Memoria histórica
Roc y sus muros de bitácola. Cuando la historia y la memoria entran por los ojos

Memoria pintada en vez de escrita o contada... memoria a fin de cuentas. Memoria reflejada en nuestros muros, en nuestras vidas, a no olvidar.
Salvador
Jornadas de homenaje a Salvador Puig Antich en el 50º aniversario de su asesinato por el estado español. Imanol
28 ago 2024 16:06

Saludos gente que lee. Vuelvo a mi rutina de colgar el artículo a final de mes, aunque hoy vengo con algunos cambios. En alguna ocasión he colgado colaboraciones de compas, pero esto, más que una colaboración, es un intento de difusión, a la vez que admiración, del trabajo realizado por el gran Roc Blackblock. La verdad es que me confieso admirador suyo desde que empecé a ver sus obras en paredes o camisetas.

Siempre me ha gustado tanto la ilustración, como el cómic, pero, para mi desgracia soy un dibujante nefasto, siempre he estado más cómodo con las letras. Pero, que yo sea un negado con el dibujo, no me impide el disfrutar enormemente con las personas que si se desenvuelven bien en este arte, y las obras que realizan. Si dibujas/pintas bien, vas a captar mi atención, pero si encima, los temas que desarrollas en tus obras, tienen que ver con la realidad cotidiana, la crítica social o la memoria histórica, mi interés se puede tornar en admiración rápidamente. Para colmo de males, el poco tiempo que he podido compartir con este encantador de paredes, me ha dejado la sensación de que es persona humilde, amable, accesible y militante. Un militante de la memoria, en su versión gráfica, en momentos en que una imagen vale más que mil palabras, aunque quizás siempre haya sido así. Y ahora, que todo es inmediato, que estamos bombardeados por infinitos estímulos, me encanta deambular por sitios desconocidos y de repente chocarme con alguna de sus obras. Y frenar... y disfrutarla. Primero lo que me cuenta la imagen, y luego, toda la historia que representa, la memoria de nuestra gente. Además, como es un currela incansable, cada vez hay más lugares donde toparte con sus murales...

Y empezando un poco con el asunto, comentaros que le he ido haciendo algunas preguntas por escrito, y él me contestaba con audios. Y de sus audios he ido sacando esto que vais a ver a continuación. Al lío.

Me cuenta que su afición por el arte gráfico viene de siempre, que ya de ñajo en la escuela, prefería pintar su pupitre que atender a la materia que tocara ese día. Pero claro, si al final te metes en estudios artísticos y creativos, o sea, en algo que te gusta, pues la película cambia completamente. Pasas del tedio al placer casi sin explicártelo. A mi me pasó lo mismo con el tema guerrillero, de aversión al estudio a devorador de libros e información. Otra cosa que parecemos compartir es la sensación de querer más, de saber más, de encajar lo que al principio eran piezas sueltas y que el tiempo va cuadrando. Además, ambos somos alumnos del profesor Arkadio y de las magistrales clases que reparte desde https://www.ivoox.com/podcast-podcast-linterna-diogenes_sq_f136870_1.html.

Cuando le pilló el gusto estudió diseño gráfico y luego un módulo de ilustración. Le gusta aprender y conocer temas de memoria, y por medio de sus herramientas ponerlo a disposición de la gente. Cuenta que la pandemia fue un parón obligado, pero también tiempo de reflexión. Y como desde las marxas del maquis, estaba cada vez más fascinado con los temas de memoria, hizo un recuento a su manera, para descubrir que ya nos había dejado cerca de 40 paredes repartidas por un montón de lados tratando dicho tema, con enfoques diversos, con mayor o menor rigor o contexto. El siguiente paso fueron los Murs de bitácola.

Y aquí no puedo hacer otra cosa que daros la brasa para que paséis por la página y le echéis un buen ojo. No solo podréis disfrutar de las fotografías de sus trabajos, sino que tendréis la historia de cada uno de ellos, enlaces a temas relacionados con cada mural y mil cosas interesantes más, así que no lo dudes y pásate por https://mursdebitacola.com/portfolio/.

