Música
Javier Galiana: "La calle tiene un temblor de enorme moscardón"

Entrevista al músico Javier Galiana

Retrato Javier Galiana
Retrato Javier Galiana Patricio Musalem
17 feb 2018 14:00

Javier Galiana es un músico de Cádi-Cádi que se formó en Barcelona, en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), y fue su flamante primer licenciado en piano jazz. Vivió en Río de Janeiro, en Lisboa, un poquito en Nueva York y en la plaza de San Antonio. Forma parte de una suerte de especie protegida: pianistas de una ciudad milenaria que contaba con el Salón Quirell, donde Falla estrenó sus obras juveniles, en la que los padres burgueses compraban pianos para sus hijas sicur como chucherías. De los cien mil pianistas hijos de Manuel de Falla tenemos a José Cubiles, a Chano Domínguez, a Jesús Lavilla, a Juan Galiardo, a Felipe Campuzano, a Manuel Carrasco, a Sergio Monroy. Y a Galiana. Gourmet contra los gourmets, vazquezmontalbaniano profundo —adora El Pianista—, borgiano de Thelonius, flamenco de Ellington, el Bill Evans de El Cambalache, Bola de nieve en el sofrito, compare del trompetista Julián Sánchez —su estilista, afirma—, es el hombre que todo lo arregla: desde las canciones de Vestida de Nit de Silvia Pérez Cruz hasta tangos de carnaval para big band. Malandro limón que se fue de gira mundial con Manu Chao, estudia a Aristóteles —y filosofía— y toca en La Canalla, en Tomate, Trío y Cebolla, en Tumbando a Monk y en doscientos grupos más.

Acaba de parir un disco con el Trío Garum (Blue Asteroid Records, 2017), un libro-disco de una obra de teatro dedicada a Lorca y una suite, Suite Trafalgar, de la que dicen maravillas, entre otros Faustino Núñez y José Miguel López, de Discópolis. “El disco con el Trío Garum tiene que ver con el encuentro con David León y Joan Massana. Fue como un polvo. Daba gusto tocar con ellos. Así que decidimos grabarlo. Y pretendemos grabar el Money Jungle, un disco tremendo de Duke Ellington, Charles Mingus y Max Roach, pero en versión electrónica. Por lo del dinero electrónico, las tarjetas y demás. Lo de Lorca es cosa aparte. Estoy muy satisfecho con la experiencia teatral. Espejo, capricho escénico se estrenó en la Museo Casa Natal de Lorca. Tú imagínate: yo haciendo de El Quijote y de Buñuel. Y, sobre todo, componiendo música sobre versos de Federico”. Dice él, como el que no quiere la cosa: “La calle tiene un temblor de cuerda en tensión, un temblor de enorme moscardón. Ahí está todo. Por otra parte, ha sido muy enriquecedor trabajar con Javier Viana. Y editar un libro-disco en el que se recoge, para los ratones, algo de la magia del teatro”.

Tocar para 20 y para 20.000

“La Suite Trafalgar es la culminación musical de muchos años de trabajo, de hacer bolitas, rellenar cuadernos, que se ha coagulado en una obra total y definitiva en la que mi discurso musical se aclara, crece y le hace guiñitos a Falla y a Stravinsky, al flamenco, al carnaval, a Cádiz. La Suite se ha grabado por la Andalucía Big Band, dirigida por mi querido ‘Lenon’, Miguel Ángel López, y por un decateto en Trafalgar Estudios, en El Palmar, con otros arreglos e instrumentación. Cada uno de sus temas zarpa de un palo del flamenco que van bogando en las armonías e improvisaciones jazzísticas. “Soledad del Faro” es una especie de soleá, en “Mar de fondo” transformo el palo de tanguillo en un compás ternario. Todo se va hilando con varios interludios hasta “La Guajira de El Palmar” y la bulería en tonos mayores “Erizada Caletera”. Tú fíjate: hay destellos de la Suite en toda mi última música. Uno de los temas está desde la maqueta de mi disco con los Spice Berberechos, Campo de Agramante. Estoy muy orgulloso como compositor de la Suite Trafalgar. Es un trabajo en el que he echao las higadillas”.

