Obituario
En la muerte de Manuel Ballestero

Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu.

Manuel Ballestero
30 ene 2020 11:27

Este mes de enero nos ha llegado la noticia de la muerte en París de un querido amigo, un hombre con quien compartí debates intelectuales, proyectos revolucionarios, sueños utópicos,… y también festivas parrandas. Manuel Ballestero era un brillante intelectual comunista, comprometido con la emancipación humana, y un compañero que sabía gozar la vida en toda su plenitud, con el cuerpo y con el espíritu. Su memoria nos reconforta a quienes le conocimos y gozamos de su amistad, descanse en paz.

Durante los años que colaboramos juntos en la FIM (Fundación de Investigaciones Marxistas) y en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid) tejimos una entrañable amistad, que recuerdo con cariño. Compartíamos una filosofía y una militancia política, y nuestras eventuales diferencias de enfoque teórico o práctico no impedían que nos respetáramos y estimáramos. Mi formación política cercana a la izquierda comunista con un trasfondo de educación cristiana, contrastaba con su fidelidad al partido comunista y su aceptación crítica de la evolución de esa corriente marxista hacia una burocratización imparable. Esa crítica a la derechización del partido obrero nos unía, pero nuestras vías de acción política eran divergentes, Manolo dentro del PCE, yo fuera. Esto, sin embargo, no nos impidió trabajar juntos en diversos proyectos.

Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán
Coincidíamos en nuestro enfoque de los problemas filosóficos que están en la base de la acción teórica y práctica del marxismo. Su rechazo del estalinismo y la crítica de su ideología dogmática, significaron para él la apertura a diversas filosofías que han hegemonizado el pensamiento occidental, especialmente el existencialismo y el idealismo alemán. Sin que esa actitud supusiera concesiones al capitalismo y el liberalismo, sí era un reconocimiento de la hegemonía ideológica de ese sistema, y la necesidad de alcanzar compromisos prácticos en el desarrollo de la movilización proletaria hacia la emancipación.

Después de haber pasado media vida en París, trabajando como profesor universitario, a menudo Manolo no se sentía a gusto en el ambiente cultural español, dominado por el conformismo y la ausencia de conciencia crítica bajo la monarquía borbónica y los gobiernos del PSOE descafeinado salido de la transición. Sin embargo, consideraba su deber participar en la lucha política de nuestro país. En esto también coincidíamos, aunque personalmente mis contactos con el mundo europeo han sido menos intensos que los suyos.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana
Por mi parte, considerándome discípulo de Sacristán, desde aquellos años he matizado mi posición con una adhesión firme y radical al racionalismo, y al desarrollo del marxismo como ciencia, considerando también las aportaciones del positivismo al método científico. Manolo parecía tener más interés en las cuestiones morales y estéticas, su marxismo era humanista, y rechazaba de plano la filosofía anglosajona.

Ahora, recordando aquellos tiempos, tengo la impresión de que Manolo tenía un carácter más racionalista consecuente que el mío, compensándolo con su apertura intelectual hacia las interpretaciones románticas de la existencia humana. Mi temperamento, en cambio, más voluble, necesitaba de un mayor rigor racional en mis planteamientos filosóficos. Nunca he llegado a militar en un partido político, y en ese compromiso militante estribaban nuestras mayores discrepancias. Sin embargo, fue él quien me invitó a entrar en Izquierda Unida dentro de la corriente anticapitalista, si bien nunca llegué a integrarme en ella. Es de notar su amplitud de miras a la hora de plantear las relaciones entre las diferentes corrientes comunistas.

Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida
Algunas divergencias y las circunstancias de la vida de cada uno nos acabaron distanciando. Diferíamos en la valoración del 68 francés y la posición del Partido Comunista Francés en aquella ocasión. Recuerdo que discutimos a cuenta de una película de Richard Dindo sobre el Che Guevara, donde, siguiendo el guión de su Diario de Bolivia, parecía mostrarse la traición del PCB Partido Comunista de Bolivia a la guerrilla guevarista. Manolo no aceptó esa interpretación, que yo defendía. Esa discusión tuvo como trasfondo la actividad armada del MVLN (Movimiento Vasco de Liberación Nacional) y la posibilidad de emprender acciones violentas como complemento de la lucha obrera, transformando el conflicto económico por la distribución de la riqueza en pugna política por la configuración del poder público. En aquellos años de mediados de los 90 se estaba gestando el cambio político en Latinoamérica, que daría lugar a los gobiernos progresistas a comienzos del siglo XXI. Finalmente se optó por la vía pacífica a raíz del proceso bolivariano en Venezuela, se desestimó la vía violenta y ETA abandonó la lucha armada.
Poco tiempo después yo abandoné Madrid y él se marchó a París para estar cerca de su familia. Los años le pesaban. Ha tenido una larga vida, más de 90 años, y han pasado mucho tiempo desde entonces, pero su amistad es uno de los mejores recuerdos de mi vida.

Arquivado en: Zamora Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#46581
30/1/2020 12:21

bonito homenaje, que la tierra le sea leve

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.