O prelo
O bosque é un cemiterio cada ano

Amauta Castro captura no seu novo poemario a desolación cíclica dos bosques en inverno
O Prelo 'Árbores de inverno'
Portada do poemario 'Árbores de inverno'

“Na túa osamenta percibo
o tremor e a quedanza
sometidos á inexactitude do vento.”

Ao falar de desolación recorremos decote ao imaxinario da guerra e a catástrofe, pero esta é as máis das veces un evento natural, cíclico e rutineiro. Fatal quizais xusto por iso. Así acontece en Árbores de inverno, o último poemario de Amauta Castro, un libro que é ante todo a observación pausada do camiño das pólas contra o branco da estación fría. Complementa a mirada do poeta a mirada do ilustrador, Pablo Orza, que con precisión captura o silencio no seu trazo. A nosa mirada chega despois, a través dos ollos deles.

Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno?


“Camiñarei ata o bosco para comprender.”


Camiñaremos ata o bosque desde o bosque, pois nesta obra non existe nada máis. Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno? Existiu algo antes do inverno? Hai un lugar que non sexa bosque? Os versos retornan ao significado etimolóxico ao se converter en sucos nos que medrou a foresta. Desiguais e precisos na súa “inexactitude”, confúndense ás veces na distancia. Os espazos entre eles cobran suma importancia. No bosque, a pausa di tanto como a palabra. Preguntámonos que é o que debemos comprender. Quizais cheguemos a este bosque coa eterna reflexión sobre a vida e a morte. Non en van recorda este espazo de aire e formas petrificadas a un cemiterio de elefantes. Pode ser inverno nun cemiterio de elefantes? Pode non selo? A poeta Branca Trigo describe estes esqueletos no prólogo como un antes fogar. Existe un antes? Este é o feitizo druídico (a dúbida) ao que se nos somete aes lectores.


“Baixo o seu inverno todas as bágoas son bágoas de vidro
e a paz desta selva
fame
convertida nunha escisión visible do abandono.”


O bosque é un cemiterio cada inverno. A árbore, aínda no frío, vive. Expándese e contráese, é testemuña. A árbore sabe. A árbore espera pola morte ou pola vida neste estatismo sen límites visibles que paseamos. A minuciosidade de Amauta Castro resulta en Árbores de inverno case quirúrxica ao expoñer cada coitelada que abre no pensamento o silencio da morte natural. Descubro na poesía do autor unha forma de entender o verso semellante á dos mestres xaponeses do haiku, pero tamén extremadamente contemporánea.


“O inverno infiltra o seu frío sangue no día.
Só a árbore entalada agarda
pola invisible morte.”


O poemario, publicado por Saurobuks, é ademais un libro-obxecto cun formato axeitado ao texto e a obra gráfica, como todos os volumes publicados por este selol. Castro xa publicara con eles Poesía (modelo para romper), tamén unha obra singular e moi interesante. En definitiva, o texto, as ilustracións e a edición mesma fan deste Árbores de inverno un pequeno bosque que poderiamos explorar eternamente sen atopar dúas veces a mesma árbore.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
juabmz
11/3/2024 9:23

O verso "o tremor e a quedanza" é correcto? ("quedanza" non é unha palabra que recolla o DRAG). Grazas.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.