El Tarajal
La frontera del Tarajal

Cuando la crueldad se enquista.

Tarajal
Agente Cívico, vecino de la Bda Principe Alfonso ( Ceuta ) , tertuliano, Activista, musulman.
18 dic 2017 12:23

Mucho se ha hablado y escrito sobre el Tarajal, la más mísera frontera de Europa. Hablado, denunciado, disertado, criticado y proporcionado soluciones más o menos factibles para humanizar y de alguna manera “constitucionalizar” ese paso fronterizo, para que no se vulneren más derechos ni se provoquen más sufrimientos.

Y no expongo el latir ni el sentir de este o el otro colectivo. En absoluto. La crítica es generalizada y la indignación de la ciudadanía es absoluta. Porque los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia. Cuando un alto cargo público, sencillamente, no sabe, siempre se le puede emplazar a dedo en otro lugar y no se queda mal con nadie. Lo que resulta inadmisible es la dejadez cuando se magnifica y deriva en crueldad.

Los silencios de las administraciones hieren sensibilidades e insultan a la inteligencia

Tampoco estoy exagerando. He dicho “crueldad” y lo ratifico. Y ahora me voy, no a las largas colas de vehículos derivada de las míseras infraestructuras fronterizas y que tantos trastornos causan en la ciudad, voy al tan retratado drama de las porteadoras, sujetos irrenunciables de “la foto-denuncia” donde en el fondo se busca el morbo de pobres mujeres cargadas como animales intentando ganarse con honradez el pan. La indiferencia hacia esas personas que, haga sol o llueva, se buscan el sustento y encima generan ganancias. Porque en el llamado “comercio atípico” ganan todas las partes, unas mucho más, otras mucho menos, pero ambas partes se conforman en tácito acuerdo. Una con satisfacción porque vende y factura. Otra con resignación y con la dignidad que da el ganar el pan con el sudor de la frente. Aunque sea viéndose tratadas como animales.

Dicen que “la costumbre hace la ley” de ahí el derecho consuetudinario. Pero si los ceutíes llegamos a “acostumbrarnos” con indiferencia a la vulneración de nuestra Constitución eso es terrible. No malo sino terrible. Porque nos ponemos a la altura de la mierda. Y nuestro texto constitucional tiene innumerables artículos y mecanismos para que seamos personas, orgullosas de serlo y no innoble basura moral y ética.

Prohíbe la Carta Magna las torturas y los tratos inhumanos y degradantes. Entonces nos imaginamos a un detenido al que aplican jarabe de palo en los calabozos. Y no es eso, es decir, también es eso, pero es mucho más. El Tarajal es inhumano y el trato que se les dispensa a las criaturas es degradante. En una frontera de Europa. Y frontera con un país amigo y privilegiado en sus relaciones con la UE. No somos frontera con Yemen y un escenario de guerra. Quienes vienen y regresan con sus fardos a cuestas merecen el respeto que se le dispensa a cualquier trabajador y en estos tiempos en los que, gracias a Dios, la violencia contra la mujer y la transgresión de sus derechos es una lacra a extirpar por toda la sociedad, el espectáculo de las aglomeraciones, la desesperación de quienes ven peligrar su pequeño jornal, esas escenas no se pueden admitir. Ni se van a admitir. Porque ahí están las sucesivas instancias judiciales y al final está Estrasburgo.

Así, si los que “se supone” cualificados para resolver el problema, sencillamente, no lo están, siempre existen profesionales expertos y capaces de enjaretar soluciones. ¿Qué la modificación de la frontera supondría una costosa obra de infraestructura y el concurso de ingenieros y mano de obra amen de acuerdos entre países? Mejor. Es frontera de Europa con Marruecos y a nadie le temblará el pulso a la hora de librar fondos FEDER para habilitar un segundo paso fronterizo y los negociadores que negocien, los ingenieros que diseñen, los trabajadores que ganen un sueldo y los agoreros que no pinten fantasmas donde no los hay. Dos pasos fronterizos no implican más que un mayor número de efectivos y una agilización del paso. Repito, no lindamos con Yemen ni van a entrar los locos con los kalashnikof.

Pero sí se humanizará ese trasiego que hoy resulta cruel en el fondo y en la forma. ¿Hacer menos fatigosa la labor de las porteadoras? Existen muchos mecanismos y se requiere imaginación, profesionalidad, conocimiento y grandes dosis de esa virtud que muchas veces obviamos pero que es común a todas las religiones: la compasión.

Cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos

No obstante la raíz del cambio no está en parcheos apresurados, sino en designar para los puestos que implican una enorme responsabilidad a los individuos más preparados, a los mejores conocedores, “meritocracia” frente a “dedocracia”. Actualmente y lo digo con todo respeto, cualquiera de los comerciantes que se manifiestan indignados por el caos fronterizo y las ínfimas condiciones, es más capaz de aportar soluciones factibles que quienes se acomodan en las moquetas de los despachos, porque lo que tienen de malo los despachos es que se convierten en burbujas y desde las burbujas no se apercibe la realidad. Y lo malo de esa desconexión emocional y de esa absoluta falta de empatía por parte del poder, es que socava y corroe lentamente las entrañas mismas de ese poder y el poderoso puede verse lanzado de su moqueta y aterrizar en un enclave menos confortable.

La conclusión es que, el infierno del Tarajal tiene solución. Pero hay que saber. Y los que están, solo saben que en esa frontera hay más gente que en la guerra, pero al fin y al cabo… En una palabra: no saben. Y el drama se enquista. 

Texto: Karim Prim 

Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
El Tarajal
Diez años de El Tarajal Tarajal: Una década de hermanamiento en el dolor y búsqueda de justicia
A diez años de que 14 jóvenes murieran ahogados después de que la Guardia Civil usara material antidisturbios para evitar que llegaran a nado a Ceuta, las autoridades siguen sin reparar a las víctimas y sus familiares.
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.