Energía
Canarias aparca las renovables y se decanta por el aire propanado

La apuesta de Fernando Clavijo por el gas propanado choca con las políticas ecologistas que se impulsan desde otras administraciones.

CanariasSol
Periodista y analista político.
12 feb 2018 12:26

Ser la región europea con más horas de sol y contar con una fuerza eólica y marina muy importantes, no parecen ser motivos suficientes para que Canarias apueste con serenidad por las energías renovables como alternativa limpia de generación eléctrica. Ocho municipios isleños (Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agüimes, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Puerto de la Cruz y Granadilla de Abona) se enfrentan a la implantación de un modelo energético caduco y contaminante, el gas, como nueva forma de abastecimiento. La compañía Redexis Gas, ganadora del concurso convocado por el Gobierno regional, será la encargada de introducir dicho elemento en las casas y establecimientos de miles de canarios. Las alegaciones al proyecto de introducción del gas en Canarias, que culminaron el pasado 5 de enero, se cuentan por centenares en cada municipio.

Introducir el gas en Canarias, una región agraciada por el sol, los vientos alisios provenientes del norte, y el mar que baña sus costas, es una contradicción de proporciones inmensurables. Tiene todos los elementos para investigación y desarrollo de plantas solares, eólicas o mareomotrices, pero el hermetismo político que caracteriza a esta región, sumado a las relaciones fructíferas entre la clase representante y un pequeño grupo de empresarios que manejan las islas a su criterio, impiden elaborar un plan de transición energética que abarque, además, un cambio en las lógicas de movilidad y diseño urbanístico a favor de las personas. Quien haya vivido en Canarias sabe que el territorio es reducido y fragmentado, y no caben más carreteras en ella. El poco territorio virgen que queda está, a su vez, amenazado por la maquinaria de cemento y alquitrán, como ocurrió en las intactas laderas del oeste de Gran Canaria, donde todavía se sigue construyendo una autovía para conectar un municipio de 7000 habitantes, algo que en otros muchos sitios sería impensable debido a la alta fragilidad del entorno natural.

La apuesta de Fernando Clavijo, presidente autonómico, por el gas propanado, choca con las políticas ecologistas que se impulsan desde otras administraciones, como el cabildo de Gran Canaria, que trabaja en la ejecución de un salto de agua entre presas de distinto nivel que podría satisfacer limpiamente el 60% de la demanda eléctrica de la isla. El Hierro, a su vez, cuenta desde hace tres años con una central hidroeólica con el objetivo de cubrir la totalidad de su demanda. Si bien es cierto que Gorona del Viento no parece haber cumplido todas las expectativas, la realidad es que durante el primer año de funcionamiento (2015-2016), cubrió más de un tercio de la energía demandada de toda la isla, produciéndose incluso días en los que lo hacía al cien por cien. El proyecto es aún joven y tiene una altísima capacidad de mejora.

Gráfico. Porcentaje de demanda eléctrica satisfecha por energías renovables (en verde) durante el primer año de Gorona del Viento, en El Hierro. Fuente: Energy Matters

Pero también tenemos otros ejemplos a nivel europeo: recientemente ha salido en la agenda mediática que toda Alemania consiguió abastecerse con renovables por unas horas durante el 1 de enero, algo inédito hasta la fecha. Es cierto que se dieron unas circunstancias específicas para que eso ocurriese, pero la posibilidad de este hecho hace indicar que se va por el sendero correcto. Este revelador ejemplo arroja la evidencia de que, en caso de apostar por un modelo energético alternativo y renovable, Canarias no tendría mayores problemas en subsanar su demanda eléctrica al completo por esta vía.

