Música
Javier Galiana: "La calle tiene un temblor de enorme moscardón"

Entrevista al músico Javier Galiana

Retrato Javier Galiana
Retrato Javier Galiana Patricio Musalem
17 feb 2018 14:00

Javier Galiana es un músico de Cádi-Cádi que se formó en Barcelona, en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), y fue su flamante primer licenciado en piano jazz. Vivió en Río de Janeiro, en Lisboa, un poquito en Nueva York y en la plaza de San Antonio. Forma parte de una suerte de especie protegida: pianistas de una ciudad milenaria que contaba con el Salón Quirell, donde Falla estrenó sus obras juveniles, en la que los padres burgueses compraban pianos para sus hijas sicur como chucherías. De los cien mil pianistas hijos de Manuel de Falla tenemos a José Cubiles, a Chano Domínguez, a Jesús Lavilla, a Juan Galiardo, a Felipe Campuzano, a Manuel Carrasco, a Sergio Monroy. Y a Galiana. Gourmet contra los gourmets, vazquezmontalbaniano profundo —adora El Pianista—, borgiano de Thelonius, flamenco de Ellington, el Bill Evans de El Cambalache, Bola de nieve en el sofrito, compare del trompetista Julián Sánchez —su estilista, afirma—, es el hombre que todo lo arregla: desde las canciones de Vestida de Nit de Silvia Pérez Cruz hasta tangos de carnaval para big band. Malandro limón que se fue de gira mundial con Manu Chao, estudia a Aristóteles —y filosofía— y toca en La Canalla, en Tomate, Trío y Cebolla, en Tumbando a Monk y en doscientos grupos más.

Acaba de parir un disco con el Trío Garum (Blue Asteroid Records, 2017), un libro-disco de una obra de teatro dedicada a Lorca y una suite, Suite Trafalgar, de la que dicen maravillas, entre otros Faustino Núñez y José Miguel López, de Discópolis. “El disco con el Trío Garum tiene que ver con el encuentro con David León y Joan Massana. Fue como un polvo. Daba gusto tocar con ellos. Así que decidimos grabarlo. Y pretendemos grabar el Money Jungle, un disco tremendo de Duke Ellington, Charles Mingus y Max Roach, pero en versión electrónica. Por lo del dinero electrónico, las tarjetas y demás. Lo de Lorca es cosa aparte. Estoy muy satisfecho con la experiencia teatral. Espejo, capricho escénico se estrenó en la Museo Casa Natal de Lorca. Tú imagínate: yo haciendo de El Quijote y de Buñuel. Y, sobre todo, componiendo música sobre versos de Federico”. Dice él, como el que no quiere la cosa: “La calle tiene un temblor de cuerda en tensión, un temblor de enorme moscardón. Ahí está todo. Por otra parte, ha sido muy enriquecedor trabajar con Javier Viana. Y editar un libro-disco en el que se recoge, para los ratones, algo de la magia del teatro”.

Tocar para 20 y para 20.000

“La Suite Trafalgar es la culminación musical de muchos años de trabajo, de hacer bolitas, rellenar cuadernos, que se ha coagulado en una obra total y definitiva en la que mi discurso musical se aclara, crece y le hace guiñitos a Falla y a Stravinsky, al flamenco, al carnaval, a Cádiz. La Suite se ha grabado por la Andalucía Big Band, dirigida por mi querido ‘Lenon’, Miguel Ángel López, y por un decateto en Trafalgar Estudios, en El Palmar, con otros arreglos e instrumentación. Cada uno de sus temas zarpa de un palo del flamenco que van bogando en las armonías e improvisaciones jazzísticas. “Soledad del Faro” es una especie de soleá, en “Mar de fondo” transformo el palo de tanguillo en un compás ternario. Todo se va hilando con varios interludios hasta “La Guajira de El Palmar” y la bulería en tonos mayores “Erizada Caletera”. Tú fíjate: hay destellos de la Suite en toda mi última música. Uno de los temas está desde la maqueta de mi disco con los Spice Berberechos, Campo de Agramante. Estoy muy orgulloso como compositor de la Suite Trafalgar. Es un trabajo en el que he echao las higadillas”.

