Música
Israel podrá seguir utilizando Eurovisión en 2024 para lavar su imagen

La organización del Festival de la Canción Eurovisión 2024 rechaza excluir a Israel del certamen, aduciendo que es un evento apolítico. En 2022 sí expulsó a la representación rusa. Más de mil músicos de Suecia, país anfitrión este año, han exigido que Israel no participe por su “guerra brutal en Gaza”.
Eurovisión Israel
Netta Barzilai ganó el festival de Eurovisión en 2018, la cuarta vez que lo hacía un representante de Israel.

Unas horas antes del inicio de la primera semifinal del Benidorm Fest 2024, la tercera edición del concurso musical de Radio Televisión Española en el que se elige la canción que representará al ente público en el Festival de Eurovisión, una de las presentadoras de la gala habló sin tapujos de un tema conflictivo que sobrevuela cada año —y este especialmente— la celebración del certamen europeo: la participación en él de Israel.

En rueda de prensa el martes 30 de enero, Inés Hernand condenó “profundamente” los ataques de Israel a la población gazatí, sin medias tintas. “Lo diré públicamente como Inés Hernand y no como RTVE, no puedo comprometer la posición de la pública, pero yo ahí tengo un posicionamiento claro: está siendo una masacre, un genocidio, y yo como persona individual exijo el alto el fuego ya”, manifestó la presentadora, quien también apuntó a una comparación que no deja en buen lugar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), el conglomerado de televisiones públicas europeas que organiza Eurovisión: “Que Israel participe en el festival cuando Rusia fue vetada el año pasado en similares circunstancias deja entrever otras cuestiones que tienen que ver con el capital. Es mi opinión y no me importa decirlo públicamente porque los que asesinan son ellos, no yo”.

Hernand señalaba una circunstancia muy repetida en estas últimas semanas, cuando la participación de Israel en Eurovisión 2024, a través de su canal de televisión KAN 11, ha sido muy cuestionada debido a la operación militar que su ejército está llevando a cabo y que está arrasando Gaza desde el mes de octubre, con un resultado de más de 25.000 víctimas civiles asesinadas. En 2022, la UER expulsó a la televisión rusa del festival un día después del inicio de la guerra en Ucrania, justificando la decisión en que su entrada “desacreditaría al concurso”.

La Unión Europea de Radiodifusión afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”

Sin embargo, este año no va a tomar la misma medida con respecto a Israel. En un comunicado remitido al periódico sueco Aftonbladet, la UER afirma que “quiere preservar el estatus del concurso como un evento apolítico que une a audiencias de todo el mundo a través de la música”. Según la organización, el Festival de la Canción de Eurovisión es una “competición entre televisiones públicas de toda Europa y Oriente Medio que son miembros de la UER. Es una competición para emisoras —no gobiernos— y la emisora ​​israelí ha estado participando durante 50 años”.

Deportes
Boicot Qué pueden hacer el COI, la UEFA o Eurovisión ante los crímenes de Israel
Más de 300 clubes y organizaciones de la sociedad civil palestina reclaman al COI la expulsión de Israel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán este verano en París.

El comunicado de la UER responde a una carta firmada por más de mil músicos suecos —Eurovisión se celebra este año en Malmö, Suecia, del 7 al 11 de mayo— que exigen que Israel sea excluido de la edición de 2024 del concurso de canciones por su “guerra brutal en Gaza”. Publicada en Aftonbladet el lunes 29 de enero, la carta abierta expresa que, al permitir que Israel participe, la UER “está mostrando un notable doble rasero que socava la credibilidad de la organización”.

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”, se lee en la misiva. Entre los firmantes de la carta aparecen los nombres de artistas de éxito internacional como los cantantes Robyn y Fever Ray, el dúo folk First Aid Kit y ex concursantes suecos de Eurovisión como Eric Saade y Malena Ernman, la cantante de ópera mezzosoprano que también es madre de la activista climática Greta Thunberg.

Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.

Esta carta llega después de una petición similar firmada por unos 1.400 artistas de Finlandia e Islandia que también solicitaron que Israel sea excluido del certamen. La televisión pública de Islandia, RÚV, ha dejado en el aire su participación en Eurovisión y ha emplazado al ganador de su propio concurso de canciones, que tendrá lugar en marzo, a decidir si participar en Eurovisión o boicotear el evento.

Música al servicio de la propaganda

La participación del Estado de Israel en el certamen de Eurovisión ha sido controvertida desde que lo hiciera por primera vez en 1973, cuando se convirtió en el primer país no europeo en hacerlo. La UER lo justificó porque la emisora de radiodifusión pública israelí ya era uno de sus miembros.

Israel ganó por primera vez Eurovisión en París en 1978 con la canción “A-Ba-Ni-Bi” interpretada por Izhar Cohen y Alphabeta. Un año después, el Festival de la Canción de Eurovisión viajó a Jerusalén, donde Israel ganó el concurso por segunda vez consecutiva.

Dana Internacional, nombre artístico de Sharon Cohen, fue noticia en todo el mundo en 1998 cuando se convirtió en la primera cantante abiertamente trans que gana Eurovisión. La cantante israelí aseguró en noviembre de 2023 que quien no condene a Hamás “está en contra de las personas LGTBI, las mujeres y la paz”. En un mensaje en su cuenta de Instagram dijo que si una persona LGTBI “acaba accidentalmente en las calles de Gaza, no saldrá viva de ellas”.

El 12 de mayo de 2018, por casi 100 puntos sobre su rival inmediata, Netta Barzilai ganó el Festival de la Canción de Eurovisión para Israel, en lo que fue la cuarta vez que la representación israelí se alzaba con el premio. Su canción, “Toy”, hablaba del acoso y del empoderamiento mediante una coreografía y una puesta en escena llenas de color y de movimiento. Pocos minutos después de conocerse el resultado, Benjamin Netanyahu la felicitó en Twitter, multiplicándose las publicaciones en esta red social que leyeron la victoria como parte de un estudiado lavado de cara para el Estado israelí.

Arquivado en: Israel Palestina Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Festivales Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
angel.luis60
5/2/2024 14:17

Ahora le deberian dar el primer premio de Eurovision a Israel como se lo dieron a Ucrania y expulsar a Gaza del festival.Viva Groucho Marx.

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

1
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
MCarmen
MCarmen
1/2/2024 5:00

“El hecho de que los países que se sitúan por encima de los derechos humanos sean bienvenidos a participar en eventos culturales internacionales trivializa las violaciones del derecho internacional y vuelve invisible el sufrimiento de las víctimas”: No se puede decir mejor. Siento verdadera vergüenza por Europa, y tristeza por

0
0
Acaido
1/2/2024 2:14

El doble rasero de los organizadores entraña un miserable desprecio al desamparado, así como un apestoso, repugnante tufo a racismo.
Boicot.

1
0
RamonA
31/1/2024 20:24

¡BOICOT! Los principios “marxistas” de la UER son muy flexibles.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.