O prelo
Buscarse en instantáneas

'As alas da serpe', de Sol Mariño, constrúe unha cartografía da beleza encontrada.
As alas da serpe
Portada de 'As alas da serpe', de Sol Mariño. Branca Trigo Cabaleiro
1 sep 2024 05:30

“Cando chegue á casa…
cando chegue… ollarei todo un día pola fiestra do meu corpo
como os paxaros debullan da miña pel cada gran de saúdade
E durmirei ben esa noite, despois de moito tempo”.

Estes son algúns dos versos da opera prima de Sol Mariño, As alas da serpe, editada no pasado ano 2023 por Aira Editorial. A autora, que viviu uns anos na Arxentina e no Brasil, dedica gran parte dos textos a reflexionar sobre a pertenza, as viaxes e, en xeral, a relación dunha persoa coa terra que pisa. Como testemuño destes espazos xeográficos, inzan o libro trazos léxicos dos seus idiomas e variedades lingüísticas. A estrutura da obra, composta por poemas independentes, e o feito de que fose escrita nun período amplo de tempo, danos a sensación dunha arte creada por necesidade. Mariño, que ademais de poeta é fotógrafa, está afeita a saír en busca da beleza sen planear os encontros. Cada poema preséntasenos desa maneira coma a instantánea dunha viaxe improvisada. “penden das miñas dedas camiños sen mapa”, lemos.

“o vómito de reivindicar o autodesterro
até ter algo que
ver coa terra
con calquera capa
da terra
namentres o desarraigo orgulloso laia ás agochadas
a legalidade cóspeme na cara no espello
imprimindo o incendio dos meus documentos
a habitación sen teito da morte do meu nome”.

A ollada que Sol dirixe aos movementos poboacionais non está libre de crítica. Es viaxeires que percorren As alas da serpe non son, en ningún caso, turistas, senón que buscan “calquera capa de terra” á que aferrarse, onde poder construír un fogar que quizais existiu algunha vez. Atopamos personaxes na súa maioría femininas que protexen a súa equipaxe das pancadas, tiran pola fiestra as cascas das verduras e teñen que prever os reclamos do Estado ata para parir. O pequeno atlas que compón a obra non romantiza o exotismo. Estabécese máis ben como unha cartografía do cotián composta por todas estas escenas.

“Ánimas de tanta xente
á procura das súa propias vidas
enxergo alén do seu rostro
vagan polos países sen querer pertencer a ningún”.

Un dos elementos centrais do poemario de Mariño é a pertenza. Pertencemos a un lugar ou este nos pertence a nós? Onde está o punto de encontro entre o desarraigamento e a desposesión? Posuímos o sitio onde nacemos? Hai un intersticio no que a autora sitúa a todas estas ánimas que non encaixan en ningún sitio, xa non só xeograficamente, senon tamén, por exemplo, en canto ao xénero (“ningún dos cuartos de baño me corresponde”). O dicir común de que cando viaxas te “buscas a ti mesme”, empregado habitualmente de xeito frívolo, é deconstruído na obra ao presentarnos unha busca que non remata, pero que acouga en certa maneira co retorno. 

“Explícame que non me magoe
Por ser coma todas

[...] Ela apréndeme como ver quen é home
E quen muller e como se pode ser ou non ser
Os dous e Ningún ao tempo.”

A Ítaca de Sol Mariño é a aceptación do non lugar como parte da identidade. O derradeiro poema de As alas da serpe deixa constancia dun rexeitamento da “pertenza” no sentido de “posesión” fronte á “pertenza” no sentido de “composición”. O suxeito poético fica conformado polas fotografías da viaxe. Sen nome, todo alma, atopa un fogar no intersticio.

“nada me pertence
'tudo faz parte de mim'
vou deixar o meu nome
'lá onde eu nasín'”

Como non podía ser doutra maneira, o libro contén, ademais do texto, obra fotográfica da autora, que achega un valor máis ao percorrido por esta cartografía de beleza encontrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.