Música
El homenaje de Los Enemigos a las primeras víctimas del fracaso escolar

“Septiembre”, de Los Enemigos, rescató a una generación que, sin romanticismos, estaba condenada a no ocupar ni un renglón en la historia del milagro español.

Enemigos
Los Enemigos.
Ramón Calandria
29 dic 2018 06:00

Se llamaba Evaristo Fidel. No era nadie conocido. Su muerte apenas llenó una columna del periódico El País: “Murió en la madrugada de ayer en Murcia a consecuencia de las gravísimas quemaduras sufridas cuando en la tarde del viernes en Valencia, prendió fuego a su cuerpo, previamente rociado con un líquido inflamable”.

“Ayer” era el 6 de septiembre de 1986. Evaristo Fidel había dejado una nota “en la que anunciaba que ya tenían el primer muerto de la Escuela de Telecomunicaciones y que el sistema docente no funcionaba”. Escuela Española, una revista sobre educación, sumaba su nombre a los de José Luis —que se ahorcó en Cartagena (Murcia)—, un anónimo joven de 15 años que se pegó un tiro en Zaragoza, y Marino, que también se disparó en Castellón tras haber suspendido latín, matemáticas y francés en la convocatoria de repesca de septiembre.

Fueron muertos sin homenajes públicos. Recogimiento, madres velando a los difuntos, amigos consternados. Muertos en septiembre, en los primeros septiembres de recuperación tras los “cates” de junio.

El 4 de diciembre de 1986 se celebraron manifestaciones multitudinarias; el 17 de diciembre, en todo el territorio estalló una huelga educativa sin precedentes. Los estudiantes, muchos de ellos estudiantes de septiembre, se rebelaban contra el plan educativo del PSOE. Pronto llegaría el polémico plan de empleo juvenil y la huelga general de 1988. La educación vista como una fábrica de futuros parados, como un engranaje más en la búsqueda de la anhelada productividad, marcaría a una generación anónima.

Muchas canciones han hablado del impacto de la droga en los primeros años 80. La infrapolítica de los palos y los yonquis ha sido suficientemente glosada y romantizada en la cultura popular. El fracaso escolar apenas ha tenido quien lo cantase, pese a ser más determinante en la construcción del capitalismo español desde los 90 hasta la actualidad.

Fueron Los Enemigos, una banda surgida del ambiente canalla de Malasaña (Madrid) con raíces en el blues y en la música de contenido humorístico, quienes se constituirían, sin pretenderlo, en voz de una nueva generación perdida. Quizá en la etapa más feliz de su carrera, seguro en su despegue como uno de los grupos de referencia del rock español, Los Enemigos encadenaron a principios de los 90 dos discos —La vida mata (1990) y La cuenta atrás (1991)—, en los que rescataban los relatos de ese grupo de jóvenes abocados a un fracaso sin épica.

Junto a la canción que da nombre a La cuenta atrás,“Septiembre” (1990) es la más explícita en ese intento de rescate de chavales y chavalas enviadas a la cuneta por el sistema neoliberal que se estaba abriendo paso tras el arreglo político de la transición. Una competición a cara de perro y con pocos aliados, que en ambas canciones es asumida como un destino jodidamente inexorable.


La música, con un leve toque de marcha militar merced a la batería de Chema Pérez y el bajo de Fino Oyonarte, subraya la cadencia con la que Josele Santiago entona la despedida del mundo de un mal estudiante. Se trata de una canción sencilla de rock que, sin embargo, rescata las historias de un montón de jóvenes caídos en la carrera hacia la construcción de la Marca España.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de ramón calandria
1.- “Septiembre”, de Los Enemigos.
2.- “Quien Manda”, de La Mala Rodríguez.
3.- “Pasa página”, de Dellafuente.
4.- “45 cerebros y un corazón”, de María Arnal y Marcel Bagés.
5.- “¡Hola, mamoncete!”, de Ilegales.
6.- “Súmamela bien”, de Ray Heredia.
7.- “El canto del gallo”, de Radio Futura.
8.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
9.- “Bodas de sangre”, de Pata Negra.
10.- “Cómo hacer crac” de Nacho Vegas.
11.- “A San Fernando un Ratito a Pie y Otro Caminando”, de Manolo García.
12.- “Amor de hombre”, de Mocedades.
13.- “Ciutat podrida”, de La Banda Trapera del Río.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Mi DNI”, de Pony Bravo.
17.- “No sabes bailar”, de Los Flechazos.
18.- “Pepino”, de Maniática.
19.- “Oye el libro”, de Mártires del Compás.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “Mierda de ciudad”, de Kortatu.
23.- “Revival”, de Doble Pletina.
24.- “La navaja automática de tu voz”, de Corcobado.
25.- “Historia del mundo contada por las máquinas”, de Hidrogenesse.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Diez años en Sing Sing”, de Los Nikis.
28.- “Artistas”, de Las Ruedas.
29.- “Fiesta Salvaje, de Los Coyotes.
30.- “Dame calidad”, de Ciudad Jardín.
31.- “Tus amigos”, de Los Punsetes.
32.- “El regalo”, de Los Ganglios.
33.- “Pandilleros”, de Dinamita Pa' los Pollos.
34.- “Yo no me llamo Javier”, de Toreros Muertos.
35.- “Minusvalía”, de Astrud.
36.- “Mi correo electronic...oh!”, de McManamara.
37.- “Vine, vi y me vendí”, de Lendakaris Muertos.
38.- “La hoz y el martini”, de Lendakaris Muertos.
39.- “Ellos dicen mierda”, de La Polla Récords.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#59714
8/5/2020 10:19

Buenos gustos musicales que comparto!

0
0
Pich
2/1/2019 9:51

Buena lista si señor . Siempre lo mismo mierda de ciudad!y

0
0
#28565
30/12/2018 15:01

Que coño pinta aquí Rosalía, faltando Leño Maneras de vivir, Barón Rojo Los rockeros van al infierno, Siniestro total, Obús, Los Chichos, Los Chunguitos,etc, etc, etc.

5
0
Sr.Bajito
29/12/2018 20:26

Creo que Dame Calidad es de Ciudad Jardín

0
0
#28540
29/12/2018 20:23

No he seguido mucho a Danza Invisible pero me has hecho recodar el "Dame Calidad" de Ciudad Jardín que además firmaron "Falso", toda un himno contra el esnobismo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.