Música
El hombre que quemaba todas las naves

Sus canciones son cofres en los que uno sigue encontrando piedras preciosas que le pasaron en otro momento desapercibidas, riquezas en forma de reflexiones y miradas sobre el amor, el compromiso y la esperanza. Su obra, enraizada como una hiedra en la historia y en la idiosincrasia de Cuba, nos sigue acompañando y obligando a pensar sintiendo y a sentir pensando.

Silvio Rodríguez
Silvio Rodríguez en una conferencia en Buenos Aires. Foto: Romina Santarelli
Miguel A. Jiménez
22 ago 2018 09:11

A menudo, sus admiradores nos preguntábamos cuál era su mejor canción, su mejor letra… o mejor dicho aún, su mejor poesía. Esta manera, si se quiere adolescente de interrogarnos sobre su obra, era en el fondo una suerte de embelesamiento ante su altísima y permanente capacidad creativa ya que ningún otro creador de la canción, ni en Cuba ni fuera de Cuba, suscitaba esa pregunta.

Mario Benedetti dijo de este ariguanabense que era uno de los mejores exponentes de la poesía latinoamericana, y Mario, conviene recordarlo, sabía algo de esto. En una filmación de Santiago Alvarez, padre del documentalismo cubano, Mario Benedetti se cruzaba a las puertas del edificio de La Casa de las Américas con él. El poeta uruguayo, que en ese momento trabajaba en esa institución cultural cubana, salía portando una cartera entre cuyos papeles seguramente habría más de una perla, mientras que nuestro reparador de sueños entraba guitarra en mano, seguramente también, con un montón de canciones en su mente. Quizás la casualidad no existe y que aquellas imágenes pusiesen en conexión a tres personas con un mismo sentido del compromiso y de la disidencia fue algo más que una causa y un azar. Mario, Santiago y él siempre desplegaron esa disidencia que nunca piensa en sentarse aunque se llene de sillas la verdad.

En 1969, cuando Cuba se encontraba en los prolegómenos de introducirse en lo que el lúcido escritor, ensayista y editor Ambrosio Fornet llamó Quinquenio Gris (1970-75) , nuestro hombre, por aquel entonces un muchacho flacucho como su amigo Noel Nicola, fue “convidado” por un funcionario de la radiotelevisión a subirse en un barco pesquero con la esperanza de que en la menor oportunidad que tuviese se quedase fuera de la isla con sus canciones de letras “raras” e incómodas. En la mentalidad ortodoxamente sovietizante de aquellos funcionarios no había lugar para las dudas ni para nadie que se preguntara hasta dónde debemos practicar las verdades. El socialismo se construía en aquellos días pleno de certezas cuasi religiosas. Después de meses de acompañar a aquel grupo de pescadores, él regresó a Cuba con su guitarra, con un montón de canciones/joyas recogidas en una grabadora y sobre todo con una convicción profunda de que vale la canción buena tormenta y la compañía vale soledad. Aquel regreso fue la primera vez que quemó todas las naves, quizás intuyendo ya, que habría muchas batallas que dar dentro y fuera de su país, batallas por lo humano, por lo sensible y por lo bello.

En 1970, apenas un año después, volvió a quemar todas las naves cuando en el Festival Internacional de la Canción de Varadero entonó Resumen de Noticias, canción que arremetía y arremete contra toda forma de burocracia castradora de ilusiones y perseguidora de cualquier nacimiento. Enlazaba aquel gesto con la gran película de Gutiérrez Alea, La muerte de un burócrata, que cuatro años antes criticaba, con un humor que devenía en asfixia psicológica, esa desoladora imperfección del proceso revolucionario cubano.

Pasaron los 70, luego los 80, y el proceso emancipatorio e independentista cubano siguió avanzando lleno de humanidad, esto es, lleno de aciertos y errores, lleno de contradicciones y proezas. Consciente de todo ello, y sabiendo además que el cara pálida no dejaba de acosar, el quehacer de nuestro poeta fue afilar aún más su mirada convirtiendo su pupila en un bisturí que diseccionaba con inteligencia y belleza todo ese universo que lo rodeaba y lo agitaba. Así, le cantó urgentemente a Nicaragua, le cantó también in situ a esa gran gesta de generosidad cubana en Angola que rompió los equilibrios de la geoestrategia imperial en la zona y sin la cual Nelson Mandela hubiese muerto en su celda y el Apartheid sería en nuestro siglo XXI una práctica política tan viva como lo es hoy en Gaza y en Cisjordania. Pero sobre todo merece destacarse que por estos años se hermanó buscando animales mitológicos de color azul en las selvas salvadoreñas, con ese otro poeta hereje llamado Roque Dalton fusilado desde la ortodoxia y el dogmatismo político, que con el tiempo, casi siempre va preñado de oportunismo; oportunismo siempre muy bien remunerado por los creadores de los consensos políticos cuando hay… y casi siempre lo suele haber, un cambio de bando. Los servicios prestados suelen agasajarse con plazas de profesor en prestigiosas universidades, publicaciones de libros, tribunas en diarios independientes de la mañana o nombramientos de asesorías internacionales varias. Sin embargo, nuestro barredor de tristezas siempre fue consciente de que sólo pasa de moda quién sigue las modas, bien sean estas estéticas o ideológicas, o dicho a su manera, su amor nunca fue amor de mercado y esto explica su mayor quema de naves, esa que realizó a finales de los 80 y principios de los 90, cuando se hizo puta la fortuna.

