Música
Urtasun asegura que el fondo de inversión KKR “no es bienvenido en la cultura española”

El ministro de Cultura asegura que ve con preocupación la entrada del fondo de inversión, con intereses múltiples en Israel, en la escena musical española después de que El Salto publicara esas relaciones económicas.
Urtasun consejo ministros
Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, durante la rueda de prensa tras un Consejo de Ministros.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!


Las consecuencias de la información publicada por El Salto que mostraba el 13 de mayo los intereses en Israel del fondo de inversión estadounidense KKR, propietario de varios macrofestivales que se celebran en España, siguen aconteciendo. Decenas de bandas han anunciado que dejarán de tocar en el Viña Rock y esta misma mañana, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun ha sido rotundo al asegurar que este tipo de fondos, como KKR “no son bienvenidos en España, no son bienvenidos a la cultura española”.

Abundando en este rechazo, Urtasun ha aclarado que los motivos son los negocios inmobiliarios que KKR mantiene a través del consorcio mediático Axel Springer en territorios ocupados: “Hace muchos años que que denunciamos y que trabajamos para que todas aquellas empresas que tienen actividad económica en los asentamientos ilegales en Palestina no puedan tener una actividad normalizada dentro del mercado único de la Unión Europea", ha señalado el ministro.

Urtasun ha relacionado estas críticas con la petición de Sumar, de momento sin resultados, de que se revise el acuerdo entre la UE e Israel y, con carácter más general en la importancia de “frenar la penetración de estos fondos en sectores estratégicos de la economía de la Unión Europea”.

Sin embargo, el equipo ministerial no ha respondido a El Salto sobre otra cuestión planteada por este medio en esta misma semana, como es el hecho de que la Biblioteca Nacional de España (BNE) utilice un software israelí, Alma, de la compañía Ex libris para la gestión de su archivo.

Otra de las organizaciones con representación en el Gobierno, Izquierda Unida, informó ayer de que ha pedido al Ejecutivo “que tome medidas para impedir que el dinero de la cultura contribuya a la limpieza étnica de Palestina”.

En las últimas 48 horas, decenas de bandas de música han anunciado que no participarán en el festival Viña Rock, propiedad de la empresa Superstruct Entertainment, que a su vez fue adquirida por KKR a comienzos de este año. También más de 70 DJ y músicos de la escena internacional han pedido cuentas al festival Sónar por las inversiones de KKR y han instado a la organización a hacer suyos los principios del Movimiento BDS de boicot, desinversiones y sanciones contra Israel.

Arquivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Da La Nota: la música como herramienta de emancipación
El programa musicosocial, nacido en Lavapiés, cumple diez años brindando formación y acompañamiento psicológico a niñas, niños y jóvenes.
Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
peio
18/5/2025 17:05

Basta de declaraciones, gobierno de España, hagan algo.

1
0
moralesmontesdeocajuan
17/5/2025 13:52

Pregúntaselo a tu colega de poltrona Oscar Puente.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.