Represión
La represión franquista de la Masonería

El 1 de marzo de 1940 el franquismo aprobaba la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo, uno de los instrumentos represivos más inmediatos de la posguerra.


masoneria franco
@Montagut5 Doctor en Historia . Profesor de Secundaria. Scto. Memoria Histórica PSOE-M Chamartin.
8 jun 2018 08:08

El Estado franquista promulgó el 1 de marzo de 1940, casi un año después de su victoria en la guerra civil, la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo. Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora aprobada en la inmediata posguerra.

En el preámbulo de la disposición se condensaban las causas por las que la dictadura consideraba que debía perseguir a la Masonería. Las denominadas sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas. Además, había constituido un ejemplo para otras organizaciones subversivas, casi todas vinculadas al comunismo, así como a las denominadas “fuerzas anarquizantes”, mezclando organizaciones e ideologías diversas. Debemos tener en cuenta que el comunismo fue demoledor con la Masonería. La III Internacional llegó a establecer la incompatibilidad a la hora de pertenecer a un partido comunista si se era masón.

En la etapa más represiva, hasta mediados de los años cincuenta, se incoaron más de veintisiete mil expedientes, y casi se llegó a los nueve mil condenados


El franquismo hizo en este preámbulo un ejercicio de interpretación historiográfica desde sus parámetros ideológicos al considerar que la Masonería, en primer lugar, era una sociedad secreta, y luego que habría participado activamente en la pérdida del imperio colonial, promovido la crueldad de la Guerra de la Independencia, y en las guerras civiles del siglo XIX, fomentado las perturbaciones que llevaron a la crisis de la Monarquía Constitucional de Alfonso XIII y la caída de la Dictadura de Primo de Rivera, para terminar siendo responsable indiscutible de los “numerosos crímenes de Estado”, y en el proceso que se había producido para que España fuera “satélite y esclava de la criminal tiranía soviética” en tiempos de la Segunda República. Se concluye que era responsable de todos los conflictos desde el comienzo de la época contemporánea, volviendo a mezclar acontecimientos, ideologías, organizaciones y procesos históricos muy distintos y hasta contradictorios entre sí, en un ejercicio intensamente maniqueo de la Historia.


Así pues, con la exposición de motivos quedaba justificada la persecución legal de los masones. El artículo primero establecía que era delito la pertenencia a la Masonería, al Comunismo y “demás sociedades clandestinas”. Los artículos siguientes hablaban de la disolución de las distintas organizaciones y ampliaban el delito a la propaganda de las ideas de la Masonería o del comunismo, consideradas como “disolventes contra la Religión, la Patria y sus instituciones sociales”, además de perturbadoras del orden.


La Ley estipulaba quiénes eran masones, comunistas y anarquistas. En el primer caso, era un agravante haber llegado a altos grados. En estos casos se podía imponer una condena que iría entre los veinte a treinta años de prisión. Por otro lado, se daba la oportunidad de retractarse ante las autoridades según un modelo que se establecería. La colaboración con la autoridad a la hora de delatar a otros masones sería considerada como un atenuante, así como haber colaborado en el golpe del 18 de julio. La delación serviría para conseguir información necesaria para llegar a logias y masones no conocidos por las fuerzas de seguridad.


Pero no sólo se perseguía judicialmente el delito de ser masón, sino que, además, se penaba con la depuración funcionarial y del puesto de trabajo en el ámbito privado.


Para la persecución de los masones se habilitó un órgano judicial propio, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y del Comunismo. Se puso en marcha en abril del año 1941, y estuvo activo hasta los años sesenta, aunque la represión de los masones llegó hasta principios de los años setenta, incoándose expedientes que afectaron a miles de ciudadanos y ciudadanas, en sesiones secretas, con las habituales faltas de garantías procesales de la dictadura. Las funciones del Tribunal represivo pasarían, en gran medida, al TOP en 1963. Por otro lado, existió una Comisión Liquidadora para terminar de liquidar causas y procedimientos, estando activa hasta 1971. En la etapa más represiva, hasta mediados de los años cincuenta, se incoaron más de veintisiete mil expedientes, y casi se llegó a los nueve mil condenados. Las cifras son, por lo tanto, impresionantes.

Para la persecución de los masones se habilitó un órgano judicial propio, el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y del Comunismo

El Tribunal generó una inmensa documentación, probando dos cuestiones. En primer lugar, que la Masonería se había desarrollado en la España previa a la dictadura, pero, por otro lado, también demuestra la especial preocupación del franquismo por esta represión concreta, fruto de un intenso antimasonismo que se fue gestando desde mucho tiempo atrás por un conjunto de escritos y por una mentalidad integrista. Esta documentación constituye una fuente de primer orden para conocer la historia de la Masonería y de su persecución. En todo caso, el estudio o consulta de esta documentación debe partir de las premisas de por qué y quién la generó, como ocurre siempre que se plantea una investigación en archivos de instituciones judiciales y/o represivas, como podría ser el Santo Oficio de la Inquisición en otras épocas históricas. Es importante destacar cómo las investigaciones llegaron a momentos históricos alejados de las primeras décadas del siglo XX. Se fue especialmente meticuloso en este asunto.

La intensa represión ejercida y la machacona propaganda contra los francmasones han provocado que en nuestro país la Masonería sea muy poco conocida y, sobre todo, malinterpretada, especialmente si comparamos su situación con la que se produce en los países de nuestro entorno donde tiene un prestigio elevado, especialmente por su vinculación con el fomento de valores ciudadanos democráticos, la cultura y la acción social.

Arquivado en: Franquismo Represión
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Sobre o blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.