Tras la desaparición del llamado “Campo Socialista” y sobre todo de la Unión Soviética, Cuba estaba abocada a una crisis de dimensiones dramáticas. El país que surgió de la Revolución de Octubre de 1917 y que a pesar de sus grandes errores había significado un contrapeso posibilitador de un mundo más equilibrado en amplias zonas del globo, sucumbía en una crisis, a día de hoy insuficientemente explicada, que tenía que ver tanto con los ingentes recursos invertidos en una calculadamente inducida carrera de armamentos y detraídos de las inversiones sociales, como con una dirigencia política nada interesada en rescatar y reformar en serio las potencialidades del sistema; dirigentes que sin embargo nos fueron mediáticamente presentados como mentes privilegiadas y genios de la política.

Nuestro poeta, entonces, consciente de los momentos de soledad simbólica que tenía que enfrentar su pequeño país, parió El Necio, auténtica declaración de principios en los momentos más difíciles, una renuncia a las salidas fáciles poniendo medio pie en otras retaguardias peninsulares, actitud que seguro hubiese sido destacada y aplaudida por los media “progresistas” de la España monárquica.

Los años terribles del Periodo Especial pasaron, y contra todo pronóstico, Cuba y su proceso siguieron vivos y en pie, aunque con graves deterioros, desgastes y retos que se antojaban imposibles. No es posible entender aquella resistencia si desconocemos la naturaleza profundamente martiana de la identidad cubana, esa identidad que la documentalista Lourdes de los Santos, en un magnífico documental del año 2000 titulado Estado de Gracia, rastreó en el universo creativo de nuestro trovador. Lourdes de los Santos, sirviéndose del magnífico trabajo de cámara del gran Iván Nápoles, realiza un retrato casi cubista, tejiendo el universo guajiro de su infancia y de su adolescencia con la conciencia y el conocimiento profundo de la historia de Cuba que él tiene, destacando ese eje que va del oriente al occidente del país por el cual se desplazaron géneros e instrumentos musicales, próceres de la independencia y luchas de liberación, y que tiene en la Sierra Maestra un epicentro generador de primera magnitud.

Entrado ya el siglo XXI, acometió dos giras cargadas de significado: en 2008 inicia una ciclo de conciertos por los centros penitenciarios de su país, y en los últimos años traslada su arte a los barrios más deprimidos y marginados de Cuba, remarcando así las prioridades que la política no puede abandonar y reivindicando de nuevo los perfiles tradicionalmente humanistas y martianos del socialismo cubano, mientras transitamos, tanto en su isla como en el mundo, el reino del todavía.

Sus canciones son cofres con tesoros en los que uno sigue encontrando piedras preciosas que le pasaron en otro momento desapercibidas, riquezas en forma de reflexiones y miradas sobre el amor, el compromiso y la esperanza. Sea como fuere, su obra enraizada como una hiedra en la historia y en la idiosincrasia de su país, nos sigue acompañando y nos sigue obligando a pensar sintiendo y a sentir pensando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Sorteo
Sorteo Llévate con El Salto una dosis doble de Manolo Kabezabolo
Participa entre el 12 y el 25 de mayo para llevarte uno de los cinco packs a sorteo con su último disco en doble vinilo y el libro biográfico que sobre él han escrito Kike Turrón y Kike Babas.
#22114
24/8/2018 23:05

Decepcionó al público que le vio en Madrid en el palacio de los deportes a 60€ la entrada, sin advertir que días más tarde habría otro concierto gratis en Vallecas.
El fraude fue dirigido a seguidores de escaso poder adquisitivo, sus letras y declaraciones no van dirigidos a los madriñrños de clase alta, obviamente. Sin las entradas vendidas en el palacio de los deportes no se hubiera podido celebrar el gratuito en Vallecas. La publicidad además fue populista a más no poder.<
En fin, que no volveré a escuchar a Silvio nunca más, ni cantando ni hablando.

1
4
#22085
24/8/2018 13:52

LA JUVENTUD DE SU EPOCA, Q LO VIMOS NACER CON SU GUITARRITA EN EL TEATRO DE MIRAMAR EN EL FESTIVAL DE LAS FAR EN 1964, CUANDO ESTABA EN EL SERVICIO MILITAR, CON SU CANCION AL HORCAO, Q LO VIMOS EN EL FESTIVAL DE VARADERO, RESUMIENDO DURAS NOTICIAS, LO SEGUIMOS EN LA CASA DE LAS AMERICAS, EN EL PARQUE LENIN, EN LOS TEATROS, ASI COMO EN CALLES Y PLAZAS DE LA HABANA, Q DISFRUTABAMOS SU PROGRAMA EN TV MIENTRAS TANTO, ESPERABAMOS MUCHOS MAS DE EL Q DE SUS BELLAS COMPOSICIONES, COMO AQUELLA DE OLEO DE MUJER CON SOMBRERO, TAMBIEN EL PLAYA GIRON JUNTO A AQUELLOS HOMBRES HACIENDO HISTORIA, SE QUEDO A MEDIO CAMINO, DANDOLE LAS GRACIAS X SUS CANCIONES

0
0
#22070
23/8/2018 22:49

Un estupendo artículo sobre un gran artista.

1
0
#22050
22/8/2018 23:43

Larga vida a Silvio!

5
0
#22048
22/8/2018 21:30

Fantástico artículo! Nuestro Silvio, espero que aún tenga miles de cosas que cantar!

5
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.