Música
Un mensaje para ti, de Saffiyah Khan y los Specials

La imagen de Saffiyah Khan luciendo una camiseta de los Specials y encarándose a un miembro de la English Defence League en las calles de Birmingham dio la vuelta al mundo. Dos años después, participa en el nuevo disco de la banda y se incorporará a su próxima gira.

Saffiyah Khan Specials
Saffiyah Khan es retirada por la policía británica de una concentración contra la extrema derecha en Birmingham, en abril de 2017.
1 mar 2019 06:00

Una mirada valiente, una sonrisa entre el desdén y el desafío y una camiseta de los Specials. Tan vigentes ahora como hace cuatro décadas. La imagen de Saffiyah Khan con apenas 20 años encarándose a un miembro de la ultraderecha en una concentración en las calles de Birmingham se hizo viral dos años atrás.

En una Inglaterra de renacidas tensiones sociales y raciales, la joven de origen paquistaní y bosnio ­—a la que hasta Billy Bragg dedicó una canción, “Saffiyah Smiles”— se convirtió en un símbolo de la tolerancia y la convivencia, como los propios The Specials. Ahora ha participado en el nuevo disco del grupo, con el que además se marchará de gira.

Tras los atentados en marzo en Londres, la vida cambió para Saffiyah Khan el 6 de abril de 2017 durante un rally de la English Defence League en Birmingham, cuando se encaró al líder de la organización, Ian Crossland, en un acto instintivo en defensa de la joven musulmana Zaira Zafra, acorralada por un grupo de participantes en la concentración. El fotógrafo de Press Association Joe Giddens inmortalizó el momento en una instantánea que se hizo viral casi en el acto. Aunque fue otra foto del momento, otra perspectiva de aquel simbólico instante en la que se veía que Saffiyah lucía una camiseta de los Specials, la que escribió el primer capítulo de esta aventura.

La respuesta de la banda fue inmediata: le ofrecieron entradas para su siguiente concierto. Pero la vinculación no terminó ahí. Le propusieron participar en Encore (Universal, 2019), lanzado el 1 de febrero, reinterpretando el clásico ska de Prince Buster “10 Commandments”, y estrenar el tema sobre el escenario del mítico 100 Club de Londres. Y ahora, en marzo, se incorporará al grupo de forma permanente, en la gira que comenzará a finales de mayo en Alemania y que viajará por algunas ciudades de Europa como calentamiento a un amplio tour por el Reino Unido que se extenderá por los Estados Unidos.


“Me dejo llevar con lo que me pasa. No tengo mucha elección. Tengo 20 años, dejé la escuela y no tengo trabajo”, reconocía recientemente Saffiyah a la BBC, tras su primera experiencia con el grupo. “Subí al escenario sin presión, pensé que no volvería a hacerlo”. Entregada a los designios de la popularidad, por efímera y pequeña que sea, desde aquella mañana en Birmingham también ha posado para Vivienne Westwood y Balenciaga, y desfilado en la London Fashion Week con un modelo de la diseñadora turca Dilara Findikoglu.

En Encore, Saffiyah Khan revisiona un clásico que Prince Buster escribió en 1965 y con el que el paso del tiempo no ha sido amable. Los mandamientos de aquel Buster controlador, posesivo y enfermizamente enamorado han dejado paso a unos en los que la joven llama a desobedecer cualquier tipo de control y reprimenda sobre la forma de vestir, a no dejarse llamar feminazi, a ignorar a los “pseudointelectuales” que llenan internet y, en resumen, a no aceptar el consejo de ningún hombre… ni aunque venga del propio Buster.

Las versiones siempre han sido parte fundamental del universo Specials. Readaptaron “Gansgters”, del mismo Prince Buster; también versionaron “Enjoy Yourself”, y su adaptación de “A Message To You Rudy”, de Dandy Livigstone, y “Monkey Man”, de Toots & The Maytals, han superado en popularidad a las originales.

Ahora recuperan “Black Skinned Blue Eyed Boys”, de Eddy Grant, y “Blam Blam Fever”, de The Valentines, y reinventan una “The Lunatics”, que Terry Hall y Lynval Golding (dos de los miembros originales en la actual formación) escribieron junto a Neville Staple como continuación de “Ghost Town”, pero que acabaron haciéndose suya para Fun Boy Three.

“Estaba bloqueada”, ha reconocido Saffiyah. Durante meses engañó, dribló y dio largas al grupo antes de dar con las palabras adecuadas, que llegaron la noche antes de entrar en el estudio. La grabación funcionó y también su primera experiencia sobre el escenario. Ahora se prepara para una gira histórica.

40 años después

De vida breve, la trayectoria de los Specials podría resumirse en tres discos entre 1979 y 1984, antes de diseminarse en un laberinto de proyectos paralelos. Terry Hall y Horace Panter dejaron el grupo justo tras el primer disco, en 1980, y Jerry Dammers tomó las riendas de lo que se conoció como More Specials. Reunidos y girando desde hace una década, sin Dammers, el grupo gira ahora con otro miembro original, Horace Panter, y Encore es el primer trabajo con material original con la presencia de Hall desde 1979.

Aquellos eran los convulsos primeros años de Thatcher, los tiempos de la Anti-Nazi League y el Rock Against Racism. De Elvis Costello —productor del primer disco del grupo— afrontando el conflicto de las Malvinas en “Shipbulding” y la Red Wedge de Billy Bragg, a la que se sumaron Paul Weller o Jimmy Somerville.

Música
Billy Bragg “Hay muy pocos chicos de clase obrera que puedan tocar y vivir de ello”
Billy Bragg, el cantante de las huelgas mineras de Reino Unido, el cantautor protesta británico por excelencia, atiende a El Salto antes de su concierto en Madrid.


The Specials también colocaron Coventry en el mapa musical del Reino Unido a través de su sello 2 Tone, ahora un estilo por sí solo, en el que figuraban The Beat y Selecter, y trascendental para el posterior éxito de las Bodysnatchers o Madness. 2 Tone se creó en el momento preciso en el lugar preciso, tras el desencanto punk, y mientras los Clash se centraron en la aventura americana, ofreció lo que los jóvenes buscaban: la sensualidad, el reggae y el ska, excavando en el olvidado catálogo de Trojan, junto a la energía que quedaba del punk.

Ahora, 40 años después, el grupo regresa a la primera línea del frente. A modo de spoken word, como Saffiyah en “10 Commandments”, Golding relata sus experiencias racistas en “BLM”, coincidiendo con la renacida Inglaterra del No Irish, No Blacks, No Dogs. “Breaking Point” recurre a un conocido eslogan del UKIP y “Vote For Me” aborda la poca credibilidad de los políticos.


“Los grupos ya no tocan / Hay demasiadas peleas en la pista de baile”, cantaban en su “Ghost Town”, cronistas de un momento histórico muy particular, con una Inglaterra desolada y crecientes tensiones raciales. La vigencia de algunos de los temas estremece cuatro décadas después. Su regreso no podía ser más oportuno y suena a poco casual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.