Música
Israel podrá seguir utilizando Eurovisión en 2024 para lavar su imagen

La organización del Festival de la Canción Eurovisión 2024 rechaza excluir a Israel del certamen, aduciendo que es un evento apolítico. En 2022 sí expulsó a la representación rusa. Más de mil músicos de Suecia, país anfitrión este año, han exigido que Israel no participe por su “guerra brutal en Gaza”.
Eurovisión Israel
Netta Barzilai ganó el festival de Eurovisión en 2018, la cuarta vez que lo hacía un representante de Israel.

Unas horas antes del inicio de la primera semifinal del Benidorm Fest 2024, la tercera edición del concurso musical de Radio Televisión Española en el que se elige la canción que representará al ente público en el Festival de Eurovisión, una de las presentadoras de la gala habló sin tapujos de un tema conflictivo que sobrevuela cada año —y este especialmente— la celebración del certamen europeo: la participación en él de Israel.

En rueda de prensa el martes 30 de enero, Inés Hernand condenó “profundamente” los ataques de Israel a la población gazatí, sin medias tintas. “Lo diré públicamente como Inés Hernand y no como RTVE, no puedo comprometer la posición de la pública, pero yo ahí tengo un posicionamiento claro: está siendo una masacre, un genocidio, y yo como persona individual exijo el alto el fuego ya”, manifestó la presentadora, quien también apuntó a una comparación que no deja en buen lugar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el conglomerado de televisiones públicas europeas que organiza Eurovisión: “Que Israel participe en el festival cuando Rusia fue vetada el año pasado en similares circunstancias deja entrever otras cuestiones que tienen que ver con el capital. Es mi opinión y no me importa decirlo públicamente porque los que asesinan son ellos, no yo”.

Hernand señalaba una circunstancia muy repetida en estas últimas semanas, cuando la participación de Israel en Eurovisión 2024, a través de su canal de televisión KAN 11, ha sido muy cuestionada debido a la operación militar que su ejército está llevando a cabo y que está arrasando Gaza desde el mes de octubre, con un resultado de más de 25.000 víctimas civiles asesinadas. En 2022, la UER expulsó a la televisión rusa del festival un día después del inicio de la guerra en Ucrania, justificando la decisión en que su entrada “desacreditaría al concurso”.

La Unión Europea de Radiodifusión afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”

Sin embargo, este año no va a tomar la misma medida con respecto a Israel. En un comunicado remitido al periódico sueco Aftonbladet, la UER afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”. Según la organización, el Festival de la Canción de Eurovisión es una “competición entre televisiones públicas de toda Europa y Oriente Medio que son miembros de la UER. Es una competición para emisoras —no gobiernos— y la emisora ​​israelí ha estado participando durante 50 años”.

Deportes
Boicot Qué pueden hacer el COI, la UEFA o Eurovisión ante los crímenes de Israel
Más de 300 clubes y organizaciones de la sociedad civil palestina reclaman al COI la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en París.

El comunicado de la UER responde a una carta firmada por más de mil músicos suecos —Eurovisión se celebra este año en Malmö, Suecia, del 7 al 11 de mayo— que exigen que Israel sea excluido de la edición de 2024 del concurso de canciones por su “guerra brutal en Gaza”. Publicada en Aftonbladet el lunes 29 de enero, la carta abierta expresa que, al permitir que Israel participe, la UER “está mostrando un notable doble rasero que socava la credibilidad de la organización”.

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”, se lee en la misiva. Entre los firmantes de la carta aparecen los nombres de artistas de éxito internacional como los cantantes Robyn y Fever Ray, el dúo folk First Aid Kit y ex concursantes suecos de Eurovisión como Eric Saade y Malena Ernman, la cantante de ópera mezzosoprano que también es madre de la activista climática Greta Thunberg.

Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.

Esta carta llega después de una petición similar firmada por unos 1.400 artistas de Finlandia e Islandia que también solicitaron que Israel sea excluido del certamen. La televisión pública de Islandia, RÚV, ha dejado en el aire su participación en Eurovisión y ha emplazado al ganador de su propio concurso de canciones, que tendrá lugar en marzo, a decidir si participar en Eurovisión o boicotear el evento.

Música al servicio de la propaganda

La participación del Estado de Israel en el certamen de Eurovisión ha sido controvertida desde que lo hiciera por primera vez en 1973, cuando se convirtió en el primer país no europeo en hacerlo. La UER lo justificó porque la emisora de radiodifusión pública israelí ya era uno de sus miembros.

Israel ganó por primera vez Eurovisión en París en 1978 con la canción “A-Ba-Ni-Bi” interpretada por Izhar Cohen y Alphabeta. Un año después, el Festival de la Canción de Eurovisión viajó a Jerusalén, donde Israel ganó el concurso por segunda vez consecutiva.

Dana Internacional, nombre artístico de Sharon Cohen, fue noticia en todo el mundo en 1998 cuando se convirtió en la primera cantante abiertamente trans que gana Eurovisión. La cantante israelí aseguró en noviembre de 2023 que quien no condene a Hamás “está en contra de las personas LGTBI, las mujeres y la paz”. En un mensaje en su cuenta de Instagram dijo que si una persona LGTBI “acaba accidentalmente en las calles de Gaza, no saldrá viva de ellas”.

El 12 de mayo de 2018, por casi 100 puntos sobre su rival inmediata, Netta Barzilai ganó el Festival de la Canción de Eurovisión para Israel, en lo que fue la cuarta vez que la representación israelí se alzaba con el premio. Su canción, “Toy”, hablaba del acoso y del empoderamiento mediante una coreografía y una puesta en escena llenas de color y de movimiento. Pocos minutos después de conocerse el resultado, Benjamin Netanyahu la felicitó en Twitter, multiplicándose las publicaciones en esta red social que leyeron la victoria como parte de un estudiado lavado de cara para el Estado israelí.

Arquivado en: Israel Palestina Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
angel.luis60
5/2/2024 14:17

Ahora le deberian dar el primer premio de Eurovision a Israel como se lo dieron a Ucrania y expulsar a Gaza del festival.Viva Groucho Marx.

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
Acaido
1/2/2024 2:14

El doble rasero de los organizadores entraña un miserable desprecio al desamparado, así como un apestoso, repugnante tufo a racismo.
Boicot.

1
0
RamonA
31/1/2024 20:24

¡BOICOT! Los principios “marxistas” de la UER son muy flexibles.

1
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.