O prelo
Festas de vida e morte

O díptico de Lorena Conde 'Festas de Gardar' reivindica o goze fronte a un futuro desolador.
festas de gardar
Capa de 'Festas de gardar', de Lorena Conde
25 feb 2024 05:30

A editora Cuarto de inverno estréase no xénero dramático con Festas de Gardar. Díptico para a resistencia, un traballo de Lorena Conde que recolle dúas obras creadas para A Feroz. A compañía teatral nace no ano 2016 co obxectivo de “trascender as barreiras persoais para poñer en común en escena as preguntas e todas as posibles respostas” mediante a interdisciplinariedade e o traballo en equipo. Esta vontade reflíctese nos textos de Festas de Gardar. Por exemplo, algúns fragmentos xurdiron, como aparece mencionado nas notas a pé de páxina, da improvisación e a creación colectiva.

“Herdamos os restos. Bebemos de vasos usados e comemos as sobras da bacanal deles. Somos as que bailamos en bólas na pista de baile tapizada de condóns que xa usaron outros.

[...] Pero agora chegamos e, xa que estamos aquí, ímola montar co que temos: co corpo, coa palabra, co bidón de gasolina de quen sabe que hai pouco que perder”.

Este monólogo-manifesto que nos sitúa nun contexto de ruína abre e resume perfectamente a primeira das pezas: Afterparty. Nela, asistimos a unha festa e todo o que implica: a expectativa, a decepción, o exceso… As personaxes revólvense contra o tempo que lles tocou vivir, no que o individualismo, a soidade e a crise económica supoñen a creba de todas as esperanzas da infancia. A obra está marcada pola pegada da conciencia de clase, pero tamén pola reivindicación do goce ante un futuro que semella desolador.

“As fillas da clase obreira xa non cantamos A internacional, pero ninguén dixo que a dignidade e a rebelión só teñan unha canción e teña que ser sempre triste.

A alegría tamén é revolución.”

A segunda obra de Festas de gardar comparte características e temáticas con Afterparty, pero cambia as referencias a Leticia Sabater, Ricky Martin e as Spice Girls por outras a Bocaccio, O Bosco e a Biblia. Do pracer e da morte estrutúrase coma un tríptico que nos recorda a O xardín das delicias. Escrito en plena pandemia da covid-19, traza paralelismos entre as pestes pasadas e presentes, literais e figuradas.

“Ás apestadas sen sepultura o que nos parece importante é avisarvos ás outras apestadas de que repetimos a mesma peste incesantemente aínda que sempre a derradeira pareza a máis terrible. E, tamén sempre, sexa cal sexa a causa, as pobres acabamos morrendo peor cás outras”.

O proceso creativo ten na peza un papel central. A autora vencéllao directamente á Xénese. Bocaccio traballa na súa maqueta do Edén, mentres nós asistimos á representación dun xardín en constante creación. Lendo, temos a sensación de que a peza se crea sobre a marcha, coma se Lorena Conde estivese tamén xogando a crear a súa miniatura.

“Que grandísima cousa debe ser non ter medo á páxina en branco, non dubidar das propias forzas creativas nin da verdade do peito. Ter unha voz potente que organice o caos nun fermosísimo xardín. Que delicia que as criaturas da túa autoría te teman e te honren. Que descanso non ter crítica posible á túa obra. Que paz ser Deus.”

O libro de Lorena Conde achéganos o texto dun teatro feito festa, dunha festa feita teatro, dun berro comunitario. Este Díptico para a resistencia establécese coma un ritual funerario exultante. No volume atopamos ademais algunhas imaxes de represenciacións pasadas das pezas, das que podemos agardar máis pases por parte da compañía A Feroz, xa que tanto Afterparty como Da vida e da morte aínda seguen en activo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.