Navarra
Cincuenta personas continúan parando las obras de Aroztegia, el Marina d’Or del Baztan

“Pretenden cubrirnos de cemento”, indica el grupo acampado desde hace una semana que ha paralizado los primeros trabajos de construcción.
Aroztegia Lekaroz 1
Primer día de la acampada para parar las obras del proyecto urbanístico en Aroztegia. Arkaitz Zudaire
Actualización a las 13h
24 abr 2021 06:00

Lekaroz es un hermoso pueblo de 341 habitantes del valle del Baztan (Navarra), a dos pasos de Elizondo, el municipio que se hizo famoso con la trilogía de la escritora Dolores Redondo. Palacio De Arozteguia S.L. es una empresa que ha conseguido una licencia para construir en Lekaroz 228 chalés, un hotel y un campo de golf. ¿Puede una empresa invadir un pueblo para construir más viviendas de las que hay en la actualidad y talar árboles para esculpir un campo de golf? Con amigos, cualquier Marina d’Or es posible.

Garbiñe es vecina de Lekaroz. Ella también tiene amigas y juntas llevan acampadas desde el viernes 16 de abril en la zona donde han empezado las obras de construcción del proyecto Aroztegia. No tienen intención de moverse hasta paralizar las obras completamente. De momento, han parado el uso de las motosierras que talaron los primeros árboles, la entrada de los camiones que se llevaron la leña y han impedido que la empresa adjudicataria de las obras construya un puente para que las máquinas crucen el río.

“No nos vamos a mover de aquí hasta que se paralice este proyecto, que supone la destrucción y desaparición de nuestro pueblo. Pretenden cubrirnos de cemento”, sostiene el grupo acampado para paralizar las obras
Aroztegia Lekaroz 2

El primer día, la Policía Foral de Navarra identificó a las activistas y las grabó. Los siguientes, han recibido la visita de la Guardia Civil. La presencia policial en el pueblo y en los municipios colindantes es constante, donde también realizan identificaciones. 

Como responsable de la comunicación del grupo acampado, Garbiñe expresa su sentir: “No nos vamos a mover de aquí hasta que se paralice este proyecto, que supone la destrucción y desaparición de nuestro pueblo. Pretenden cubrirnos de cemento”.

No lo dice de forma literaria, sino literal y ahí está el meollo de este asunto: “Este proyecto arrancó hace unos quince años, en el periodo de las ilegalizaciones a partidos políticos. La empresa Palacio De Arozteguia S.L. compró 45 hectáreas de tierras agrícolas y el Ayuntamiento del Baztan las recalificó como suelo urbano, a pesar de la oposición del pueblo de Lekaroz y del valle”, explica el actual alcalde del Baztan, Joseba Otondo (EH Bildu). “Fue un pelotazo urbanístico”, añade.

Aroztegia Lekaroz 3

Pelotazo urbanístico

Por estas palabras, la anterior alcaldesa, de Bildu, fue denunciada. Otondo va por la cuarta querella. Dice que ahora mide sus palabras y las consulta con su abogado, pero que las cosas son lo que son. “Pelotazo urbanístico”, repite. Las tres primeras demandas han quedado archivadas, falta por resolverse la cuarta.

La acogida que ha tenido en el valle la acampada, compuesta por unas 50 personas de día y aproximadamente la mitad durante la noche, ha sido muy buena: vecinos les han llevado comida y les ayudan como pueden. Los dos caseros y caseras con los que ha hablado El Salto tampoco están contentos. Prefieren no dar su nombre, pero consideran que les han robado las tierras. Aunque es más complicado que eso, explica el alcalde: la empresa pretende que ellos formen parte del proyecto, tanto en las costas como en los beneficios, si los hubiere (¿cuál es el beneficio económico de costear una red de saneamiento?). 

“Estamos metidos dentro de un PSIS para el que se saltaron a la torera la normativa navarra”, explica un propietario por teléfono. “Vender no hemos vendido nadie, pero nos han quitado la tierra a todas”, explica otra. De las 45 hectáreas recalificadas, no todas son de la promotora, sino que una veintena de prados privados y comunales han quedado dentro de esa área.