La creación de los muros de bitácola lo han llevado a la colaboración con las amicales de Mathausen, la de Brigadas Internacionales, centros de estudios como el Josep Ester, archivos como la FAL o como él lo define, a conocer y relacionarse con la militancia pura y dura del movimiento memorialista. También hace una reflexión con la que no puedo más que estar de acuerdo, que es que una parte de las dinámicas que usamos y generamos los proyectos memorialistas, no están dando pie a un relevo generacional, aunque ciertamente esto es extensible a buena parte de las dinámicas empleadas por la extrema izquierda o el mundillo autónomo o libertario. Tendremos que discurrir un rato y ponernos las pilas.

Papellones
Arte contra el poder, Roc Blackblock. Imanol

Otra reflexión interesante relacionada con su proyecto, es que cuando lo presentó, fue muy bien recibido, pero pronto pudo observar que los ayuntamientos trataban de llevarlo hacia temas de costumbrismo, folclore, tradiciones y evitar los temas incómodos y conflictivos. Que esta contento de sus intervenciones, tanto las de tema social, antropológico, sociológico, que por supuesto tienen carga política, pero con lo mal cerradas que tiene este país tantas de sus heridas, prefiere ser más directo y afrontar los temas de los que no se habla, generalmente relacionados con la guerra civil y su represión. Interesante es también oírlo reflexionar de que, según cuanto quieras profundizar en un tema, y según como afrontes la manera de tratarlo, las cosas pueden politizarse seriamente.

Murs de bitácola es un proyecto para sentir que no trabaja los murales de uno en uno, sino sentir que es una labor de conjunto, y una propuesta divulgativa y de comunicación. Es también su fuente de ingresos, sin que ello impida que sea su propia cruzada personal, o sus molinos de viento quijotescos. Pero funciona, aunque le de mucho trabajo, el proyecto funciona, económica y emocionalmente, así que no puedo más que desearle larga vida a esos murs de bitácola y a su creador.

Le pedí que me eligiera algunos de sus curros, y estos son los seleccionados, y así nos metemos en harina. Vamos con algunos de los murales en cuestión.

El primer comiat (la primera despedida). Mural dedicado a la partida de las Brigadas internacionales y la despedida que les realizó el pueblo llano. Me cuenta que quedó muy satisfecho con el resultado artístico y creativo del mismo. Además, destaca el gran funcionamiento a nivel global por parte de todas las partes implicadas, el albergue que ahora existe en el lugar en cuestión, el ayuntamiento, las asociaciones del pueblo, aunque la idea nació por iniciativa suya. Uno de los objetivos de “Murs de bitácola” era pintar los episodios de la historia allí donde habían pasado. El origen del mismo es una foto de Robert Cappa, y el trabajo fue realizado en 2023. Comenta que se tardó en identificar el edificio y que este se encuentra en el municipio de la Espluga de Francoli.

Comiat
La primera despedida, en homenaje a la marcha de las Brigadas Internacionales. Imanol

Como iréis viendo a lo largo del artículo, los lugares donde deja su huella no se limitan a Cataluña. En La rebelión de los yunteros se fue hasta extremadura. El mural fue pintado para el festival Muro Crítico de Cáceres. Allí contactó con Manuel Cañada, autor de “La otra Extremadura” para asesorarse sobre el tema. Y el tema es la mar de interesante. 60.000 campesinos decidieron que el 25 de marzo de 1936 era la fecha adecuada para la ocupación simultanea de 30.000 fincas situadas en 280 pueblos de la comunidad. La obra fue realizada en un museo etnográfico. Resultó un proyecto coherente y pedagógico.

