Música
Tabletom: “La alegría de tocar siempre está”

Historia viva de la música andaluza, con más de 40 años a sus espaldas, Tabletom nos atiende minutos antes de comenzar su concierto en el Festival Entrelíneas.

Tabletom - concierto Piyayo
Tabletom, durante el concierto en El Piyayo Juan José Álvarez
23 abr 2018 10:26

Lo malo de entrevistar a un grupo antes de un concierto: tener tan poco tiempo para hablar con un grupo con tanta historia. Lo bueno es poder charlar con la banda al completo. En torno a una gran mesa de la peña flamenca El Piyayo, nos hablan de novedades, recuerdos y de cómo definir algo tan singular como Tabletom.

¿Que tiene de especial tocar en vuestra tierra y en una peña flamenca?
Perico Ramírez:
Bueno, en nuestra tierra estamos acostumbrados a tocar por que no tocamos en otro lado básicamente. Pero lo de la peña sí que es una novedad…
Pepillo Ramírez: El Roberto estaría flipando porque era fan número 1 de El Piyayo.
Perico: Además que es una peña muy auténtica y se está muy bien. Y es la primera vez que tocamos en una peña flamenca.
Salva Marina: Ya era hora (risas).

¿Qué queda de Rockberto en Tabletom? ¿Cómo es su recuerdo?
Perico: Bueno, todos…. Hemos estado juntos 35 años. Conviviendo juntos, tocando juntos. Y el recuerdo es el de alguien muy cercano a ti y de repente no está y le echas de menos. El recuerdo normal que se tiene a alguien querido a alguien que ya no está… y los cuadros que tengo en mi casa.

¿Cómo se asume entrar nuevo en un grupo con tanta solera y además como el cantante?
Salva: Hay que tener una pedraílla. Era muy tentador y muy acojonante. No sabría responder.
Perico: Además que es el cantante, se nota más.
Salva: Sería complicado hacer de Roberto. Intentar imitarlo sería ridículo, intentar sustituirlo también. Es una línea muy fina porque tienes que ser tú mismo pero no salirte mucho porque sino las criaturas a las que les gusta Tabletom te matan.

Tabletom - mesa
Tabletom, durante la entrevista en El Piyayo Juan José Álvarez

¿Sobre qué pilares se asienta el nuevo Tabletom?
Perico: Se asienta en Tabletom.
Pepillo: Los pilares están puestos de toda la vida.
Perico: La música es nuestra, las letras son de Juan Miguel. Teniendo las letras y la música, solo hay que interpretarlo.

¿Sigue el gusanillo antes del concierto? ¿Alguna superstición?
Perico: Como llevamos tanto tiempo... Bueno, la alegría de tocar siempre está. Miedo escénico no, pero el gusanillo está ahí.

¿Cuál es el vínculo que os une al Festival Entrelíneas, además del geográfico?
Salva: ¿El vínculo? Conozco a algunos de los que lo organizan desde hace años. Nos llamaron con ‘Frutería Toñi’ hace dos años. Les conozco y está muy guai lo que hacen. Tengo un buen recuerdo de aquella vez que estuve. Es una cosa muy chula lo de mezclar la música con las letras.

Tabletom - Perico Ramirez
Perico Ramírez Juan José Álvarez

A modo de despedida, ¿cómo definiríais Tabletom?
Perico: Bueno, definirlo… Somos un grupo diverso. Musicalmente, mezclamos muchos estilos aunque intentamos que suene a Tabletom esa mezcla de estilos. Somos un grupo difícil de definir… o no. Un grupo más que hace su música y lo seguimos intentando desde hace muchos años. Unos tíos muy pesados y con mucha voluntad porque llevamos más de 40 años.
Pepillo: ¡Amor al arte total! Aguante
Perico: Sí, porque otra cosa… (risas)

Arquivado en: Málaga Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.