Aroztegia Lekaroz 4

Segundo movimiento: PSIS

Además de la recalificación de suelo rústico a urbano aprovechando un espacio temporal en el que el PNV gobernó el Valle, mediante la coalición Nafarroa Bai, pocos años después llegó el siguiente movimiento político que explica porqué este mega proyecto urbanístico pudo seguir su andadura: “A cinco días de la finalización de la legislatura 2011-2015, el Gobierno de Navarra, para gran sorpresa de todos, tramitó el proyecto como un PSIS”, explica el alcalde del valle. 

Un PSIS es una figura administrativa propia de Navarra, un Plan o Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal. Una carretera, por ejemplo. “La legislatura siguiente, 2015-2019, se llenó de pleitos judiciales para intentar para el PSIS”, apunta Joseba Otondo. No ganaron ni uno. Plantearon consultas populares, en las que primero Lekaroz y luego el valle mostraron su rechazo al mega proyecto urbanístico. 

Durante ese periodo, el que fuera el presidente del PNV de Navarra, Manu Ayerdi, ostentó el cargo de vicepresidente de Desarrollo Económico, cargo que renovó con María Chivite como consejero de Economía hasta que fue cesado el 29 de enero de 2021, cuando el Tribunal Supremo le imputó dos presuntos delitos de prevaricación y de malversación de caudales públicos en la concesión de seis préstamos por un importe de 2.600.000 euros entre 2015 y 2017 a la empresa Davalor Salud SL. 

Aroztegia Lekaroz 5

Desde que el proyecto quedó conformado como un PSIS el Ayuntamiento del Baztan no tiene capacidad de incidencia, solo pueden acogerse a lo que otras instituciones superiores en rango alegan, como el informe de la Institución Príncipe de Viana, que se encarga de velar por el patrimonio navarro y alertó de que el proyecto de hotel no cumplía la normativa de rehabilitación de edificios históricos, y la ley de contratos públicos de Navarra —la empresa del proyecto tuvo que anular el anuncio de licitación de las obras que han empezado en el Baztan.

“Pero aquí hay unas cuestiones que claman al cielo”, añade el alcalde, “porque nosotros vamos cumpliendo lo que dice la ley pero el Tribunal de Contratos Públicos es un tribunal administrativo que no entra dentro del aparato del poder judicial, por lo que carece de mecanismos para hacer cumplir sus resoluciones”, se queja Otondo. “Hay dos varas de medir: una para las entidades locales y otra para los promotores”. 

“Que en 2021 todavía tengamos que tragar con un proyecto de este tipo me resulta inaudito”, afirma el alcalde del Valle del Baztan, Joseba Otondo

Competencia autonómica o competencia municipal

Llegados a este punto, critica la “actitud del Gobierno de Navarra, que está siendo el valedor del PSIS, deben actuar para hacer valer el principio de legalidad y llevar a cabo labores de vigilancia”. Por su parte, el Gobierno de Navarra respondió por escrito el 23 de marzo al Ayuntamiento del Baztan asegurando que “esta administración no es competente para la supervisión del proceso de ejecución de las obras de urbanización”, argumentando que es competencia del consistorio municipal “la supervisión y vigilancia de las obras”, con las “correspondientes garantías y avales”, así como “la conservación y mantenimiento de la urbanización una vez sea recepcionada”.

Otondo sabe que lo único que podría parar el proyecto Aroztegia es la contestación popular. En ella deposita sus esperanzas. “Este modelo urbanístico es el que marcó la característica propia de la crisis de 2008 en España, cuyas particularidades eran distintas a las de Europa. Durante los años de parranda, los promotores y bancos se beneficiaron y cuando llegó la pifia, el Estado rescató a los bancos con millones del erario público que se traspusieron en recortes a la clase trabajadora. Que en 2021 todavía tengamos que tragar con un proyecto de este tipo me resulta inaudito”, concluye. 

Varios barrios diseminados por el monte y 15 pueblos forman el Valle del Baztan. Casi 8.000 habitantes que comparten —así ha sido históricamente— un único ayuntamiento, aunque cada pueblo celebra sus propias asambleas, respetando la institucionalización originaria: los batzarre (asambleas, en euskera) y la Junta General del Valle. 

