Memoria histórica
María Lozano Molina, poetisa, militante y mujer de armas tomar

Hoy ponemos el foco en una inagotable mujer, que defendió su vida y sus ideas, a veces con tinta, y a veces con plomo.
Milicianas
Tres milicianas acompañan a uno de los famosos "Tiznaos" de la Columna Durruti. Imanol
29 ene 2021 08:33

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Contra viento y marea, confitamientos varios, multas o desmemorias. Empezamos 2021 igual que acabamos el 2020, encerrados y encerradas, en nuestras ciudades o municipios. Tratando de solucionar con patrullas policiales la falta de personal sanitario profesional. En fin, a lo mío, que si no desvarío y se me llevan los demonios.

Hoy volvemos de nuevo la mirada al sector femenino, y retornamos a la sección de “Mujeres de armas tomar”, aunque nuestra protagonista del día, también empuñaba la pluma con la misma soltura. La mujer a la que seguimos se movió como pez en el agua, primero al sur de los Pirineos, donde nació y creció, pero también al norte de los mismos, cuando debido al exilio masivo tras la perdida de Cataluña, tuvo que abandonar las tierras donde vivió, y afincarse en el país vecino.

Así que sin más preámbulos, nos metemos en harina y presentamos a una mujer siempre ligada al movimiento libertario. Una mujer, que no desdeñó, ni las letras, ni las armas, pues fue poetisa y resistente. Una mujer que defendió y difundió sus ideas hasta que la vida la abandonó. Hoy seguimos a María Lozano Molina.

María Lozano
A María Lozano le tocó sufrir y combatir en dos guerras. Sobrevivió y nunca desfalleció. Imanol

María Lozano nació el 3 de marzo de 1914 en Zaragoza, la capital de uno de los territorios más marcadamente libertarios del estado español. A los 15 años ya se desenvolvía con soltura en dicho ambiente, a lo que ciertamente ayudaba el que su familia, regentara una pensión en la capital maña. Por dicho alojamiento solían parar con normalidad, ya fueran distinguidas o desconocidas, una buena cantidad de personas de la militancia anarquista foranea. Algunos de los destacados, fueron los integrantes de la famosa banda de “Los Solidarios”.

En 1932, para celebrar la entrante república, María iba a casarse con Ángel Mombiola Allué, quien sería el compañero de su vida. Este, había nacido en Sariñena el 6 de febrero de 1908. Y también este entró con premura en el mundo libertario, lo que lo convirtió en un antimilitarista convencido. Poco después tuvieron una hija.

Con la llegada del verano de 1936 y las noticias del levantamiento, ni María ni su compañero lo dudaron. Pese a los sentimientos antimilitaristas, nuestra protagonista combatió a los sublevados en las calles de zaragoza. Tras la perdida de la ciudad, ya en Sariñena, María formó parte de la colectividad local. Poco después, tanto Ángel como ella, se unieron a la Columna Durruti. Destacar que Ángel rechazó de plano el comandar a otros compañeros o compañeras: “No quiero ordenar a nadie. Quiero ser un luchador y nada más”.

Tras la perdida de la contienda, la pareja tomó el rumbo del exilio. A él, le tocó en suerte el campo de Vernet, lugar destinado a almacenar a los hombres de la 26 División, antigua Columna Durruti. A María le tocó el campo de Gaillac, localizado en la región del Tarn. Desconozco cual fue la historia de Ángel en aquel momento, pero nos la podemos imaginar bastante bien, y casi sin miedo a equivocarnos. Consiguió salir del campo formando parte de una Compañía de Trabajadores extranjeros. Con la invasión alemana, dichas CTE´s se fueron convirtiendo poco a poco en grupos de resistentes. Ángel estaba destinado en la región del Hautte Garonne, cuya capital, Toulousse, era basicamente, la capital del exilio español en Francia. En noviembre de 1942, los alemanes invaden la zona libre, hasta entonces dirigida por el gobierno títere del mariscal Petain. Mientras en la Villa Rosa, sobrenombre que se le da a Toulosse, empiezan a surgir numerosos grupos resistentes, entre los cuales hay varios exclusivamente formados por compatriotas. Por un lado existe la 2ª División de guerrilleros españoles, formada por el PCE, pero curiosamente dirigida por el anarquista Joaquín Ramos. Por otro lado está el grupo Liberté, compuesto casi íntegramente por libertarios españoles. Pero Ángel no está en ninguna de esas dos formaciones. El formaba parte del maquis de Grenada, una formación francoespañola, que combatía unos cuantos kms al norte de la capital y tenía como centro de operaciones el bosque de Bouconne..

Resistentes caídos
Los tres anarquistas detenidos y fusilados por los alemanes mientras trataban de volar un puente. Su marido es el de la derecha.. Imanol

Volvemos a María, a quien habíamos dejada encerrada en Gaillac. Una vez enterada de donde podía encontrar a su compañero, ni corta ni perezosa, se fugó del campo. Sorteando alemanes y colaboracionistas, consiguió llegar hasta Toulousse y posteriormente integrarse a su vez en el maquis de Grenada. Allí la pareja combatió a las hordas fascistas hasta el 20 de agosto de 1944. Ese día, ya con París en plena insurrección, con bastas zonas del sur liberadas por la resistencia, Ángel y dos compañeros cenetistas, Francisco Aguado y Ricardo García, se disponían a volar un puente sobre el rio Garonna, en las cercanías de Ondes. Sorprendidos por los alemanes, fueron detenidos y poco después fusilados.

