Música
Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”

El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Urtasun consejo ministros
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, durante la rueda de prensa tras un Consejo de Ministros.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!


Las consecuencias de la información publicada por El Salto que mostraba el 13 de mayo los intereses en Israel del fondo de inversión estadounidense KKR, propietario de varios macrofestivales que se celebran en España, siguen aconteciendo. Decenas de bandas han anunciado que dejarán de tocar en el Viña Rock y esta misma mañana, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun ha sido rotundo al asegurar que este tipo de fondos, como KKR “no son bienvenidos en España, no son bienvenidos a la cultura española”.

Abundando en este rechazo, Urtasun ha aclarado que los motivos son los negocios inmobiliarios que KKR mantiene a través del consorcio mediático Axel Springer en territorios ocupados: “Hace muchos años que que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea", ha señalado el ministro.

Urtasun ha relacionado estas críticas con la petición de Sumar, de momento sin resultados, de que se revise el acuerdo entre la UE e Israel y, con carácter más general en la importancia de “frenar la penetración de estos fondos en sectores estratégicos de la economía de la Unión Europea”.

Sin embargo, el equipo ministerial no ha respondido a El Salto sobre otra cuestión planteada por este medio en esta misma semana, como es el hecho de que la Biblioteca Nacional de España (BNE) utilice un software israelí, Alma, de la compañía Ex libris para la gestión de su archivo.

Otra de las organizaciones con representación en el Gobierno, Izquierda Unida, informó ayer de que ha pedido al Ejecutivo “que tome medidas para impedir que el dinero de la cultura contribuya a la limpieza étnica de Palestina”.

En las últimas 48 horas, decenas de bandas de música han anunciado que no participarán en el festival Viña Rock, propiedad de la empresa Superstruct Entertainment, que a su vez fue adquirida por KKR a comienzos de este año. También más de 70 DJ y músicos de la escena internacional han pedido cuentas al festival Sónar por las inversiones de KKR y han instado a la organización a hacer suyos los principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
moralesmontesdeocajuan
17/5/2025 13:52

Pregúntaselo a tu colega de poltrona Oscar Puente.

0
0
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas