Música
El homenaje de Los Enemigos a las primeras víctimas del fracaso escolar

“Septiembre”, de Los Enemigos, rescató a una generación que, sin romanticismos, estaba condenada a no ocupar ni un renglón en la historia del milagro español.

Enemigos
Los Enemigos.
Ramón Calandria
29 dic 2018 06:00

Se llamaba Evaristo Fidel. No era nadie conocido. Su muerte apenas llenó una columna del periódico El País: “Murió en la madrugada de ayer en Murcia a consecuencia de las gravísimas quemaduras sufridas cuando en la tarde del viernes en Valencia, prendió fuego a su cuerpo, previamente rociado con un líquido inflamable”.

“Ayer” era el 6 de septiembre de 1986. Evaristo Fidel había dejado una nota “en la que anunciaba que ya tenían el primer muerto de la Escuela de Telecomunicaciones y que el sistema docente no funcionaba”. Escuela Española, una revista sobre educación, sumaba su nombre a los de José Luis —que se ahorcó en Cartagena (Murcia)—, un anónimo joven de 15 años que se pegó un tiro en Zaragoza, y Marino, que también se disparó en Castellón tras haber suspendido latín, matemáticas y francés en la convocatoria de repesca de septiembre.

Fueron muertos sin homenajes públicos. Recogimiento, madres velando a los difuntos, amigos consternados. Muertos en septiembre, en los primeros septiembres de recuperación tras los “cates” de junio.

El 4 de diciembre de 1986 se celebraron manifestaciones multitudinarias; el 17 de diciembre, en todo el territorio estalló una huelga educativa sin precedentes. Los estudiantes, muchos de ellos estudiantes de septiembre, se rebelaban contra el plan educativo del PSOE. Pronto llegaría el polémico plan de empleo juvenil y la huelga general de 1988. La educación vista como una fábrica de futuros parados, como un engranaje más en la búsqueda de la anhelada productividad, marcaría a una generación anónima.

Muchas canciones han hablado del impacto de la droga en los primeros años 80. La infrapolítica de los palos y los yonquis ha sido suficientemente glosada y romantizada en la cultura popular. El fracaso escolar apenas ha tenido quien lo cantase, pese a ser más determinante en la construcción del capitalismo español desde los 90 hasta la actualidad.

Fueron Los Enemigos, una banda surgida del ambiente canalla de Malasaña (Madrid) con raíces en el blues y en la música de contenido humorístico, quienes se constituirían, sin pretenderlo, en voz de una nueva generación perdida. Quizá en la etapa más feliz de su carrera, seguro en su despegue como uno de los grupos de referencia del rock español, Los Enemigos encadenaron a principios de los 90 dos discos —La vida mata (1990) y La cuenta atrás (1991)—, en los que rescataban los relatos de ese grupo de jóvenes abocados a un fracaso sin épica.

Junto a la canción que da nombre a La cuenta atrás,“Septiembre” (1990) es la más explícita en ese intento de rescate de chavales y chavalas enviadas a la cuneta por el sistema neoliberal que se estaba abriendo paso tras el arreglo político de la transición. Una competición a cara de perro y con pocos aliados, que en ambas canciones es asumida como un destino jodidamente inexorable.


La música, con un leve toque de marcha militar merced a la batería de Chema Pérez y el bajo de Fino Oyonarte, subraya la cadencia con la que Josele Santiago entona la despedida del mundo de un mal estudiante. Se trata de una canción sencilla de rock que, sin embargo, rescata las historias de un montón de jóvenes caídos en la carrera hacia la construcción de la Marca España.

Música
40 años en 40 canciones

Los cuarenta años de canciones en España bajo el marco constitucional instaurado en 1978 han dado para mucho. O para poco, dirán las voces más críticas. Como la propia Constitución, se apuntará desde la bancada escéptica. Unos y otros pueden elegir su canción favorita de este periodo, votando en la encuesta que se encuentra al final del artículo.

las 40 canciones constitucionales de ramón calandria
1.- “Septiembre”, de Los Enemigos.
2.- “Quien Manda”, de La Mala Rodríguez.
3.- “Pasa página”, de Dellafuente.
4.- “45 cerebros y un corazón”, de María Arnal y Marcel Bagés.
5.- “¡Hola, mamoncete!”, de Ilegales.
6.- “Súmamela bien”, de Ray Heredia.
7.- “El canto del gallo”, de Radio Futura.
8.- “Aviones plateados”, de El Último de la Fila.
9.- “Bodas de sangre”, de Pata Negra.
10.- “Cómo hacer crac” de Nacho Vegas.
11.- “A San Fernando un Ratito a Pie y Otro Caminando”, de Manolo García.
12.- “Amor de hombre”, de Mocedades.
13.- “Ciutat podrida”, de La Banda Trapera del Río.
14.- “Echo de menos”, de Kiko Veneno.
15.- “Kolore bizia”, de Negu Gorriak.
16.- “Mi DNI”, de Pony Bravo.
17.- “No sabes bailar”, de Los Flechazos.
18.- “Pepino”, de Maniática.
19.- “Oye el libro”, de Mártires del Compás.
20.- “La playa”, de Los Planetas.
21.- “Revolución”, de Chucho.
22.- “Mierda de ciudad”, de Kortatu.
23.- “Revival”, de Doble Pletina.
24.- “La navaja automática de tu voz”, de Corcobado.
25.- “Historia del mundo contada por las máquinas”, de Hidrogenesse.
26.- “Estadio Azteca”, de Andrés Calamaro.
27.- “Diez años en Sing Sing”, de Los Nikis.
28.- “Artistas”, de Las Ruedas.
29.- “Fiesta Salvaje, de Los Coyotes.
30.- “Dame calidad”, de Ciudad Jardín.
31.- “Tus amigos”, de Los Punsetes.
32.- “El regalo”, de Los Ganglios.
33.- “Pandilleros”, de Dinamita Pa' los Pollos.
34.- “Yo no me llamo Javier”, de Toreros Muertos.
35.- “Minusvalía”, de Astrud.
36.- “Mi correo electronic...oh!”, de McManamara.
37.- “Vine, vi y me vendí”, de Lendakaris Muertos.
38.- “La hoz y el martini”, de Lendakaris Muertos.
39.- “Ellos dicen mierda”, de La Polla Récords.
40.- “Malamente”, de Rosalía.
Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
#59714
8/5/2020 10:19

Buenos gustos musicales que comparto!

0
0
Pich
2/1/2019 9:51

Buena lista si señor . Siempre lo mismo mierda de ciudad!y

0
0
#28565
30/12/2018 15:01

Que coño pinta aquí Rosalía, faltando Leño Maneras de vivir, Barón Rojo Los rockeros van al infierno, Siniestro total, Obús, Los Chichos, Los Chunguitos,etc, etc, etc.

5
0
Sr.Bajito
29/12/2018 20:26

Creo que Dame Calidad es de Ciudad Jardín

0
0
#28540
29/12/2018 20:23

No he seguido mucho a Danza Invisible pero me has hecho recodar el "Dame Calidad" de Ciudad Jardín que además firmaron "Falso", toda un himno contra el esnobismo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.