Memoria histórica
Proyectos para este año que empieza y lecturas recomendables

Este año Ni cautivos ni desarmadas se lanza al formato libro. Y ya que estamos con lecturas, aquí va alguna recomendación.
Luz de luna
Siluetas recortadas bajo la luz de la luna. Imanol
29 ene 2022 17:26

Saludos, gente que lee. Aquí estamos de nuevo, después de haber hecho pellas en mi tarea del mes de diciembre, y no haber publicado nada para despedir el año. Y ya que estamos, este que empieza, por desgracia, tiene pinta de parecerse al anterior. Yo por si acaso, lo he empezado con catarro, que es gratis. Bueno, la gente más versada en estas lides lo denomina de diversas maneras, más o menos terroríficas, que si Omicrom, que si covid, que si el bicho... yo al final pasé un catarro ligero.

Y después de esta obligada reflexión sobre el tema de moda, vuelvo a mis batallitas habituales. Parece que en este año que empieza, por fin, va a ver la luz el primer libro realizado por el patán que dirige esta sección. La biografía del resistente Manuel Huet Piera “el Murciano”, un personaje con mucha tela que cortar. Miembro de los grupos de acción en los años 30, miembro de la red Ponzán, ilegal en la Nueve de Leclerc, compañero de Quico Sabaté... lo dicho, mucha tela que cortar. Si todo va bien, Araceli y Juan, de la editorial Piedra y Papel, se lanzarán a esta aventura conmigo.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Por otro lado, junto a los colectivos catalanes La trinxera de la Memoria y Ploma Negra, estamos acabando un extenso curro sobre la guerrilla anarquista en Cataluña. Una guía biográfica con más de 400 nombres, muchos de ellos practicamente desconocidos; una guía cronológica de las acciones de las que tenemos noticia, en las que participaron las personas anteriormente citadas, y para terminar, una guía judicial con los consejos de guerra y causas judiciales abiertas mayoritariamente por los militares contra dichas personas. Por ahora solo hay versión en catalán y si todo va como hasta el momento, no debería tardar demasiado en salir... ya veremos.

La Maquia
Prueba interna de publicidad sobre el proyecto de la guerrilla libertaria en Cataluña. Imanol

Para acabar esta pequeña introducción, una novedad que llevaba esperando años y que por fin ha salido. Se trata ni más ni menos que del libro Café Combat, sobre la vida del incomparable Laureano Cerrada. Este libro tenía que haber visto la luz hace ya varios años con la editorial Pepitas de Calabaza, pero está recién estrenado, y al final ha salido con La Malatesta.

Para los seguidores de Cerrada, entre los que me incluyo, parece que este año estamos de enhorabuena. No solo ha salido el libro anteriromente citado, si no también Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia, escrito por Tomás Gismera. Para colmo de nuevas, en el libro anteriormente anunciado sobre Manuel Huet, varios de los capítulos están dedicados a Cerrada. Sus negocios en Francia, sus redes, los golpes en país vecino, las compras de armas en Italia, planes en España... en fin, un gran año para los Cerradistas.

Café Combat
Por fin el esperado libro sobre Laureano Cerrada. Imanol

Ya centrándonos en el blog, la verdad es que en esta temporada que empieza, tengo en mente recuperar alguno de los viejos artículos colgados en Diagonal, sobre todo, visto el éxito del de la vida en la sierra. Para marzo, coincidiendo con las fechas, colgaré los dos sobre mujer y guerrilla, y posiblemente a lo largo del año, alguno de los que vea más interesantes.

Otra de las cosas que se avecina, es que Ni cautivos ni desarmadas, este año se olvida de sus típicas charlas (muy paradas desde el inicio de la pandemia), y se va de gira de presentaciones. Primero con El ángulo muerto, el libro sobre Manolo Huet y si suena la flauta y sale el de Cataluña, pues ya veremos si con el otro también.

