Música
El homenaje de Los Enemigos a las primeras víctimas del fracaso escolar

“Septiembre”, de Los Enemigos, rescató a una generación que, sin romanticismos, estaba condenada a no ocupar ni un renglón en la historia del milagro español.

Enemigos
Los Enemigos.
Ramón Calandria
29 dic 2018 06:00

Se llamaba Evaristo Fidel. No era nadie conocido. Su muerte apenas llenó una columna del periódico El País: “Murió en la madrugada de ayer en Murcia a consecuencia de las gravísimas quemaduras sufridas cuando en la tarde del viernes en Valencia, prendió fuego a su cuerpo, previamente rociado con un líquido inflamable”.

“Ayer” era el 6 de septiembre de 1986. Evaristo Fidel había dejado una nota “en la que anunciaba que ya tenían el primer muerto de la Escuela de Telecomunicaciones y que el sistema docente no funcionaba”. Escuela Española, una revista sobre educación, sumaba su nombre a los de José Luis —que se ahorcó en Cartagena (Murcia)—, un anónimo joven de 15 años que se pegó un tiro en Zaragoza, y Marino, que también se disparó en Castellón tras haber suspendido latín, matemáticas y francés en la convocatoria de repesca de septiembre.

Fueron muertos sin homenajes públicos. Recogimiento, madres velando a los difuntos, amigos consternados. Muertos en septiembre, en los primeros septiembres de recuperación tras los “cates” de junio.

El 4 de diciembre de 1986 se celebraron manifestaciones multitudinarias; el 17 de diciembre, en todo el territorio estalló una huelga educativa sin precedentes. Los estudiantes, muchos de ellos estudiantes de septiembre, se rebelaban contra el plan educativo del PSOE. Pronto llegaría el polémico plan de empleo juvenil y la huelga general de 1988. La educación vista como una fábrica de futuros parados, como un engranaje más en la búsqueda de la anhelada productividad, marcaría a una generación anónima.

Muchas canciones han hablado del impacto de la droga en los primeros años 80. La infrapolítica de los palos y los yonquis ha sido suficientemente glosada y romantizada en la cultura popular. El fracaso escolar apenas ha tenido quien lo cantase, pese a ser más determinante en la construcción del capitalismo español desde los 90 hasta la actualidad.

Fueron Los Enemigos, una banda surgida del ambiente canalla de Malasaña (Madrid) con raíces en el blues y en la música de contenido humorístico, quienes se constituirían, sin pretenderlo, en voz de una nueva generación perdida. Quizá en la etapa más feliz de su carrera, seguro en su despegue como uno de los grupos de referencia del rock español, Los Enemigos encadenaron a principios de los 90 dos discos —La vida mata (1990) y La cuenta atrás (1991)—, en los que rescataban los relatos de ese grupo de jóvenes abocados a un fracaso sin épica.

Junto a la canción que da nombre a La cuenta atrás,“Septiembre” (1990) es la más explícita en ese intento de rescate de chavales y chavalas enviadas a la cuneta por el sistema neoliberal que se estaba abriendo paso tras el arreglo político de la transición. Una competición a cara de perro y con pocos aliados, que en ambas canciones es asumida como un destino jodidamente inexorable.


La música, con un leve toque de marcha militar merced a la batería de Chema Pérez y el bajo de Fino Oyonarte, subraya la cadencia con la que Josele Santiago entona la despedida del mundo de un mal estudiante. Se trata de una canción sencilla de rock que, sin embargo, rescata las historias de un montón de jóvenes caídos en la carrera hacia la construcción de la Marca España.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de ramón calandria
1.- “Septiembre”, de Los Enemigos.
2.- “Quien Manda”, de La Mala Rodríguez.
3.- “Pasa página”, de Dellafuente.
4.- “45 cerebros y un corazón”, de María Arnal y Marcel Bagés.
5.- “¡Hola, mamoncete!”, de Ilegales.
6.- “Súmamela bien”, de Ray Heredia.
7.- “El canto del gallo”, de Radio Futura.
8.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
9.- “Bodas de sangre”, de Pata Negra.
10.- “Cómo hacer crac” de Nacho Vegas.
11.- “A San Fernando un Ratito a Pie y Otro Caminando”, de Manolo García.
12.- “Amor de hombre”, de Mocedades.
13.- “Ciutat podrida”, de La Banda Trapera del Río.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Mi DNI”, de Pony Bravo.
17.- “No sabes bailar”, de Los Flechazos.
18.- “Pepino”, de Maniática.
19.- “Oye el libro”, de Mártires del Compás.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “Mierda de ciudad”, de Kortatu.
23.- “Revival”, de Doble Pletina.
24.- “La navaja automática de tu voz”, de Corcobado.
25.- “Historia del mundo contada por las máquinas”, de Hidrogenesse.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Diez años en Sing Sing”, de Los Nikis.
28.- “Artistas”, de Las Ruedas.
29.- “Fiesta Salvaje, de Los Coyotes.
30.- “Dame calidad”, de Ciudad Jardín.
31.- “Tus amigos”, de Los Punsetes.
32.- “El regalo”, de Los Ganglios.
33.- “Pandilleros”, de Dinamita Pa' los Pollos.
34.- “Yo no me llamo Javier”, de Toreros Muertos.
35.- “Minusvalía”, de Astrud.
36.- “Mi correo electronic...oh!”, de McManamara.
37.- “Vine, vi y me vendí”, de Lendakaris Muertos.
38.- “La hoz y el martini”, de Lendakaris Muertos.
39.- “Ellos dicen mierda”, de La Polla Récords.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#59714
8/5/2020 10:19

Buenos gustos musicales que comparto!

0
0
Pich
2/1/2019 9:51

Buena lista si señor . Siempre lo mismo mierda de ciudad!y

0
0
#28565
30/12/2018 15:01

Que coño pinta aquí Rosalía, faltando Leño Maneras de vivir, Barón Rojo Los rockeros van al infierno, Siniestro total, Obús, Los Chichos, Los Chunguitos,etc, etc, etc.

5
0
Sr.Bajito
29/12/2018 20:26

Creo que Dame Calidad es de Ciudad Jardín

0
0
#28540
29/12/2018 20:23

No he seguido mucho a Danza Invisible pero me has hecho recodar el "Dame Calidad" de Ciudad Jardín que además firmaron "Falso", toda un himno contra el esnobismo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.