O prelo
O bosque é un cemiterio cada ano

Amauta Castro captura no seu novo poemario a desolación cíclica dos bosques en inverno
O Prelo 'Árbores de inverno'
Portada do poemario 'Árbores de inverno'

“Na túa osamenta percibo
o tremor e a quedanza
sometidos á inexactitude do vento.”

Ao falar de desolación recorremos decote ao imaxinario da guerra e a catástrofe, pero esta é as máis das veces un evento natural, cíclico e rutineiro. Fatal quizais xusto por iso. Así acontece en Árbores de inverno, o último poemario de Amauta Castro, un libro que é ante todo a observación pausada do camiño das pólas contra o branco da estación fría. Complementa a mirada do poeta a mirada do ilustrador, Pablo Orza, que con precisión captura o silencio no seu trazo. A nosa mirada chega despois, a través dos ollos deles.

Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno?


“Camiñarei ata o bosco para comprender.”


Camiñaremos ata o bosque desde o bosque, pois nesta obra non existe nada máis. Poderiamos falar dun libro que comeza in media res, pero este é máis un libro sen comezo nin final. Existirá algo despois do inverno? Existiu algo antes do inverno? Hai un lugar que non sexa bosque? Os versos retornan ao significado etimolóxico ao se converter en sucos nos que medrou a foresta. Desiguais e precisos na súa “inexactitude”, confúndense ás veces na distancia. Os espazos entre eles cobran suma importancia. No bosque, a pausa di tanto como a palabra. Preguntámonos que é o que debemos comprender. Quizais cheguemos a este bosque coa eterna reflexión sobre a vida e a morte. Non en van recorda este espazo de aire e formas petrificadas a un cemiterio de elefantes. Pode ser inverno nun cemiterio de elefantes? Pode non selo? A poeta Branca Trigo describe estes esqueletos no prólogo como un antes fogar. Existe un antes? Este é o feitizo druídico (a dúbida) ao que se nos somete aes lectores.


“Baixo o seu inverno todas as bágoas son bágoas de vidro
e a paz desta selva
fame
convertida nunha escisión visible do abandono.”


O bosque é un cemiterio cada inverno. A árbore, aínda no frío, vive. Expándese e contráese, é testemuña. A árbore sabe. A árbore espera pola morte ou pola vida neste estatismo sen límites visibles que paseamos. A minuciosidade de Amauta Castro resulta en Árbores de inverno case quirúrxica ao expoñer cada coitelada que abre no pensamento o silencio da morte natural. Descubro na poesía do autor unha forma de entender o verso semellante á dos mestres xaponeses do haiku, pero tamén extremadamente contemporánea.


“O inverno infiltra o seu frío sangue no día.
Só a árbore entalada agarda
pola invisible morte.”


O poemario, publicado por Saurobuks, é ademais un libro-obxecto cun formato axeitado ao texto e a obra gráfica, como todos os volumes publicados por este selol. Castro xa publicara con eles Poesía (modelo para romper), tamén unha obra singular e moi interesante. En definitiva, o texto, as ilustracións e a edición mesma fan deste Árbores de inverno un pequeno bosque que poderiamos explorar eternamente sen atopar dúas veces a mesma árbore.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
juabmz
11/3/2024 9:23

O verso "o tremor e a quedanza" é correcto? ("quedanza" non é unha palabra que recolla o DRAG). Grazas.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.