Última hora

Tras siete días de acampada, a las 20 horas de ayer viernes, la empresa Tex retiró la maquinaria de Aroztegia. El grupo de acampada indica hoy que seguirá en las tiendas de campaña, tras no saber si esta marcha es definitiva o las máquinas volverán. En un comunicado de prensa resaltaron el trabajo colectivo para paralizar este proyecto frente a una sociedad que tiende a la individualización. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
#88483
30/4/2021 0:43

Gracias a estas macabras ideas destructivas de gente sedienta de dinero todos los demás tenemos que llevar mascarillas,vacunarnos y tener que ver morír a nuestros seres queridos. Voy haceros una pregunta a todos . Cuando nos vamos a unir como nuestros vecinos franceses y consiguió el pueblo acabar con los abusos con la revolución francesa? O vamos aguantar otros 40 años más hasta que lo destruyan todo.

1
0
#88194
26/4/2021 11:28

Si escriben los cartelitos en una lengua que entiendan más de 600 mil personas nos irá mejor.

0
17
#88242
26/4/2021 22:28

¿En chino, por ejemplo?

4
0
#88380
28/4/2021 19:54

cuando viajo por inglaterra los carteles estan en ingles en euskal herria los carteles estan en euskera

3
1
#88243
26/4/2021 22:35

¿Quieres decir que les conviene no utilizar su propia lengua?

4
0
#90863
24/5/2021 13:57

Aprende esta lengua, si en la piel de toro existen varias lenguas no se entiende como no se enseña en las escuelas, las lenguas es un bien cultural, aunque claro, es mucho pedir.

0
0
#88184
26/4/2021 10:01

Mucho ánimo !! los que tienen el dinero y el poder están fuera de control con inversiones desaforadas de todo tipo en lo rural. Hay que pararles los pies , como sea.

7
0
#88159
25/4/2021 23:23

Animo,no cesar en la lucha contra la especulación y el capitalismo salvaje ,salvar está Navarra Euskadun y verde eskerrik asko Hondarribiatik

5
2
#88155
25/4/2021 21:02

Es una vergüenza destrozar baztan de esa manera es inmoral

6
0
#88114
25/4/2021 1:49

Aprovechan la ilegalización de un partido político para imponerle a todo el pueblo un pelotazo urbanístico ¡Nada frena a un constitucionalisto!

8
1
#88099
24/4/2021 22:30

Y yo no puedo plantear poner paneles solares en mi casa. En Baztan

7
0
#88096
24/4/2021 21:58

Mucho ánimo!

5
0
#88080
24/4/2021 16:12

Ánimo a todas las personas que se han movilizado contra este atropello contra la naturaleza y el pueblo. Ya basta de pelotazos urbanísticos, de chalets y de campos de golf para ricos.

17
7
#88126
25/4/2021 10:34

Ir a ver lo que pasó en Urturi con el campo de golf. Un pueblo que resucitó con trabajo a todos los residente y no residente. Han hecho un gran negocio el Municipio.

0
6
#88074
24/4/2021 13:07

¡¡¡MUCHO ANIMO Y FUERZA A TOD@S L@S QUE ESTAIS LUCHANDO SOBRE EL TERRENO!!!! Esta claro que solo desde la movilizacion popular se pueden parar estos megaproyectos,... ¡UN ABRAZO¡

JUAN Mª IZQUIERDO ALZUYET (baztanés en Pamplona)

13
2
#88069
24/4/2021 11:53

No. Las Humanidades no han caído.

Si se explaya una forma de derecho, se hacen Humanidades.

En la opinión general de que las Humanidades no sirven para nada. Decidme porqué están hechas las casas dónde habitáis.

También, decidme de dónde salen los bosques donde os váis de camping.

Os lo diré: las Humanidades.

5
9
#88064
24/4/2021 11:16

Antes que nada, ¡¡MUCHO ÁNIMO!! a los vecin@s y demás personas que están plantando cara a esos criminales del entorno y el medio natural que actúan de la manera más rastrera posible escudados en el poder de políticos y lobbies corruptos, perdón por esta última redundancia. Ahí siguen, destruyendo lo que odian, el aire limpio, la tranquilidad, la convivencia sin más, lo que no cuesta dinero, lo natural...Todavía no han aprendido eso, de que el dinero no se puede comer. Aupa esos vecinos comprometidos, abajo esos bastardos sin escrúpulos, no merecen ni el viciado aire que respiran.

16
10
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.