O prelo
Dúas direccións entre espazo e carne

Pablo Pesado describe en 'Gastrulación' unha cosmogonía con profundas implicacións científicas, políticas e teolóxicas.
o prelo gastrulacion
Capa do libro Gastrulación.

En ocasións, unha obra de ciencia ficción pódenos dicir máis sobre nós mesmes que un libro de Historia. Así acontece con Gastrulación, opera prima de Pablo Pesado publicada polo selo galego Boadicea Editora, que nos achega con deixos estilísticos do ensaio a visión labiríntica e cósmica dun universo propio.

A historia de Gastrulación comeza nun mundo semellante ao noso, nun futuro próximo, coa comercialización dun crecepelo milagroso. Por conservar o produto en malas condicións, algunhes consumidores experimentan efectos secundarios que inclúen envellecemento prematuro e perda de dentes e unllas, e que chegan a desencadear a morte ou o estado de coma. Ademais, existe entre as persoas afectadas un comportamento estraño: o recitado dunha sorte de rezo ou cántico, que a xente dá en catalogar e analizar ata atopar patróns. No libro destácase a obra de Hari Bakhle, fillo de dúas vítimas do fármaco, que grava e trancribe as mensaxes proféticas mentres mantén con vida aos seus pais.

“O rezo de Hari Bakhle constitúe a versión mellor conservada das homilías da primeira xeración de profetas. Por iso e pola súa inusitada estrutura, concedémoslle un altísimo valor histórico. Está composto de case 75.000 versos que se distribúen en estrofas de lonxitude irregular.”

Despois destas primeiras versións das homilías, ofrécense voluntarios para poder ser “profetas” mediante o uso do crecepelo e son enviados a edificios-granxa nos que, por un período de tempo determinado, entoan os cánticos. A análise destes ao longo dos anos vai descubrindo unha historia velada que se retrotrae á formación da mesma terra, ao nada. A partir de aí, a novela lévanos a través dun labirinto de académiques, científiques, líderes relixioses e outros persoeiros que achegan a súa teoría sobre quen ou que debe ser adorado, e que aproveitan a situación no seu propio beneficio. O conxunto de profecías e interpretacións destas dan lugar á cosmogonía de Gastrulación.

“[...] o primeiro gran paso na orde do desenvolvemento do individuo animal era a formación dunha cavidade interna―, esta podía proceder en dúas direccións diverxentes.”

A descuberta deste paso evolutivo provoca no universo de Pablo Pesado a división en dúas grandes entidades segundo o extremo do tubo gastrointestinal que se desenvolva antes: A>B e B>A. A fórmula, aínda que sinxela, énchese de eufemismos ao ser transmitida polo pobo, integrada na educación e estudada no ámbito científico. Fronte a esta dicotomía, prolifera o culto a un ser tubular completo, sen oposicións, nado antes do comezo a partir dun suposto ente supremo multiversal. A novela estuda o fenómeno da gastrulación en catro grandes capítulos que exploran os diferentes eidos afectados: embrioloxía, clínica, teoloxía e ecopolítica.

O libro pode presentarse a cabalo entre Lovecraft e Cronenberg nun primeiro momento, pero Pesado non se detén aí, que sería o máis sinxelo, e inroduce no sistema literario galego unha novela de ciencia ficción arriscada e ben resolta malia as dificultades que presenta en canto a innovación formal. En Gastrulación, a presenza dunha nova cosmogonía sérvelle á humanidade como pretexto para a eliminación de ordes de seres vivos enteiras, a paranoia, a loita entre bloques de nacións e relixións e a destrución mutua; e sérvelle ao autor para falar das consecuencias da guerra, o xenocidio, a fame, o desastre ecolóxico e o capitalismo.

“A fame e a violencia fan cumprido o tempo de quen as sofre. Aínda que seituran os anos, estican os días. Para quen os olla desde a distancia son, porén, rotineiros, idénticos, afásicos. Foron setenta e oito anos informes como nubes.”

Nesta obra vemos como só é necesario un pequeno empurrón (o efecto adverso dun produto de parafarmacia) para conducir á humanidade ao exterminio propio e de todos os ecosistemas da terra. A faceta de crítica social presente na obra fai que nos preguntemos ata que punto isto podería acontecer, ata que punto a especulación (en ambos os sentidos da palabra) nos pode levar ao extremo do humano, ata que punto estamos sempre no gume da navalla. Así somos, fronte a cordura, a desmesura.

Boadicea Editora aposta coa publicación da súa primeira novela para adultos (fóra das traducións) por unha obra de ciencia ficción complexa e comprometida, na que se crea todo un universo, unha desviación histórica, un espello tubular onde mirarnos. Lemos así en Gastrulación a nosa natureza, exposta e deformada ao mesmo tempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.