Cambio de tercio. Que gusto da, cuando ves que tus aportaciones guerrilleras han servido para que otra gente que busca, haya podido hilar cosas. Y ese mismo gusto se multiplica, cuando el resultado de esa búsqueda ralizada por otra persona, y a la cual has aportado tu granito de arena, ya sea consciente o inconscientemente, llega a tus manos de nuevo, aportando un montón de datos desconocidos.

Más o menos esto es lo que me ha pasado con el trabajo realizado por “el Seta” y titulado La guerrilla anarquista leonesa. Esta región fue una de las más destacadas en cuanto a presencia y numero de libertarias y libertarios, tanto en las pequeñas partidas, como dentro de la Federación de Guerrillas, la primera que se constituyó en el estado. La Federación siempre tuvo carácter plural, y por mucho que le pese al PCE, fue un ejemplo a seguir para cuando ellos crearon sus propias agrupaciones. Que pena que se olvidaran lo de la pluralidad, sobre todo en los puestos de poder y de incluir mujeres en sus filas.

Para empezar, me encanta poder ampliar el número de anarquistas en las filas de la Federación. El listado es el siguiente: Consuelo Alba Digón, Edelmiro Alonso García “Delmiro”, Adoración Campo Cañedo, Gerardo Cañedo González, Alpidia García Morán “Maruxa”, Abelardo Gutiérrez Alba “o Abelardo”, Baldomero Gutiérrez Alba, Jovino Gutiérrez Alba, Arturo López Delgado “Arturín”, Abelardo Macías Fernández “Liebre”, Leopoldo Martínez Nieto, Severino Nieto Rodríguez, Vitorino Nieto Rodríguez, Marcelino de la Parra Casas, “Parra”, Manuel de Paz Iglesias, Florentino Pérez “Andaluz”, Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Amadeo Ramón Valledor, Ceferino Rodríguez Arias “Bailarín”, Andrés varela Pérez, José Vázquez Gómez “o Ubaldo”, Antonio Vega Guerrero “o Rizoso”, Rafael Verdial Fernández y Amadeo “el Piloto”.

Guerrilla leonesa
Trabajo más que interesante sobre la aportación libertaria a la guerrilla leonesa. Imanol

Al listado ya de por sí grande, “el Seta” añade tres nombres como posibles libertarios o libertarias. Por un lado, las hermanas Florinda y Domitila Gutiérrez Alba, de familia claramente anarquista, que primero estuvieron en el grupo con sus hermanos y su madre, por la zona gallega de Cervantes, y luego se integraron en la Federación. Y también añade a Ildefonso Fernández Seoane “o Coñeira”. Ahí quedan estos nombres por si acaso.

Pero no quedan ahí las cosas. También incluye algunos grupos, de los que yo tenía noticias muy someras, que o son dirigidos por un miembro de CNT, o cuentan con varios de ellos entre sus filas. Así van apareciendo el grupo de “Delmiro”, entre los que se incluyen a los libertarios Edelmiro Alonso García, su compañera Adoración Campo Cañedo y Manuel García Rodríguez “o Porco”. Operaron por la zona de Trives hasta su incorporación a la Federación de Guerrillas. Junto a ellos encontramos a Mario Rodríguez Losada “Pinche”, Sebastián Rodríguez López y Gervasio Cereijo Incógnito “o Trenzas”.

Finalmente, el grupo de “Nieto”. Grupo dirigido por Victorino Nieto Rodriguez, en el que también encontramos a la libertaria Alpidia García Morán “Maruxa”. Desconozco quien más iba en su compañía. Su zona de actuación fue la berciana, hasta que se integraron en la Federación.

Así que para todo el mundo que esté interesado en el tema guerrillero, recomiendo ampliamente, tanto la lectura del libro sobre Cerrada Café combat, como del estupendo trabajo realizado por el Seta en su Guerrilla anarquista leonesa.

Buena lectura, salud y memoria, cuadrilla.


Fuentes: Guerrilla anarquista leonesa (el Seta), Mujeres y resistencia antifranquista en el Bierzo (1936/1951) Guerrilla, represión y supervivencia (Alicia Prada), Cafe Combat (Miguel Sarró), Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia. (Tomás Gismera)


Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.