O prelo
Doenzas para ver e mirar

Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Desenfoque de Noelia Gómez
Noelia Gómez sostén un exemplar de 'Desenfoque', o seu último poemario. Foto: Rui Grenha.
12 ene 2025 05:30

“aos vinte e tres anos ao meu pai entroulle un ferro no ollocase lle arrebata a vista
colocaron unha lente
a miña doenza agroma no mesmo punto que o seu cravoás veces tradúceme aquilo que nunca poderei descifrar”

Como viguesa, sempre tiven problemas para diferenciar entre “ver” e “mirar”. É unha capacidade, a de enguedellar o significado destes dous verbos, que non se limita aes falantes que “miramos” todo. A vista é involuntaria, é física. A mirada é intencional e aplica a subxectividade de quen a exerce ao obxecto observado. Pero non é acaso unha diverxencia no funcionamento do globo ocular un elemento que modifica esta subxectividade? Ata que punto inflúe o corpo na maneira en que o mundo chega a nós? É a dor unha perspectiva diferente? Os primeiros versos de ‘Desenfoque’ anuncian os seus temas principais: a familia, o ollo, a lente. Desde a capa do poemario de Noelia Gómez, unha pupila míranos (ou venos) a través da doenza.

“a cirurxiá deseña en min os bordos da ruptura
vértices da palabra que virá
silenciosa”

Así, a primeira parte do poemario, titulada “A cegas”, xira arredor dunha operación. A intervención do artificial sobre o corpo constrúe unha poeta-cyborg, idea na que se afondará no apartado do poemario titulado “O invisible”, arredor das tecnoloxías e as redes sociais (“afástaste do humano / estás a piques de te programar”). Atopo en ‘Desenfoque’ unha hiperconsciencia do tecnolóxico, un relato no que cada clic das teclas é unha partícula baixo a pálpebra. A este “clic, clic, clic” contraponse o “pum, pum, pum” dun corazón que é “un volcán no instante previo á erupción”.

“no profundo dunha illa magoámonos
nós que temos silveiras nas botas e as dedas agrétanse
de percorrer o incerto sen xamais deternos

a extracción das espiñas convértese nun baile”

Noelia Gómez reivindica o humano contra a frialdade da sociedade actual. Un humano sempre vencellado á doenza, pero sobre todo á doenza compartida. Hai dores que se herdan, que se tratan e que se sofren. Hai enfermidades que nos deixan sen pelo, que nos soben a febre e que deforman o noso iris. Hai doenza en toda interacción, na interacción coas persoas, coa tecnoloxía e co texto, e desas doenzas e a súa curación resulta a distorsión que propón a autora en desenfoque.

“na rapidez dos anos
afacerse ás sombras que emerxen
tras a enfermidade
[...]
con sixilo percorren a páxina que les
esbozando o clarescuro dunha ofrenda”

O “pum, pum, pum” do corazón permanece. O “clic, clic, clic” das teclas intégrase no poema. O “cri, cri, cri” dos grilos agarda a ser descifrado. A nosa mirada dependerá de todo iso, desenfocada polas dores do corpo, o mundo e a palabra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
El Salto Radio
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.