Entrevista de David Monthiel a Javier Galiana
Entrevista de David Monthiel a Javier Galiana Patricio Musalem

Dicen de él que lo han visto como cansautor en chiringuitos de playa, rockero con gafas, florero sonoro en bodas, bautizos y comuniones, de estrella del rock en estadios de fútbol. “Es que puedo pasar de tocar para veinte a tocar para veinte mil. Eso tiene que ver con la precariedad en la que vivimos los músicos andaluces. Nuestra agenda es una locura determinada por el teléfono, los bolos, los viajes. Por el sobrevivir haciendo música y tocando. Yo digo que somos los obreros del jazz, los proletarios de la cultura. Pero bueno, también he dado clases en el ESMUC y en el CAMM [Centro de Artes y Música Moderna]de Málaga. Incluso hay propuestas de escribir algunos manuales de armonía y lenguaje musical”.

Puerto de mar, puerto de música

Galiana es de los que prefieren tocar. El hecho físico de estar en el sitio y en el lugar, la experiencia compartida de la música, la vibración del cara a cara, suceso este que le es perjudicial de cara al mercado de grabaciones, ya que nunca está al día con las cuentas del capitalismo de la grabación. Quizá por eso habla de los ratones que acaban en un disco frente a la vivencialidad del directo, de la improvisación, del aquí y ahora. “Mis discos cogen mucho polvo, son un producto a posteriori de lo que se hace en directo, una consecuencia, o incluso una excusa para hacer bolos con gente con la que me siento a gusto tocando. La mandanga está en el directo, en los clubs, en la movida asociativa que, ahora mismo, en Andalucía, mueve la escena del jazz, desde El Musicario en Cádiz, Assejazz en Sevilla, la AJM de Málaga, Jaén Jazzy, asociadas todas en Andajazz. Son ellos, los socios, los que crean la escena llenando los bolos, escuchándonos, acompañándonos. Un público fiel y estupendo. Es una iniciativa ciudadana autogestionada que goza de muy buena salud. Ya no es solo la larga lista de músicos andaluces que asombra por la concentración y la calidad, son las asociaciones las que mantienen el pulso del jazz en Andalucía. Porque lo peor que le puede pasar al jazz es ser música ambiental cuando se reúne la CEOE. Siempre pienso que, si es buena, la música les debería obligar a que la bajasen de volumen, porque eso hay que escucharlo, está diciéndote cosas, está hablando de la vida”.

¿Y por qué Cádiz tiene un censo de músicos tan alto? ¿Pasa lo mismo en Estocolmo? “Cádiz es la madre del flamenco, un puerto de mar que ha recibido todas las novedades musicales y donde hay tantos buscavidas, pícaros y músicos; donde el arte, la miseria y la dignidad van juntas”. ¿Por qué hay flamencólogos y no flamencojazzólogos? “El flamenco, como dice Faustino Núñez, es la interpretación artística del folklore andaluz, y el flamenco-jazz es una hibridación natural por ese componente de negritud que ambas músicas comparten y albergan en su corazón más profundo. Por eso se puede decir que, como Chano, soy un músico bilingüe”.

Si el pianista Rubinstein le debe algo al jazz flamenco quizá fuera por el encargo que le hizo a Falla y a Stravinsky, que ahora se juntan en la Suite Trafalgar en una tercera corriente cálida del Atlántico, palmeros de la orquestación colorista que hila el poso flamenco de guajiras, tanguillos y soleares bajo el rumor de hexámetros de la costa gaditana. Si en el pleistoceno de “Yo solo quiero caminar” está la memoria secreta de las músicas y soníos negros, y Ramón Montoya y Fernando Vilches, debemos recordar a Albert Rosell, el pianista de Vázquez Montalbán, destruido por una historia sangrante de arribistas a la que el músico ofrece una respuesta ética. Porque otros lograran el triunfo, las portadas, las críticas, Galiana juega aún y hace posible que siga mereciendo la pena el acto creativo. Sigue tocando. Componiendo música. Arsa.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Opinión
Opinión Hacia una nueva concepción de lo político en Ecuador
Claves para entender la coyuntura nacional post electoral y el futuro de la izquierda ecuatoriana.
Más noticias
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Represión
Italia Destapada una infiltración policial en la izquierda italiana
Esta semana, Potere al Popolo, un movimiento político italiano de izquierda radical, ha comunicado que tenía entre su gente un policía infiltrado que se hacía pasar por activista.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.