Con el fin de la gran guerra, instalada ya en Toulousse, María se volvió a echar al monte, esta vez con la intención de cruzar los Pirineos y llevar a su hija hacia tierras francesas. Lo que no se esperaba es que su retoña no quisiera acompañarla. La decepción la llevó a perderse en la cadena montañosa durante la vuelta, y a sufrir duros momentos hasta que consiguió llegar por fin a una casa amiga.

María Lozano
Texto escrito por María en la prensa libertaria, en memoría de su compañero Ángel y los dos anarquistas ejecutados con él. Imanol

De nuevo en Toulousse, María siguió militando, tanto en CNT, como en la FIJL. Por su casa pasaba multitud de gente militante. Y siempre había un hueco para el clandestino, el buscado, el guerrillero. Tuvo especial afecto y relación con Facerías, del que guardaba una foto sobre su televisor, en el cuarto de estar. Otro con el que tuvo mucha relación, fue con Francesc Sabaté “el Quico”, y con las gentes de su grupo. Cuando la policía española eliminó a este último, María lo sintió profundamente, pero no desfalleció. De hecho, su casa siguió siendo refugio años después, entonces para militantes del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) (al parecer allí reposó Puig Antic), o a los de los Grupos de acción Revolucionaria Internacionalistas (GARI).

Sobre esta época, acaba de salir publicado un texto de Jean Marc Rouillan, incluido en el libro sobre el centenario de Facerías, del que extraigo algunos aclaradores fragmentos:

Maria nos abrio. Ella que había optado por los maquis y los proscritos cuando la dirección abandonó la lucha. Para vengarse, algunos la bautizaron con el sobrenombre de “la loca”... Después del beso, María nos señalaba invariablemente el mueble enganchado al muro que separaba la cocina. Y nosotros perdíamos el norte, como chiquillos traviesos. Abrí el cajón de arriba. Me esperaba mi Colt 45. A Cricri le esperaba su Llama 90 larga, la que llamaba “10 veces nueve largo”. A Mario su Herstal GP45.

Hemos empuñado las armas de los combates y de los combatientes que nos han precedido.

De María, de sus historias cargadas de modestia y de pasión, recuerdo que había tenido una aventura con Facerías a partir de un campamento libertario en Italia. Cuando ella volvió a Toulouse, él siempre pasaba a visitarla.

La lucha armada revolucionaria va decayendo en toda Europa, pero María sigue sin desfallecer. se une a una nueva iniciativa, siendo una de las fundadoras del CRAS de Toulousse, un centro de investigación sobre cultura social, del que llegó a ser presidenta.

Pese a que los años pasaban, no cedía en su pundonor. Seguía yendo a charlas, manifestaciones, mítines y era un apoyo constante en la campaña contra la central nuclear de Golfech. Alternaba la militancia con la escritura, tanto de poemas como de textos en publicaciones libertarias. Finalmente,un sábado cualquiera, el del 19 de febrero del año2000, María se fue apaciblemente, a sus 86 años, desde su humilde apartamento de la rue de Pargaminières.

La mujer infatigable
María conoció y vivió todas las etapas del anarquismo de acción. Militó en la idea hasta el final de sus días. Imanol

La militancia anarquista de Toulousse la despidió con todos los honores que se merecía, y en su calle, colocaron una placa dedicada a aquella mujer que nunca desfalleció. Una placa para la anarquista, para la resistente, una placa para María Lozano Molina.

Como despedida, aquí os dejo uno de sus poemas, de la época de sus luchas contra la central de Golfech, titulado “La Paloma”:

Una paloma blanca,

blanca como la nieve, volaba,

y también se preguntaba:

¿dónde está el bien?

¿Dónde está el mal?

Se detuvo en una isla,

y en soledad,

se puso a pensar…

¿Dónde estoy?

¿En qué mundo me he detenido?

¿De verdad estoy sola?

¿Puedo vivir, y volar

y pensar en solitario?

Y su pequeño cerebro la llevó a pensar,

y a concluir… No.

Debes vivir,

y volar, y pensar, y proclamar,

y reclamar, y protestar

para salvar a la humanidad de tanta desigualdad.

Y sobre todo combatir,

combatir la energía nuclear,

porque a todos,

a todos juntos,

bien podría destruirnos.

                                                                           

                                                      María Lozano

Miliciana y poetisa
A María podías encontratela enfrascada entre textos, o detrás de una barricada. Imanol


Fuentes: Enciclopedia del anarquismo ibérico (Miguel Íñiguez), Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Pons Prades), Josep Lluis Facerías y sus grupos de acción (Varios autores), Quelques éléments a propos de María et Ángel Mombiola (Centre Mombiola) y https://osmonegros.com/2019/02/13/angel-mombiola-allue-y-maria-lozano-molina/

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
#81353
29/1/2021 16:32

Estoy trabajando sobre la represión sufrida por las mujeres en el Valle del Nalón en Asturias y el proceso de creación de posmemoria en sus descendientes. Desgraciadamente este es un suceso habitual durante la represión franquista, en toda España. Y algo que debemos recoger y recuperar para que nunca vuelva a ocurrir. Gracias por tu relato. Un abrazu desde Asturias. Heri

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
27/2/2021 10:06

Saludos Heri, pues a ver si podemos encontrarnos y echar una charlilla antes o después... soy visitante habitual de la cuenca del Nalón y suelo frecuentar a las gentes de La Semiente y La Xusticia... abrazu y salú!!!

0
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.