Fronteras
Refugiados: la Comisión Europea nos echa lo normal

El País y la cobertura de la crisis de los refugiados.

Concentración refugiados Madrid-6-4-17
Imagen de la concentración en Madrid para exigir al gobierno que cumpla con sus compromisos de acogida de refugiados, convocada por Amnistía Internacional en 60 ciudades el sábado 4 de marzo. Álvaro Minguito
5 sep 2017 13:27

¿Un editorial de El País defendiendo en modo fan a la Comisión Europea? Nada nuevo. Qué manera de hacer política para avanzar en la integración, qué propuestacas. Qué bien lo de cebarse con los ciudadanos de los países del sur para hacerles pagar la crisis de la banca… no, eso no sale.

Lo malo es que sus iniciativas fracasan. ¿Por qué? Lo han adivinado: “Los populismos de distinto signo” las “vapulean en la calle”. Lo de lavarle la cara a Le Pen o a Wilders metiéndoles en el mismo saco que a los pocos partidos contrarios a la austeridad tampoco es novedad. Ya es, de hecho, marca de la casa.

Por encima de todos los magníficos planes de la Comisión que no se llevan a cabo, el editorial destaca el reparto de los refugiados. Si tenemos en cuenta los datos de España, que a finales de 2016 había acogido a 898 refugiados de los 16.000 a los que se había comprometido un año antes, la premisa parece cierta. Ahora bien, lo único que “los populismos” han intentado vapulear en la calle es precisamente el incumplimiento de lo acordado.

En cualquier caso, les ciega el énfasis por mostrar una Comisión Europea intachable a la que nadie hace caso, hasta el punto de dejar fuera del análisis algo publicado el mismo día en su propia portada: 

De hecho, lo que pide la Comisión es expulsar a todos los migrantes en situación irregular. La cifra que barajan sería de más de un millón, pero no tiene en cuenta a todos los que no han solicitado asilo. Añadiéndoles, podría ser muy superior, pero no lo tienen claro.

En otras cosas sí se muestran más precisos: las estancias en los centros de internamiento de extranjeros (CIE), que suponen la privación de libertad sin haber cometido delito alguno, deben ampliarse hasta los 18 meses porque los límites que marcan los Estados no son suficientes para llevar a cabo la expulsión.

Además, la Comisión solicita a los Estados que empiecen a meter menores en estos centros, de no haber otras medidas “menos coercitivas” a mano. Para tan nobles propósitos, teniendo en cuenta que Europa vive un momento de “fuerte presión de llegadas”, se fija un presupuesto de 200 millones de euros.

Todo esto, resume la información publicada por El País, el mismo día que el editorial Qué Europa queremos definía a la Comisión como el adalid de las “políticas comunes necesarias”. La omisión de estas iniciativas llama la atención por el tono y la coincidencia temporal, pero no sólo por eso.

Durante el último mes la cabecera de PRISA ha publicado cinco editoriales contra Trump. En todos ellos aparece como una de las mayores preocupaciones del diario la intención del presidente estadounidense de expulsar a tres millones de inmigrantes del país. Sin ir más lejos, una semana antes de publicar lo aquí comentado, El País hablaba en La obsesión de Trump de “convertir a EE UU en un territorio de caza al inmigrante en situación irregular”.

Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Sobre o blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver todas as entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.