomez

La incineradora de Valdemingómez, oficialmente Centro de Tratamiento Las Lomas, es un complejo situado en el distrito de Vallecas que funciona desde 1996. Gestionado por la concesionaria Urbaser —antigua filial de ACS vendida en 2016 a un grupo chino y desde 2021 propiedad del fondo estadounidense Platinum—, incluye una planta de clasificación de residuos, la propia incineradora, la antigua planta de compostaje y el vertedero de la incineradora denunciado oficialmente en noviembre de 2022, que también han llevado ante la Fiscalía de Medio Ambiente los grupos políticos de Unidas Podemos, Más Madrid y Alianza Verde. También en el pleno municipal se pidió un análisis de las cenizas y vertidos que han alcanzado zonas habitadas.

En noviembre, asociaciones vecinales y organizaciones medioambientales acusaron al Ayuntamiento de Madrid de actuar con negligencia y falta de transparencia en el caso de la contaminación provocada por la incineradora de Valdemingómez. En octubre, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción y el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) ya habían presentado denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Rivas-Vaciamadrid por el esparcimiento de cenizas de sacas rotas. Para el domingo 22 de enero está convocada la cuarta marcha por el cierre de la incineradora, organizada por la Mesa de Trabajo por el Cierre de la Incineradora de Valdemingómez.

Residuos
Valdemingómez, la incineradora que envenena Madrid

En junio de 2020 vencía el contrato entre el Ayuntamiento de Madrid y Urbaser, la empresa que gestiona la incineradora de Valdemingómez, en el sur de Madrid. Entidades ecologistas han presentado al Consistorio un documento para continuar con la hoja de ruta hacia una reducción paulatina de residuos que permita el cierre de la planta en 2025, compromiso que se alcanzó con el Gobierno de Ahora Madrid en 2019.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.