Yunteros
La rebelión de los yunteros, episodio desconocido generalmente de nuestras luchas populares. Imanol
La manifestació de les galledes (La manifestación de los calderos). Este proyecto está realizado en Vilanova i la Geltrú en 2021. La invitación para el mismo corrió a cargo del propio ayunta del pueblo, con la intención de celebrar el 20 aniversario del grupo “Dones amb memoria” (Mujeres con memoria). Un mural que no solo surge con perspectiva de género, sino que lo aúna con las protestas sociales desarrolladas en el tardofranquismo por parte de grupos de mujeres. La historia viene de la desastrosa gestión del agua que había en el pueblo en 1965. Viendo que el panorama podía estirarse mucho tiempo, un grupo de mujeres convocó una protesta pública, a la que había que acudir con un caldero. Solo acudieron siete. Como os podéis imaginar, ni las recibieron ni les prestaron atención, exceptuando, claro está, que les mandaron a casa la guardia civil. Como anécdota, contar que una de aquellas mujeres, abuela ya, pasó mientras se realizaba el mural, y que participó a su manera contando la historia a la chavalería de una escuela que fue a visitar la obra.
Galledes
La manifestación de los calderos, una de las luchas sociales desarrolladas en Vilanova i la Geltrú. Imanol
La memoria de la periferia, mural realizado en una de las paredes del Ateneu Popular de Noubarris. Resalta la importancia de este barrio tanto en su trayectoria vital, como en la Barcelona alternativa de la que no se habla tanto. El encargo surgió de una idea del canal 33 de la TV catalana, en el cual decidieron juntar a 10 documentalistas y 10 muralistas, para que plasmaran sus ideas e irlos juntando por parejas. Roc tenía claro que prefería pintar en un espacio autogestionado, y eligieron uno de larga trayectoria. Dejó un poco aparte los encargos que tenía, también el tema monetario y se centró en esa Barcelona que no sale en las guías, más real, más cercana a su manera de ver el mundo y que habla de la otra historia de la ciudad. Además, conocía el trabajo del fotógrafo Kim Manresa, vecino del barrio, implicado con el mismo y sus fotografías de las estafas a las clases humildes con el tema de la vivienda de hace ya bastantes años. El documentalista que le tocó fue Xavi Artigas, que a muchas nos sonará por ser el director de “Ciutat morta” entre otros trabajos, así que todo salió a la perfección, como no podía ser de otra manera. Aquí os dejo el enlace para quien esté interesado en verlo: https://youtu.be/guikizdt9YI
Periferia buena
Dando visibilidad a la otra Barcelona. Imanol

El mural/cami de las milicianas se creó gracias a que la gente del colectivo “A les trinxeres” convocaron un concurso para hacer camis, pero el diseño se perdió en el camino. Pero la idea no desapareció y se fue transformando en un stencil, que posteriormente ofreció a la Kasa de la Muntanya, pues allí era supuestamente donde se iba a pintar este mural. Poco después desde el Clot, su barrio, que en aquel momento contaba con la inquietante presencia del “Casal Tramuntana” (un casal nazi para quien no lo recuerde), fue contactado por Unitat Contra el Feixisme i el Racisme, dentro de una potente campaña para que tuvieran que marcharse del sitio. Al final, las milicianas se pintaron primero allí, aunque el trabajo fue prontamente saboteado por los nazis. Lo arregló y lo volvieron a estropear. Entonces les mandó un mensajito: Si lo estropeáis, lo pintaré en mas lugares, y lo pintó en la Kasa de la Muntanya. Las milicianas del Clot, que fueron de nuevo vandalizadas, acabaron finalmente bajo otro mural. Sus recuerdos hablan de la viralización del enfrentamiento y del propio mural, tanto en la calle como en las redes. Y el ofrecimiento por parte de colectivos y centros sociales para que lo pintara en más sitios, como así sucedió, por ejemplo, en Can Vies. Para acabar con la Milicianas, al año siguiente, la gente de “Ales trinxeres” vuelve a proponerle el tema del mural, y aquí realiza el de la pareja con el niño. Además, él mismo reconoce, que las Milicianas fueron su flechazo para empezar a trabajar con fotografías históricas y meterse más profundamente en el tema histórico.

Feixisme
Feixisme mai mes, las milicianas del Clot, y la lucha que trajeron. Imanol

Y ya que habíamos llegado hasta Can Vies, aquí llega otro de sus míticos murales, Poder Popular. Con el intento de desalojo y derribo del centro situado en el barrio de Sants, con la respuesta de la Barcelona ingobernable, con la excavadora en llamas alumbrando el mural, dejando imágenes que se nos quedaron grabadas en la retina a un montón de gente.