Entrevista de David Monthiel a Javier Galiana
Entrevista de David Monthiel a Javier Galiana Patricio Musalem

Dicen de él que lo han visto como cansautor en chiringuitos de playa, rockero con gafas, florero sonoro en bodas, bautizos y comuniones, de estrella del rock en estadios de fútbol. “Es que puedo pasar de tocar para veinte a tocar para veinte mil. Eso tiene que ver con la precariedad en la que vivimos los músicos andaluces. Nuestra agenda es una locura determinada por el teléfono, los bolos, los viajes. Por el sobrevivir haciendo música y tocando. Yo digo que somos los obreros del jazz, los proletarios de la cultura. Pero bueno, también he dado clases en el ESMUC y en el CAMM [Centro de Artes y Música Moderna]de Málaga. Incluso hay propuestas de escribir algunos manuales de armonía y lenguaje musical”.

Puerto de mar, puerto de música

Galiana es de los que prefieren tocar. El hecho físico de estar en el sitio y en el lugar, la experiencia compartida de la música, la vibración del cara a cara, suceso este que le es perjudicial de cara al mercado de grabaciones, ya que nunca está al día con las cuentas del capitalismo de la grabación. Quizá por eso habla de los ratones que acaban en un disco frente a la vivencialidad del directo, de la improvisación, del aquí y ahora. “Mis discos cogen mucho polvo, son un producto a posteriori de lo que se hace en directo, una consecuencia, o incluso una excusa para hacer bolos con gente con la que me siento a gusto tocando. La mandanga está en el directo, en los clubs, en la movida asociativa que, ahora mismo, en Andalucía, mueve la escena del jazz, desde El Musicario en Cádiz, Assejazz en Sevilla, la AJM de Málaga, Jaén Jazzy, asociadas todas en Andajazz. Son ellos, los socios, los que crean la escena llenando los bolos, escuchándonos, acompañándonos. Un público fiel y estupendo. Es una iniciativa ciudadana autogestionada que goza de muy buena salud. Ya no es solo la larga lista de músicos andaluces que asombra por la concentración y la calidad, son las asociaciones las que mantienen el pulso del jazz en Andalucía. Porque lo peor que le puede pasar al jazz es ser música ambiental cuando se reúne la CEOE. Siempre pienso que, si es buena, la música les debería obligar a que la bajasen de volumen, porque eso hay que escucharlo, está diciéndote cosas, está hablando de la vida”.

¿Y por qué Cádiz tiene un censo de músicos tan alto? ¿Pasa lo mismo en Estocolmo? “Cádiz es la madre del flamenco, un puerto de mar que ha recibido todas las novedades musicales y donde hay tantos buscavidas, pícaros y músicos; donde el arte, la miseria y la dignidad van juntas”. ¿Por qué hay flamencólogos y no flamencojazzólogos? “El flamenco, como dice Faustino Núñez, es la interpretación artística del folklore andaluz, y el flamenco-jazz es una hibridación natural por ese componente de negritud que ambas músicas comparten y albergan en su corazón más profundo. Por eso se puede decir que, como Chano, soy un músico bilingüe”.

Si el pianista Rubinstein le debe algo al jazz flamenco quizá fuera por el encargo que le hizo a Falla y a Stravinsky, que ahora se juntan en la Suite Trafalgar en una tercera corriente cálida del Atlántico, palmeros de la orquestación colorista que hila el poso flamenco de guajiras, tanguillos y soleares bajo el rumor de hexámetros de la costa gaditana. Si en el pleistoceno de “Yo solo quiero caminar” está la memoria secreta de las músicas y soníos negros, y Ramón Montoya y Fernando Vilches, debemos recordar a Albert Rosell, el pianista de Vázquez Montalbán, destruido por una historia sangrante de arribistas a la que el músico ofrece una respuesta ética. Porque otros lograran el triunfo, las portadas, las críticas, Galiana juega aún y hace posible que siga mereciendo la pena el acto creativo. Sigue tocando. Componiendo música. Arsa.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.