O prelo
Doenzas para ver e mirar

Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Desenfoque de Noelia Gómez
Noelia Gómez sostén un exemplar de 'Desenfoque', o seu último poemario. Foto: Rui Grenha.
12 ene 2025 05:30

“aos vinte e tres anos ao meu pai entroulle un ferro no ollocase lle arrebata a vista
colocaron unha lente
a miña doenza agroma no mesmo punto que o seu cravoás veces tradúceme aquilo que nunca poderei descifrar”

Como viguesa, sempre tiven problemas para diferenciar entre “ver” e “mirar”. É unha capacidade, a de enguedellar o significado destes dous verbos, que non se limita aes falantes que “miramos” todo. A vista é involuntaria, é física. A mirada é intencional e aplica a subxectividade de quen a exerce ao obxecto observado. Pero non é acaso unha diverxencia no funcionamento do globo ocular un elemento que modifica esta subxectividade? Ata que punto inflúe o corpo na maneira en que o mundo chega a nós? É a dor unha perspectiva diferente? Os primeiros versos de ‘Desenfoque’ anuncian os seus temas principais: a familia, o ollo, a lente. Desde a capa do poemario de Noelia Gómez, unha pupila míranos (ou venos) a través da doenza.

“a cirurxiá deseña en min os bordos da ruptura
vértices da palabra que virá
silenciosa”

Así, a primeira parte do poemario, titulada “A cegas”, xira arredor dunha operación. A intervención do artificial sobre o corpo constrúe unha poeta-cyborg, idea na que se afondará no apartado do poemario titulado “O invisible”, arredor das tecnoloxías e as redes sociais (“afástaste do humano / estás a piques de te programar”). Atopo en ‘Desenfoque’ unha hiperconsciencia do tecnolóxico, un relato no que cada clic das teclas é unha partícula baixo a pálpebra. A este “clic, clic, clic” contraponse o “pum, pum, pum” dun corazón que é “un volcán no instante previo á erupción”.

“no profundo dunha illa magoámonos
nós que temos silveiras nas botas e as dedas agrétanse
de percorrer o incerto sen xamais deternos

a extracción das espiñas convértese nun baile”

Noelia Gómez reivindica o humano contra a frialdade da sociedade actual. Un humano sempre vencellado á doenza, pero sobre todo á doenza compartida. Hai dores que se herdan, que se tratan e que se sofren. Hai enfermidades que nos deixan sen pelo, que nos soben a febre e que deforman o noso iris. Hai doenza en toda interacción, na interacción coas persoas, coa tecnoloxía e co texto, e desas doenzas e a súa curación resulta a distorsión que propón a autora en desenfoque.

“na rapidez dos anos
afacerse ás sombras que emerxen
tras a enfermidade
[...]
con sixilo percorren a páxina que les
esbozando o clarescuro dunha ofrenda”

O “pum, pum, pum” do corazón permanece. O “clic, clic, clic” das teclas intégrase no poema. O “cri, cri, cri” dos grilos agarda a ser descifrado. A nosa mirada dependerá de todo iso, desenfocada polas dores do corpo, o mundo e a palabra.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.