Poder Popular
¿Y quien no se acuerda de cuando quisieron desalojar can Vies? Imanol

El mural de Puig Antich parte de la casualidad. Mientras Roc iba a recoger una camiseta a la plaza de Vallcarca, se quedó observando la pared. Ya pintada por abajo, pero una gran pared. Cuando preguntó, le dijeron que se podía gestionar la cosa, que la gente propietaria era afín, que habría que hablarlo. Y se iba acercando el 50º aniversario del asesinato de Salvador. E iban surgiendo unas jornadas autónomas, o libertarias potentes. Él mismo reconoce que hubiera sido una pasada poder pintar un mural en homenaje a Puig Antich dentro de la Modelo, pero los actos en la prisión venían del ámbito municipal, oficial y partidista. La memoria democrática habría que revisarla a fondo e hilar fino con el tema. Muchas veces es una teatralización por parte de los partidos. Cuanta gente que esta frontalmente contra el anarquismo, trata ahora, no solo de usar las imágenes, sino de apropiarse de parte de aquella memoria. Así que se olvidó de la cárcel, y por su cabeza pasó la pared de Vallcarca. No solo eso, según sus palabras, si Salvador pasara ahora por Barcelona, posiblemente estaría encantado de verse en dicho barrio, la aldea gala que resiste contra viento y marea en la capital catalana.

No hubo discusión. Lo propuso a la coordinadora, y por medio de unas láminas, de sus bolsillos y de ciertos apoyos, se sufragó. La verdad es que nos alegramos mucho de que no eligieras las propuestas oficiales, lo hayas hecho con y para tu gente y que lo hayas pintado allí. Cada vez que voy a ver a mi amigo Javi, paso por delante, de hecho me mando varias fotos mientras iba desarrollándose el mural. También siguiendo los audios recibidos, comenta que durante la semana que estuvo allí trabajando, fue testigo del buen hacer del barrio y de sus diferentes y variadas alternativas, lo cual no hizo más que reforzar la buena elección tomada. La inauguración del mismo, con las hermanas de Salvador, la gente de la coordinadora y el montón de peña que estuvimos, fue de lo más emocionante y gran buen colofón a las jornadas de homenaje.

Proceso.
En la grúa, Roc y Salvador junto a la plaza de Vallkarka. "Diles que continúen luchando". Imanol

El mural de Ramón Vila en Berga fue un deseo de divulgación de la memoria libertaria, tras una llamada en redes buscando muros donde pintar. Además, allí pudo profundizar en la vida de este guerrillero, pues contó con la gente del Centro de Estudios Josep Ester, y la ayuda de Pep Cara, que lleva toda la vida indagando y dando voz a la guerrilla anarquista del Berguedà. También os dejo aquí la información, pues está pintado casi enfrente de un lugar donde pasaron cosas con los guerrilleros de la zona, y como no, podéis encontrar la info en los muros de bitácola...

Ramón
Mural sobre las actividades guerrilleras de Ramón Vila realizado en Berga. Imanol

Ahora cruzamos los Pirineos, al igual que hizo nuestra gente mayor, y pasamos al exilio, digo a Francia. Gracias al contacto de un artista francés con el que comparte ideología, que le propuso hacer un mural antifascista en la fachada de un centro social, cogió sus cacharros, y caminito a Dijón. La idea original era pintar una imagen de un Black Block, pero, tras un arduo debate con la gente del lugar, acabó pintando la icónica foto de Simone Segouin, resistente francesa metralleta en mano, así nació Vive la Resistance. Comentar que este fue un mural compartido con Murales Lian, de quien también os dejo aquí el enlace https://www.instagram.com/muraleslian/

Vive la Resistance
Mural sobre la resistente francesa Simone Segouin realizado en Dijon. Imanol

Y así podríamos seguir durante rato y rato, pues todos sus murales me parecen alucinantes. Destacaré uno más, simplemente por darme el gustazo, pues lo veo siempre que ando por Berga, por que habla de como se ha vivido en la comarca, por que me encanta y por que nací como a 20 metros de donde está pintado, De terra, carbó i fil (de tierra, carbón e hilo).

De terra , carbó i fil
De terra, carbó i fil... o como se vivió toda la vida en el Berguedà. Imanol

Pues hasta aquí hemos llegado. Mil gracias a mi querido Roc por todo, y a toda la gente que sigue el blog, por echar ese ratito en leerlo.

Salud y memoria.

Fuentes: Trazos e ideas Roc Blackblock, fotografías Fer Alcalá.

Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Elsaltu
2/9/2024 11:46

Interesantísimo. Muchas gracias.

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
19/9/2024 23:18

Gracias a ti por leerlo!!!

0
0
Sobre o blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.