Obituario
Un sentido adiós a Paco López Jiménez

Este 16 de julio, de manera tan dolorosa como inesperada, nos abandonó Francisco López Jiménez, "Paquillo", militante ecologista de referencia y persona de trayectoria y compromisos vitales intachables. Paca Blanco, veterana activista ecologista, compañera y amiga, lo despide con estas líneas que intentan resumir todo lo que Paco representó y que recogen el sentir profundo de todos quienes tuvieron la suerte de conocerlo. Que la tierra le sea leve. 

Francisco Jiménez, Paquillo
18 jul 2019 17:35

La vida es un proceso de luces y sombras, un camino sinuoso que nos acerca y nos aleja, hasta que un día y sin posibilidad alguna de cambiar el rumbo, nos separa definitivamente.

El 16 de julio fallecía Paco López Jiménez, un referente de la ecología social en Extremadura. Se lo ha llevado un cáncer que dio la cara cuando lo dejó sin voz, y que rápidamente lo ha dejado sin vida. Estoy segura de que muchas personas de las que lo conocieron, fueran o no cercanas a sus planteamientos vitales, comprenderán el dolor inmenso que supone su pérdida.

Cuando llegué a Extremadura encontré en Paco al amigo y al cómplice con el que trabajar por la defensa de la salud de la tierra extremeña. Dos ecologistas convencidos pueden hacer muchas cosas, y logran despertar muchas conciencias. 

Paco era un activista convencido, pero era sobre todo un artista ignorado. Gracias a él nuestras acciones tenían siempre una vistosidad que multiplicaba nuestras voces. Su personalidad combinaba la firmeza de sus convicciones con una timidez amable
Paco era un activista convencido, pero era sobre todo un artista ignorado. Gracias a él nuestras acciones tenían siempre una vistosidad que multiplicaba nuestras voces. Su personalidad, que combinaba la firmeza de sus convicciones con una timidez amable que eran el contrapunto al carácter terco y decidido de esta madrileña que llegó a Extremadura por amor y se encontró una central nuclear, nos hacían complementarios y efectivos. Hemos hecho tantas cosas mano a mano, hemos pasado tantas horas, días, meses y años, siendo un mutuo referente que cuesta tomar conciencia de esta separación definitiva.

Eran los tiempos de la “Asociación Plataforma por los efectos nocivos que produce la Central Nuclear de Almaraz en la salud” y que Paco López, Ladislao Martínez y yo, en una proeza de marketing comunicativo, cambiamos de nombre a “Plataforma Antinuclear Cerrar Almaraz”. Juntos creamos, también, AEDENAT Extremadura (Asociacion Ecologista de Defensa de la Naturaleza ) y juntos convocamos la primera reunión para dar impulso a Ecologistas en Acción Extremadura.

Cuando dio comienzo la construcción del Complejo Turístico Marina Isla Valdecañas, allí estaba Paco para ponerse enfrente y decir NO. Con su provervial imaginación forró 41 ladrillos, uno por cada millón de euros que el TSJ de Extremadura nos pedía como fianza, y construimos un muro simbólico a las puertas del complejo turístico.
Cuando dio comienzo la construcción del Complejo Turístico Marina Isla Valdecañas, allí estaba Paco para ponerse enfrente, para decir NO, y para mostrar creativamente lo injusto de la Justicia que nos pedía a Ecologistas en acción una fianza de 41 millones de euros para frenar la construcción del complejo ilegal. Paco, con su probervial imaginación, aprovechando el paso de la Ecomarcha 2012, forró 41 ladrillos, uno por cada millón de euros que el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura nos pedía como fianza, y construimos un muro simbólico a las puertas del complejo turístico.

Mucho es lo que le tenemos que agradecer a este hombre, que desde su juventud se comprometió con los derechos de las personas y con las causas justas. Que siempre fue generoso en su activismo, que nunca pidió ni recibió recompensa alguna por su trabajo como ecologista, salvo el agradecimiento y la sincera admiración de quienes estábamos cerca.

Francisco Jiménez, Paquillo 2

Paco vivió de su trabajo, humildemente, y se ha ido de esta vida con las manos vacías en cuanto a bienes materiales se entiende, pero me gustaría pensar que se ha ido con el corazón lleno de amor, y sabiendo que incluso en quienes estábamos más alejados en los últimos años, su entrega y su ejemplo han dejado huella.

Mucho es lo que le tenemos que agradecer a este hombre, que desde su juventud se comprometió con los derechos de las personas y con las causas justas. Que siempre fue generoso en su activismo, que nunca pidió ni recibió recompensa alguna por su trabajo como ecologista
Este 16 de julio, muchas personas, familia y amistades, han perdido a alguien muy querido, a un hombre bueno. Yo soy una más entre todas ellas.

Espero que estas líneas sean sólo unas de muchas otras que ayuden a salvaguardar su legado de compromiso y su visión cargada de esperanza. Que el nombre de Paco López se convierta en inspiración para las personas jóvenes de nuestra región, y aún más allá.

Paco quería cambiar el rumbo de las políticas y de la sociedad. A mi me gustaría cambiar la Historia y que la memoria se nos llenara de nombres de personas sencillas que, desde su lugar en el mundo, cada día ponen su parte para hacerlo más amable."

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Ecologismo
II Certamen Ecotopías Habitar la posibilidad
“Habitar la posibilidad” forma parte del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
Carmen
19/7/2019 1:20

Es muy triste decir a adiós a una persona tan generosa. Y además tan joven. No es justo y deja una frustración tremenda

4
0
Pitufo
18/7/2019 21:54

Una de las mejores personas que he conocido, luchador incansable por las buenas causas. Un buen amigo que nos deja un recuerdo inolvidable. Que la tierra le sea leve.

8
0
#37384
18/7/2019 20:10

Se ha ido una persona imprescindible

6
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.