Sobre esta premisa trabajan los partidos y organizaciones contrarias al gas propano. Pilar Álvarez León, concejala de Sostenibilidad en el ayuntamiento de Las Palmas por la candidatura LPGC Puede (de donde procede por Equo), es también miembra de la Asamblea Ciudadana Contra el Gas , una iniciativa que nace en la isla de Tenerife y que representa una voz importante en la lucha por la implantación de las energías renovables, y el rechazo a otros modelos energéticos como el que nos ocupa en este artículo. La valoración de la introducción del gas es claramente negativa. Sobre la relación de los ayuntamientos afectados, Álvarez responde que “no ha habido contactos sobre el tema, aunque yo personalmente sí por medio de la asamblea”. En el caso del ayuntamiento del que forma parte, la postura queda algo difusa, ya que está gobernado por tres partidos con diferente criterio. “El alcalde (Augusto Hidalgo, PSOE) se ha manifestado a favor, y los otros dos partidos del tripartito (Nueva Canarias y LPGC Puede), estamos en contra”, aunque afirma que “estamos en trámite para acordar una postura institucional”. Álvarez anuncia la constitución de una Mesa de Cambio Climático municipal, que ejercerá como un órgano de participación, difundiendo la información necesaria mediante charlas y actividades que lleguen a toda la población. La batalla no es solo política, en este caso, sino que se genera en las rutinas y costumbres de la ciudadanía. “A nivel doméstico creo que con información, movilización y respuesta ciudadana, apoyada por las administraciones públicas también, podrá demostrarse que no es necesario el suministro doméstico de gas ciudad; más aún cuando no usamos calefacción”, puntualiza. “También estamos en gestiones para implementar medidas de planeamiento urbanístico y fomento de las renovables, no solo impidiendo el gas, sino avanzando en los cambios de hábitos para ser más eficientes en el uso de la energía”. Por otro lado, espera que a nivel administrativo “haya minuciosidad en la tramitación de los permisos con las necesarias objeciones de tipo ambiental y de seguridad, y de que en caso de alguna irregularidad, tenga que anularse el procedimiento”.

Introducir el gas en Canarias, una región agraciada por el sol, los vientos alisios provenientes del norte, y el mar que baña sus costas, es una contradicción de proporciones inmensurables

Volviendo atrás, el presidente de Gran Canaria, Antonio Morales (Nueva Canarias), está siendo una de las personalidades políticas más críticas con la gestión autonómica del modelo energético. En el cargo desde 2015, Morales ha abanderado una política ecologista y de aprovechamiento sostenible de los recursos como parte de su programa electoral. Respecto a las energías fósiles, sostiene que apostar por el gas no es viable económicamente, en referencia directa a la posible instalación de plantas de regasificación en las Islas, algo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya dictó previamente, aludiendo a las que se pretendían -y pretenden- instalar en los puertos de Granadilla (Tenerife) y Arinaga (Gran Canaria).

La transición energética en Canarias no llega, y no lo hará, presumiblemente, mientras se mantenga imperante un sistema oligárquico donde las decisiones que afectan a los ciudadanos se tomen a espaldas de los mismos. El freno que supone el gobierno de prestamistas que rige el archipiélago desde hace décadas, supone un claro retroceso en las medidas aplicadas en otras regiones similares a Canarias, y para nada concuerdan con las directrices que emanan de organismos como la Unión Europea, donde recientemente se aprobó una enmienda para prohibir el ‘impuesto al Sol’ de Soria, y se multó a España por su posición pasiva ante la contaminación y el cambio climático. Nadar a contracorriente es la marca de la casa en Canarias.

Texto: Víctor Marrero

Arquivado en: Energía
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
#8406
13/2/2018 16:28

Gracias Marrero. Es una suerte poder leer a un periodista joven y comprometido...también con su tierra. Gracias

6
0
#8404
13/2/2018 16:19

Los gobiernos municipales en Granadilla de Abona han sido los más corruptos de Tenerife. Las aguas de la bahía de El Médano están contaminadas y el Ayuntamiento deja a los turistas que se bañen. Las fecales del municipio van al mar. San Isidro es el lejano Oeste. Han destrozado el ecosistema marino con el puerto industrial, el sebadal ha desaparecido y ahora sólo queda un fondo marino gris. Granadilla, un pueblo bello, está despoblado y muerto. La montaña Pelada, su costa y su playa han sido profanadas. La isla está llena de delincuentes, empezando por muchos de sus políticos. Y la montaña Roja lo ve todo con dolor. "Ay Canarias mía, yo quiero cantarte con la voz del pueblo que es quien sabe amarte ". Adiós Canarias.

6
0
Arnau Montserrat
13/2/2018 15:59

esto solo lo para la gente.. organizada

5
0
Andrés
13/2/2018 11:35

¿cuántos "sobres" recibirán los corruptos de CC de Redexis Gas por implantar el gas en Canarias?

6
0
#8345
13/2/2018 8:39

Que vergüenza.

6
0
#8340
13/2/2018 1:00

Excelente artículo. Lastima que solo quede en papel mojado, y que no cale más a fondo en una sociedad que solo se mueve si le tocan el fútbol, los carnavales y las verbenas.

12
0
#8405
13/2/2018 16:27

Supongo que lo dices por la "sociedad española". Porque la canaria no es muy diferente a la penínsular. Gracias

5
0
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.